Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración
  • Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación para modernizar la Aduana
  • Controversia en el fútbol: AFA analiza sanción a Estudiantes por gesto contra Rosario Central
  • Pablo Quirno y Gideon Sa’ar inauguran el Foro Económico Argentino-Israelí para impulsar cooperación, comercio e inversiones
  • Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn
  • Argentina firmó un convenio con EE.UU. para agilizar procesos aduaneros y reforzar el intercambio de información
  • Intensa búsqueda de adolescente desaparecida en Cholila
  • Subasta récord en el Gobierno: el listado de los 10 inmuebles que vendió el Estado por U$S 214 millones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración

    24 noviembre, 2025

    Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: supervisoras de Nivel Inicial participaron del Encuentro Provincial

    24 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración

    24 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación para modernizar la Aduana

    24 noviembre, 2025

    Controversia en el fútbol: AFA analiza sanción a Estudiantes por gesto contra Rosario Central

    24 noviembre, 2025

    Pablo Quirno y Gideon Sa’ar inauguran el Foro Económico Argentino-Israelí para impulsar cooperación, comercio e inversiones

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Pablo Quirno y Gideon Sa’ar inauguran el Foro Económico Argentino-Israelí para impulsar cooperación, comercio e inversiones

    24 noviembre, 2025

    Argentina firmó un convenio con EE.UU. para agilizar procesos aduaneros y reforzar el intercambio de información

    24 noviembre, 2025

    El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército

    24 noviembre, 2025

    Murió Juan José Mussi, histórico referente del peronismo y Berazategui

    24 noviembre, 2025

    Javier Milei pone a prueba el nuevo Gabinete y prepara un relanzamiento partidario

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    Intensa búsqueda de adolescente desaparecida en Cholila

    24 noviembre, 2025

    Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

    24 noviembre, 2025

    Detienen a hombre por romper ventana en Madryn

    24 noviembre, 2025

    Ataque con arma blanca en discusión familiar de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Incendian contenedores en complejo de viviendas de Trelew

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto recibirán las familias con tres hijos

    24 noviembre, 2025

    Mercados globales arrancan la semana con subas y bonos argentinos en leve alza

    24 noviembre, 2025

    Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas

    24 noviembre, 2025

    Cuenta DNI suma dos descuentos clave sin límite de reintegro

    24 noviembre, 2025

    El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación para modernizar la Aduana

    24 noviembre, 2025

    Subasta récord en el Gobierno: el listado de los 10 inmuebles que vendió el Estado por U$S 214 millones

    24 noviembre, 2025

    Educación pública: CTERA rechaza borrador de “Ley de Libertad Educativa”

    24 noviembre, 2025

    Buques chinos reavivan la alarma por maniobras en aguas argentinas

    24 noviembre, 2025

    Argentina crea Policía Migratoria para reforzar control de fronteras

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Carne con hueso en Patagonia: qué llevó a la prohibición que duró 23 años

Carne con hueso en Patagonia: qué llevó a la prohibición que duró 23 años

18 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Carne con hueso Patagonia. Después de 23 años de restricciones, se eliminó la normativa que prohibía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Esta iniciativa busca equilibrar los precios al consumidor de los cortes de carne con hueso entre regiones. Ya que algunos podían llegar a valer el doble en el Alto Valle que en el resto del país.

Esta adecuación, definida en la Resolución 180/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo.

Según establece la resolución en sus considerando, los muestreos realizados por el SENASA en los últimos años «demuestran la ausencia de circulación viral en todo el Territorio Nacional». Además, argumenta que, teniendo en cuenta los resultados de una evaluación cuantitativa realizada por SENASA, «es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante» y, por lo tanto, levantar las barreras no implicaría un peligro mayor para el ganado.

Una breve historia del combate contra la fiebre aftosa

En Argentina hay más ganado que personas. De acuerdo a la información relevada hasta el 31 de diciembre de 2022 por el Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, en Argentina había, hasta ese momento, 54.242.595 cabezas de ganado bovino.

Según el portal educ.ar, durante muchos años, la fiebre aftosa fue una enfermedad endémica. Esto quiere decir que estaba presente de forma permanente en el territorio.

En 1990, en la Argentina se puso en marcha un plan de control de la fiebre aftosa y se designó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) como el organismo responsable del control y la erradicación de la enfermedad. El 30 de mayo de 1997, el Comité Internacional de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) declaró a la Argentina país libre de fiebre aftosa que practica la vacunación. Esto significa que se reconoce la preocupación por controlar la enfermedad y que la vacunación es preventiva.

