Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El triple femicidio y una inquietante encuesta impactan en la campaña electoral del Gobierno argentino
  • Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela
  • Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios
  • Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara
  • Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”
  • El Congreso endurece su ofensiva contra Milei pese al respaldo de Trump
  • Pronóstico del sábado en Chubut: temperaturas templadas y fuertes ráfagas por la noche
  • Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El triple femicidio y una inquietante encuesta impactan en la campaña electoral del Gobierno argentino

    27 septiembre, 2025

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025
  • Política

    El triple femicidio y una inquietante encuesta impactan en la campaña electoral del Gobierno argentino

    27 septiembre, 2025

    El Congreso endurece su ofensiva contra Milei pese al respaldo de Trump

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres presentó en Lago Puelo la campaña “Despierta Chubut” con un fuerte llamado a la unidad provincial

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio sacude la campaña: Milei ajusta su estrategia mientras una encuesta alarma al círculo rojo

    27 septiembre, 2025

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025

    Rawson: reincidente perdió la libertad y volvió a prisión

    26 septiembre, 2025

    Investigan a hombre por abuso continuado a la hija de su pareja

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”

    27 septiembre, 2025

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

    26 septiembre, 2025

    Gobierno renovó deuda en pesos con alta demanda de bonos dólar linked

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025

    Incendio controlado en Casa Rosada generó evacuación preventiva

    26 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»FMI: «El nuevo acuerdo contendrá políticas monetarias fiscales y cambiarias»
Argentina atentos avances con FMI
Argentina atentos avances con FMI

FMI: «El nuevo acuerdo contendrá políticas monetarias fiscales y cambiarias»

6 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

FMI. El Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluó que “estamos avanzando bien hacia un (nuevo) programa. Lo estamos trabajando de manera constructiva con las autoridades argentinas” y aclaró que, si bien “un amplio apoyo es clave para el éxito de este programa”, que tenga aprobación del Congreso es una decisión del Gobierno (es decir, no es un requisito del Fondo).

Así lo señaló Julie Kozack, vocera del organismo en una conferencia ofrecida este jueves en Washington en la que evitó dar precisiones sobre el contenido del nuevo entendimiento, ya que, según trascendió, con la conducción argentina se acordó mantener las conversaciones en total hermetismo.

Como vienen haciendo las más altas autoridades del organismo multilateral, la portavoz volvió a elogiar al programa implementado por la administración de Javier Milei. “El plan de estabilización y crecimiento de las autoridades está generando resultados significativos. Ha hecho grandes esfuerzos para reducir la inflación, estabilizar la economía y forjar un regreso a un crecimiento en el país. Y la pobreza finalmente está empezando a declinar en Argentina”, remarcó.

También sostuvo que para mantener estos primeros logros “hay un entendimiento compartido sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas monetarias fiscales y cambiarias, mientras, muy importante, avanzamos en las reformas para el crecimiento”.

Consultada sobre el pedido de aprobación de un nuevo programa por parte del Poder Ejecutivo al Legislativo, Kozack dijo que “tomamos en cuenta el compromiso del presidente Milei de buscar apoyo del Congreso a un nuevo programa” y recordó que, como viene afirmando el Fondo, “es clave” para el éxito del programa que tenga un amplio apoyo.

Sin embargo, también aseveró “quiero enfatizar que obtener el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades según lo dispuesto en la legislación interna argentina”.

Consultada por Ámbito sobre la marcha de las tratativas, la vocera se limitó a señalar que “las negociaciones continúan de manera constructiva”. En términos del proceso por parte del organismo, precisó que “una vez que se completen las negociaciones, como ocurre con cualquier programa propuesto del FMI, el acuerdo final, los documentos, requerirán la aprobación del directorio ejecutivo” del organismo.

Pero con relación a los detalles de las negociaciones, mencionó que “ todo lo que puedo decir ahora es que esto todavía está bajo discusión como parte del diálogo continuo y constructivo que estamos teniendo con las autoridades, y proporcionaremos una actualización cuando tengamos más información que podamos compartir con ustedes”.

Requisito

Para poder firmar el acuerdo con el organismo multilateral, es requisito impuesto por la legislación argentina que el Congreso autorice las negociaciones. Al respecto, una alta fuente de la Casa Rosada anticipó a Ámbito que “es inminente” el envío al Congreso del proyecto de ley correspondiente. Fuentes internacionales afirman que “el acuerdo ya está prácticamente cerrado ya que de otra manera no se enviaría el pedido al Parlamento”.

