Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación
  • En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre
  • El kirchnerismo repudió la detención de Julio De Vido: «Buscan someter a los opositores al plan de saqueo de Milei»
  • Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia
  • ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme
  • Bullrich celebró las condenas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y cuestionó el poder de los Sena
  • Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información
  • Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación

    15 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra 2025 de la ESETP 724 que reunió a escuelas y comunidad

    14 noviembre, 2025

    Primer Encuentro Multicultural en Rawson: música, arte y expresión por la inclusión social

    14 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación

    15 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    El kirchnerismo repudió la detención de Julio De Vido: «Buscan someter a los opositores al plan de saqueo de Milei»

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025
  • Política

    El kirchnerismo repudió la detención de Julio De Vido: «Buscan someter a los opositores al plan de saqueo de Milei»

    15 noviembre, 2025

    Eliceche se suma como asesor al bloque Arriba Chubut en la Legislatura

    15 noviembre, 2025

    Milei prepara su viaje N°15 a EE.UU. para firmar acuerdo comercial con Trump

    15 noviembre, 2025

    La Asociación Bancaria acordó un aumento del 2,3%: el sueldo inicial llega a $2 millones

    15 noviembre, 2025

    Milei confía en aprobar sus reformas y dijo que Trump “respira batalla cultural”

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por robo en una despensa de Madryn tras alerta de cámaras

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

    15 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable este sábado mientras el oficial ronda los $1.400

    15 noviembre, 2025

    Rappallini sobre «Toto» Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”

    15 noviembre, 2025

    ANSES: ¿cómo impactan los feriados XL en el calendario de pagos de noviembre?

    15 noviembre, 2025

    ANSES noviembre 2025: calendario y montos de pagos con aumentos y bonos

    15 noviembre, 2025
  • Nacionales

    “Voy por vos”: Dalbón lanzó una amenaza directa a Milei y su hermana

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025

    Explosión en Ezeiza: municipios en alerta y vecinos resguardados

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025

    Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

    15 noviembre, 2025

    Descubren en Patagonia un mini-elasmosaurio que revoluciona el Cretácico

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Petróleo: Mendoza asegura US$ 600 millones para reactivar áreas maduras del Clúster Norte
Concesiones Mendoza hidrocarburos
Concesiones Mendoza hidrocarburos

Petróleo: Mendoza asegura US$ 600 millones para reactivar áreas maduras del Clúster Norte

3 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Inversión petróleo Mendoza 600 millones. En el marco del Plan Andes, el Gobierno de Mendoza ha decidido extender por 10 años las concesiones de explotación de hidrocarburos en la Cuenca Cuyana, específicamente en las áreas de Barrancas, Vizcacheras, La Ventana y Río Tunuyán. La prórroga de estas concesiones, que estaban próximas a vencer, asegura una inversión de US$ 600 millones.

Esta medida se implementa tras la autorización del Ministerio de Energía y Ambiente para la cesión de las seis áreas que conformaban el Clúster Norte de Plan Andes de YPF a Petróleos Sudamericanos SA. Este acuerdo es significativo, ya que estas áreas representan alrededor del 25% de la producción de hidrocarburos en Mendoza, consolidando su importancia dentro de la cuenca cuyana.

“Hemos culminado con el proceso de las cesiones del Clúster Norte aprobando la prórroga de las áreas que tenían vencimientos próximos. Merituando principalmente los compromisos de inversión de los adquirentes, por la repercusión directa que esto tendrá en la producción, pero también por el impacto que generará en las distintas actividades de la economía regional”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente. Jimena Latorre.

La funcionaria subrayó que desde el inicio del proceso «el criterio fue que la empresa que se hiciera cargo de esas áreas tuviera la ‘expertise’ y la estructura suficiente para poder aumentar la producción».