Para mantener esta calificación no pueden aparecer animales enfermos durante al menos dos años. Con ese reconocimiento, la Argentina pudo empezar a exportar carnes a países como Estados Unidos, donde no hay casos de aftosa desde 1929.

Sin embargo, la calificación de país libre de aftosa con vacunación exige que los productos se sometan a una serie de procesos cuyo objetivo es destruir cualquier virus de la aftosa que pueda permanecer en la carne. Por otra parte, la vacuna, que debe aplicarse dos veces al año, es muy costosa, publicó LMN. Por todo esto era deseable avanzar un paso más y ser reconocido como país libre de aftosa en donde no se aplica la vacunación.

Para obtener esta categoría hay que suspender la vacunación y aguardar 12 meses, durante los que no debe aparecer ningún animal enfermo. Al mismo tiempo, se deben realizar controles periódicos en los animales. Así, en 1999 se suspendió la vacunación y en mayo de 2000 la Argentina pasó a formar parte de la lista de países libres de fiebre aftosa sin vacunación.

¿Qué es la fiebre aftosa y por qué se combate?

La fiebre aftosa es una enfermedad causada por un virus que infecta principalmente a animales de pezuña hendida, como las vacas, los cerdos, las ovejas, las cabras y los ciervos. Como su nombre sugiere, la enfermedad produce ampollas en la boca (parecidas a las que a veces sufrimos los humanos, llamadas «aftas»). Las ampollas también pueden aparecer en zonas donde la piel es delicada: las pezuñas y las ubres en las hembras.

Las ampollas en la boca impiden que los animales coman normalmente, de manera que pierden mucho peso. Además, el dolor causado por las ampollas de las patas les hace difícil trasladarse en busca de nuevos pastos, lo que empeora el problema de la alimentación.

En casos severos, la aftosa puede ser letal. Pero aun si el animal sobrevive, la pérdida de peso representa serios perjuicios para la industria ganadera y las lesiones en las ubres causan una importante disminución en la producción de leche, lo que perjudica así a la industria lechera.

Al ser un país con una fuerte presencia del sector ganadero, la erradicación de la fiebre aftosa ha sido parte clave de la agenda de la sanidad alimentaria en Argentina.

¿Cuándo se impusieron las restricciones sanitarias para la Patagonia?

En agosto de 2000 se detectó la entrada ilegal de animales provenientes de Paraguay a la provincia de Formosa (Argentina). Dado que Paraguay es un país libre de aftosa con vacunación, deben cumplirse una serie de medidas de vigilancia y de control de los animales que entran a la Argentina; esos controles no se llevaron a cabo.

Cuando los animales fueron revisados, se descubrió que algunos de ellos tenían el virus. Siguiendo las normas internacionales, se tomaron medidas para evitar que el virus se dispersara. Se sacrificó a 1.308 animales en la provincia de Formosa, 1.546 en Corrientes y 709 en Entre Ríos, «abarcando así la totalidad de animales susceptibles [de contagio] que estuvieron en contacto con los animales introducidos», según dice el informe de seguimiento del Senasa.

También se realizaron análisis en 6.245 vacas, que resultaron negativos. Los informes se remitieron a la OIE, organismo internacional que evaluó la situación y decidió finalmente mantener a la Argentina en la lista de países libres de fiebre aftosa sin vacunación.

La situación estaba controlada; sin embargo, tuvo un impacto comercial. Según detalla el portal educ.ar, la pérdida de ese volumen de carne argentina en el mercado internacional y el retraso en las negociaciones con nuevos mercados debido a la aparición del virus provocaron importantes pérdidas económicas.

Esto provocó que el 24 de mayo de 2001, mediante la resolución 58/2001 del Senasa se impusieran las barreras entre las regiones libres de fiebre aftosa en las que es necesaria la vacunación (como el norte del país) y las que la vacunación no es necesaria (la Patagonia). Además, se establecieron regulaciones para cada región del país por separado.

Carne fiebre aftosa Patagonia Regulación SENASA
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior De Chubut a EE. UU.: la anchoa busca afianzarse en el mercado
Siguiente Post Argentina sigue en el radar del BofA: mantiene su visión positiva en el mercado local

Noticias relacionadas

Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas

24 noviembre, 2025

Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

23 noviembre, 2025

Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

23 noviembre, 2025

Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.