Esta iniciativa se limitará al pedido de autorización de la administración de Javier Milei para negociar con el organismo multilateral de crédito, pero no informará sobre los detalles del acuerdo, precisan en fuentes oficiales.

Al respecto, recuerdan que durante la anterior gestión del expresidente Alberto Fernández, en 2022, quien era ministro en aquel entonces, Martín Guzmán, intentó que el Parlamento diera su visto bueno al contenido del acuerdo suscripto en ese momento. Sin embargo, también señalan que Sergio Massa, quien fuera titular de la Cámara de Diputados, se comunicó con las autoridades del Fondo para consultar si era necesaria una aprobación parlamentaria del acuerdo. La respuesta del organismo fue que no era necesaria.

Por esta razón, ahora el articulado del proyecto que prepara el Ejecutivo solamente incluirá el pedido para formalizar el nuevo programa antes de que lo discuta el directorio del Fondo, pero no se anexará el memorando con los datos técnicos.

En su discurso de apertura de las sesiones legislativas ordinarias, Milei anticipó que “en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.

Agregó que “Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias… mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes”.

Antes, el primer mandatario había señalado en su exposición que “estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”.

Apoyo

En la Casa Rosada se comenta que, coherente con su personalidad, Milei está apurando a sus colaboradores para que a la brevedad envíe al parlamento el referido proyecto. “Una vez que anuncia una iniciativa, el presidente se preocupa porque se implemente lo más rápidamente posible”, señalan en su entorno.

La expectativa oficial es acelerar las gestiones tras el nuevo espaldarazo de Donald Trump quien, en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump también aseguró que Milei es “un gran líder”.

Las cuestiones técnicas del acuerdo ya habían sido acordadas en oportunidad de la visita que realizó una misión del FMI al país en enero pasado.

En ese momento, el programa argentino tuvo un apoyo relevante tras la reunión que Milei mantuvo con el presidente Donald Trump en los Estados Unidos y, al día siguiente, el domingo 23 de febrero el ministro de Economía, Luis Caputo, fue recibido por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, oportunidad en la que el funcionario elogió el programa argentino.

Cabe señalar que lo que evaluará el Parlamento es si el nuevo acuerdo implica más deuda pública, por esta razón es que Milei se ocupó de aclarar que no se trata de un aumento en el endeudamiento.

“El presente acuerdo con el FMI lo que busca es restaurar el activo del Banco Central, y con eso su patrimonio, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado”, precisó el primer mandatario. La intención del Gobierno es capitalizar el BCRA y ratificó su compromiso de mantener el superávit fiscal y cortar con la emisión monetaria para asegurar la baja de la inflación y la recuperación económica.

Instó a los legisladores a su aprobación al prometer que: “quiero ser claro con una cosa: nosotros vamos a resolver el problema que todos los gobiernos anteriores causaron con el déficit fiscal y su financiamiento. En consecuencia, esperamos que este Congreso adopte la misma postura que tuvieron con todos los demás, que es acompañar desde sus bancas, apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo», concluyó Milei.

Cepo al dólar

El presidente adelantó en su discurso ante la Asamblea Legislativa que avanzar en el acuerdo con el FMI para poder terminar de sanear el balance del Banco Central permitirá “salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”.

A lo largo de los últimos meses, el Gobierno fue relajando los controles cambiarios, pero aún es mucho lo que resta por hacer. En reiteradas oportunidades, tanto Milei como Caputo señalaron que la salida del cepo se haría en condiciones tales que no generen riesgos de turbulencias en los mercados. Precisamente el aporte de fondos frescos por parte del FMI aumentaría las reservas líquidas y posibilitaría que la autoridad monetaria tenga mayor “poder de fuego” para sostener su política cambiaria

economia milei FMI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ignacio «Nacho» Torres suma el apoyo de la UCR para avanzar con la minería en Chubut
Siguiente Post Chubut: Lluvias previstas para este viernes y sábado

Noticias relacionadas

Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”

27 septiembre, 2025

Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

27 septiembre, 2025

Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

27 septiembre, 2025

Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.