La extensión de estas concesiones supone un cambio estratégico en la industria, ya que estas áreas, anteriormente operadas por YPF, que decidió enfocar sus esfuerzos en Vaca Muerta, ahora serán reactivadas por Petróleos Sudamericanos, una compañía con experiencia en la explotación de campos convencionales y maduros.

La inversión comprometida no solo permitirá revitalizar la actividad en la Cuenca Cuyana, sino que también pone en evidencia que estos activos aún tienen potencial de explotación. La especialización técnica y la capacidad de adaptación de la empresa posibilitan que estas áreas sigan siendo productivas y sostenibles a largo plazo.

Un compromiso de inversión para fortalecer la producción

El plan de inversiones vinculado a la prórroga incluye iniciativas clave para garantizar la continuidad operativa y el desarrollo de las áreas. Los montos previstos son los siguientes:

  • Barrancas: US$ 326,9 millones
  • La Ventana: US$ 124,1 millones
  • Vizcacheras: US$ 132,4 millones
  • Río Tunuyán: US$ 14,8 millones

Estos fondos se destinarán a la perforación de nuevos pozos, la reactivación de aquellos inactivos, la realización de trabajos de mantenimiento y mejoras en las instalaciones de superficie, con el objetivo de aumentar la eficiencia en la explotación de los recursos.

Además, el plan contempla la modernización de infraestructura clave, con mejoras en el transporte y almacenamiento de hidrocarburos, lo que optimizará la producción y distribución, publicó Los Andes.

Un marco de estabilidad y sostenibilidad

La decisión de extender estas concesiones responde a la necesidad de brindar estabilidad y previsibilidad al sector. Además de fomentar la inversión, refuerza el compromiso del Gobierno de Mendoza con el desarrollo sostenible y la optimización de sus recursos energéticos.

Para facilitar esta prórroga y atraer inversión privada, la provincia implementó una reducción de regalías del 7%, un incentivo orientado a fortalecer la actividad hidrocarburífera en campos convencionales. Esta política busca potenciar el impacto económico en la cadena de valor y garantizar el crecimiento del sector.

En paralelo, las prórrogas fueron otorgadas bajo un esquema que exige a los concesionarios el cumplimiento de estándares ambientales y de sostenibilidad. Esto incluye auditorías periódicas, planes de remediación de pasivos y garantías de cumplimiento de las inversiones comprometidas.

Un nuevo escenario para la industria hidrocarburífera

La prórroga de estas concesiones refleja una tendencia en la industria, donde empresas especializadas en la explotación de campos maduros están asumiendo la operación de áreas convencionales, extendiendo su vida útil y revitalizando su producción. Esta optimización impacta positivamente en la economía provincial, garantizando la continuidad de la actividad y promoviendo la generación de empleo.

Con una inversión estimada en US$ 600 millones y un impacto en gastos operativos que podría alcanzar los US$ 1.400 millones durante el período de prórroga, se espera una significativa reactivación del sector y un impulso para la economía regional.

Con estas acciones, Mendoza busca consolidarse como un polo de inversión y desarrollo en la industria del petróleo y gas, garantizando la continuidad productiva y la incorporación de tecnologías que mejoren la eficiencia y sostenibilidad del sector.

La extensión de estas concesiones otorga estabilidad a las operadoras y les permite planificar a largo plazo, fortaleciendo la actividad económica y promoviendo el desarrollo del sector hidrocarburífero en la provincia.

Economía Energía Hidrocarburos Inversión Mendoza
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior RIGI: La minería y la energía dominan los proyectos con beneficios fiscales
Siguiente Post Fernández Seppi: El petróleo de Vaca Muerta, clave para el futuro energético de Argentina

Noticias relacionadas

Consultoras alertan nuevo repunte inflacionario

14 noviembre, 2025

Milei recibió al CEO de Vista Energy tras el anuncio de millonaria inversión

14 noviembre, 2025

Gobierno lanzó guía para detectar dólares, euros y pesos falsos

13 noviembre, 2025

Financiamiento educativo en crisis: 75% depende de las provincias

13 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.