La infanta Sofía. La Casa Real confirmó que «no se contempla la posibilidad de una formación militar» para la hija menor del rey Felipe y la reina Letizia. Según se especula, la infanta podría buscar su futuro en el extranjero.
Mientras la princesa Leonor avanza con su formación militar a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano, cumpliendo con las exigencias propias de su condición de heredera al trono, su hermana menor, la infanta Sofía, decidió tomar un camino distinto, según publicó Canal 26.
La joven de 17 años, hija del rey Felipe VI y la reina Letizia, optó por no seguir los pasos marcados por la tradición monárquica, alejándose de la formación castrense para adentrarse en una carrera universitaria.
La decisión, confirmada recientemente por la Casa Real tras meses de especulaciones sobre el futuro de la princesa, representa una ruptura con el esquema de crianza paralelo que hasta ahora habían seguido ambas hijas del monarca.
Desde pequeñas, Sofía y Leonor compartieron la misma educación, primero en el colegio Santa María de los Rosales y luego en el UWC Atlantic College de Gales. Sin embargo, con la mayoría de edad acercándose, los caminos de las jóvenes comienzan a diferenciarse.
Según el comunicado oficial, “no se contempla la posibilidad de una formación militar para la infanta Sofía”, lo que indica que su futuro inmediato estará vinculado al ámbito académico.
Además, la infanta Sofía cumplirá 18 años el próximo 29 de abril y celebrará su graduación del Bachillerato Internacional el 24 de mayo. A diferencia de su hermana, su cumpleaños se celebrará sin eventos oficiales, lo que muestra su papel menos protocolar dentro de la monarquía española.
Realeza española: el futuro que planea la infanta Sofía lejos del ejército
Aunque aún no se hizo público cuál será su destino universitario, fuentes cercanas a Zarzuela revelaron que la infanta está interesada en áreas como Relaciones Internacionales y disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que podría llevarla a continuar su formación en el extranjero, posiblemente en Estados Unidos.
La decisión de Sofía parece responder a la lógica institucional que distingue el rol de la heredera del trono del de los miembros restantes de la familia real. Mientras que Leonor, en su papel de futura jefa de Estado, se prepara para liderar las Fuerzas Armadas, Sofía goza de una mayor autonomía para forjar su identidad y su vocación profesional fuera del estricto marco protocolar.
Expertos en la monarquía española señalan que esta diversificación de caminos puede representar una evolución natural en la estructura de la institución. “Sofía no está llamada a reinar, por lo tanto, no tiene sentido que repita exactamente el mismo itinerario que su hermana”, explican.
Sofía cursa actualmente el Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales, un programa que incluye asignaturas de ciencias y letras, teoría del conocimiento, una monografía de investigación y actividades de creatividad, acción y servicio comunitario.
La infanta fue admitida tras superar el proceso de selección exigido por la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido. El costo total de los estudios, aproximadamente 82.000 euros por los dos cursos, es asumido por los Reyes con su asignación anual del Estado.
Un dato a tener en cuenta es que, al cursar en esta modalidad, Sofía no está obligada a realizar la Selectividad (un examen que deben realizar los estudiantes de Bachillerato) para acceder a la universidad en España. Sus calificaciones se homologan mediante la UNED para obtener la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU).
Mientras tanto, la princesa Leonor continúa con su exigente formación militar, que la llevó el año pasado a la Academia General Militar de Zaragoza, este año a la Escuela Naval de Marín y, próximamente, a la Academia del Aire en San Javier, Murcia.
Su preparación sigue los pasos de su padre, el rey Felipe, quien también se formó en las tres ramas de las Fuerzas Armadas: el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Estas ramas trabajan bajo la dirección operativa del Estado Mayor de la Defensa para garantizar la soberanía, independencia y defensa del territorio español.