Producción hidrocarburos. El mes pasado, Argentina logró otra vez un crecimiento interanual tanto en la producción de gas como de petróleo.
En cuanto al petróleo, la producción de febrero alcanzó los 753,4 miles de barriles diarios, lo que representa un aumento del 10,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el sector gasífero, Argentina produjo 144 millones de metros cúbicos por día, lo que marca un aumento interanual del 7,5%.
Este crecimiento se vio impulsado principalmente por los hidrocarburos no convencionales, que representaron el 59,4% de la producción de petróleo y el 62,2% de la producción de gas. De esta manera, se reafirma la tendencia positiva en la industria energética, con un protagonismo cada vez mayor del sector privado, que hoy puede operar e invertir con más libertad.
Datos de la producción de hidrocarburos y gas
En enero de 2025 la producción de petróleo aumentó 11,3% interanual y 9,9% en los últimos 12 meses (12m).La producción de petróleo convencional se redujo 6,2% i.a. y cayó 6% en los últimos 12 meses. En cambio, la producción no convencional (57% del total) se incrementó 27,6% interanual y 26,6% 12 meses . impulsada por el Shale.La cuenca neuquina impulsa el crecimiento anual con un incremento del 18,8% en los últimos 12 meses.
Producción de gas
En enero de 2025 la producción de Gas aumentó 11,9% interanual y 6,4% en los últimos 12 meses. La producción convencional tuvo un aumento del 7,9% interanual. y una caída del 4,5% en los últimos 12 meses. Por otra parte, la producción no convencional (63% del total) aumentó 14,5% interanual y 14% en los últimos doce meses. La cuenca Neuquina es la única que aumenta la producción gasífera anualmente un 10,6%.
Producción de hidrocarburos por cuenca
La cuenca Golfo San Jorge redujo la producción 5,1% interanual. respecto a igual mes del año anterior.
En la cuenca Cuyana la producción fue 7,4% interanual . menor mientras que en la cuenca Austral fue 0,8% i.a. inferior.
En la Cuenca Noroeste, con una participación minoritaria, disminuyó la producción 17,3% interanual
La Cuenca Neuquina representa el 69% de la producción y es la única que crece anualmente con una tasa de 18,8% en los últimos 12 meses.
La Cuenca Golfo de San Jorge, con el 27% del total, se presenta con una disminución
del 5,5% anual mientras que la Cuyana, Austral y Noroeste disminuyen 6,3%, 5,2% y 25,4% 12m.
Debido al declino anual de las restantes, y la suba de la cuenca neuquina, la producción sube 9,9% anual.
Desagregando por los principales operadores, se observa que YPF aumentó la producción 5,2% respecto de igual mes del año anterior y es 7,9% mayor en el acumulado de los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior.
Pan American Energy redujo la producción 0,5% interanual mientras es 1,1% a.a superior.
Vista produjo 43,2% interanukal . más a la vez que aumenta su producción anual 37,6% 12m.
Pluspetrol aumentó su producción 64% i.a. mientras crece 25,4% 12m
Saldo positivo de la balanza energética
Según el informe de Intercambio Comercial que publica el INDEC, Argentina exportó en febrero 847 millones de dólares en el rubro combustibles y energía, 12,6% más que en el mismo período del año pasado.
A su vez, las exportaciones de combustibles y energía representaron 14,6% de las ventas del país y la región que más exportó fue la Patagonia, con un total de 528 millones de dólares.
Por su parte, las importaciones de combustibles y lubricantes totalizaron los 230 millones de dólares, lo que permitió un saldo positivo para el país en este segmento de más de 617 millones de dólares.
De esta manera, en el primer bimestre del 2025, Argentina tuvo un saldo positivo de la balanza comercial energética por 1.321 millones de dólares, lo que significa el ingreso de más divisas y consolida al sector energético como uno de los motores del crecimiento del país.