Santiago Caputo, el hasta ahora asesor estrella del presidente Javier Milei, quedó en el ojo de la tormenta luego de que se filtrara el video sin editar de una entrevista que el mandatario le concedió a la señal TN en la que se lo ve interrumpir para que se vuelva a grabar un fragmento referido al escándalo de la criptomoneda $Libra. Horas después el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el propio Milei cuestionó el accionar de Caputo, dando lugar a múltiples especulaciones sobre su futuro. Desde el Ejecutivo, dejaron trascender que va a continuar en su cargo, pero aún no está claro si verá recortado su poder, el cual le permitió designar desde mediados del año pasado personas de su confianza en posiciones estratégicas del área energética, en especial en la conducción de Enarsa, Cammesa y Nucleoeléctrica Argentina.
Mario Cairella, vicepresidente de la estratégica Cammesa, la compañía que administra el Mercado Mayorista Eléctrico) juega abiertamente con Caputo en la interna del área energética, tal como viene publicando EconoJournal. El funcionario cuestionó el esquema de financiamiento diseñado por Energía para construir la línea de alta tensión AMBA I y en base a esos informes críticos Caputo tomó la decisión de congelar la iniciativa Además, Cairella criticó abiertamente las reformas en el sector eléctrico que impulsan Daniel González y María Tettamanti, que centralmente proponen descentralizar la gestión y avanzar en una recontractualización de los segmentos de generación, transporte y distribución, señala EconoJournal.
Leé también | YPF avanza con la venta de Manantiales Behr y refuerza su foco en Vaca Muerta
El poder de Santiago Caputo también se extiende a la empresa estatal Energía Argentina S.A.(Enarsa). En septiembre del año pasado designó como presidente y vice a Tristán Socas y Marcelo Corda. Socas es un ingeniero industrial recibido en el ITBA que luego se especializó en finanzas en la London Business School y llegó con la instrucción de avanzar con la privatización de la compañía. Enarsa administra una agenda compleja de temas como la importación de gas desde Bolivia y de Gas Natural Licuado (GNL), la construcción de plantas compresoras del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), el contrato con la china Gezhouba por la instalación de las dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz y la propiedad de las represas hidroeléctricas del Comahue, cuyos contratos originales de concesión ya finalizaron.
Corda, que además se viene desempeñando en los hechos como gerente general de la compañía, promovió la incorporación de Sergio Viana, un ex ejecutivo de Techint con más de 20 años de experiencia en el segmento de construcción de grandes proyectos de infraestructura, para negociar con la empresa china Gezhouba la reactivación de la construcción de las represas de Santa Cruz.
Leé también | Ávila descartó completamente la salida de YPF de la provincia
Caputo también tomó el control del área nuclear a través de la designación de Alberto Lamagna como nuevo presidente de Nucleoeléctrica Argentina. Además, nombró como directores a un grupo de jóvenes libertarios sin experiencia en el sector, como Emiliano Giana, hermano de Guido Giana, un ex dirigente del PRO en la provincia de Buenos Aires que migró a las filas de La Libertad Avanza, y Jeremías Coppola, un joven licenciado en Finanzas de la Universidad de San Andrés que se enfocó en el negocio de trading de criptomonedas. Ambos funcionarios reportan además a Diego Chaher, quien está al frente de una Agencia de Transformación de Empresas Públicas e integra el círculo de confianza de Caputo.
A su vez, Lamagna puso como vicepresidente de Dioxitek al físico Ernesto Kirchuk, quien apenas asumió comenzó a facturarle a la empresa nuclear 3,5 millones de pesos mensuales en concepto de “honorarios por servicio de asistencia tecnológica”.