Área Natural Protegida Río Azul. Las buenas noticias llegaron ayer a El Bolsón. Desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) informaron que el incendio, que afectaba a la zona hace casi dos meses, está extinto.
Tras semanas de combate contra el fuego los brigadistas terminaron con los focos ígneos y ahora se dio a conocer que la Secretaría de Ambiente de Río Negro habilitó parcialmente el ingreso al Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE).
Desde el sitio El Bolsón Trekking explicaron que se abren los accesos a los senderos que nunca fueron afectados por el incendio, y que incluso durante toda la emergencia estuvieron completamente sanos, sin llamas, y que conectan con refugios donde viven pobladores históricos.
«Esto representa un avance tardío, incompleto y sin explicaciones claras, pero al menos es una respuesta ante la creciente presión social, legal, ambiental, y de los caminantes contra una realidad geográfica imposible de argumentar, que exigíamos que no se sigan manteniendo cerradas montañas completamente intactas, que no han sido alcanzadas ni remotamente por el fuego» sostuvieron desde El Bolsón Trekking y agregaron: «Los pobladores y los amantes de estas montañas sabemos y conocemos más la realidad de estos lugares sagrados que gente de la política detrás de un escritorio a miles de kilómetros.
Y desde el gobierno sostuvieron que «la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático supervisará el área y podrá modificar las condiciones de acceso si es necesario para la protección del entorno y la seguridad de los visitantes». Se recordó que sigue vigente la Emergencia Ígnea en toda la provincia (Decreto N° 70/2025), prohibiendo hacer fuego al aire libre.
El camino principal, por donde se accede tanto a los refugios de montaña como a las viviendas de los pobladores, sigue vedado al público. Si bien solamente el primer tramo fue alcanzado por el incendio, la Provincia autorizó su limpieza y permitió el tránsito de refugieros, pobladores y empleados.
En este sentido, desde El Bolsón Trekking cuestionaron el por qué no se permite el paso también a ciudadanos comunes, caminantes o visitantes, si el mismo camino fue validado oficialmente para otros, ya que esta prohibición, «sin respaldo técnico transparente, parece carecer de lógica. Y lo más preocupante: alimenta dudas sobre si hay razones no explicitadas detrás de las restricciones y sobre los verdaderos motivos del incendio».
«Lo que más los preocupa a quienes caminan y protegen la montaña es que, hasta el día de hoy, no se ha difundido ni un solo informe técnico oficial sobre el estado del suelo, de la flora o de la fauna, ni se ha anunciado ningún plan concreto de restauración ecológica», destacaron.