Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Crisis en las exportaciones de cordero patagónico por cierre de mercados
  • Chubut inicia era del shale gas con hallazgo clave en Río Chico
  • El consumo de carne en Argentina alcanzó su mayor nivel en 5 años
  • Milei desembarca en La Plata para impulsar la campaña bonaerense
  • Gobierno autoriza a Omnispace para brindar tecnología 5G satelital en Argentina
  • Perseidas, Luna de Esturión y seis planetas alineados: El fenómeno astronómico que se podrá ver desde varios puntos de Argentina
  • Más de 3000 personas celebraron el Día de las Infancias con juegos y shows en Esquel
  • Gaiman celebró con deporte, música y premios el inicio de su 151° aniversario
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa un Centro Logístico estratégico para potenciar la Comarca del Valle

    10 agosto, 2025

    Trelew refuerza su seguridad con más de 200 cámaras y un nuevo Módulo de Monitoreo

    10 agosto, 2025

    En Trelew: Estado y empresas renuevan el patio de la Escuela 174

    10 agosto, 2025
    Trelew

    Hormigonado en Belgrano-Gales mejora la seguridad vial en Trelew

    10 agosto, 2025

    Municipalidad de Rawson continua brindando talleres culturales gratuitos para todas las edades

    10 agosto, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripcion para la tercera edicion de la colonia recreativa de personas mayores

    10 agosto, 2025

    La EMAL y Juventud Municipal de Rawson amplian programa Fotobecas para beneficiar estudiantes

    10 agosto, 2025
    rawson

    Rawson fortalece el trabajo territorial junto a los presidentes barriales

    10 agosto, 2025

    Sastre e Iturrioz encabezaron las jornadas sobre políticas de seguridad en Puerto Madryn junto a asociaciones vecinales

    10 agosto, 2025
    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    8 agosto, 2025

    Nuevo convenio amplía la cobertura de Farmacias Patagónicas para afiliados de AMPAL y UOM en Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Agosto llega con una agenda cultural imperdible en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Comodoro cerró con éxito la Feria del Libro más importante del interior

    10 agosto, 2025

    Othar Macharashvili: Hablar de la Fuerza Aérea es reconocer a una parte viva de nuestra historia y de nuestra identidad

    10 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar participó del acto por el 113° Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina

    10 agosto, 2025

    YPF deja tierras por más de 3,9 millones de dólares en Comodoro Rivadavia

    10 agosto, 2025

    Más de 3000 personas celebraron el Día de las Infancias con juegos y shows en Esquel

    10 agosto, 2025
    esquel

    El caso que sacudió a Esquel hace un siglo

    10 agosto, 2025

    Seis imperdibles que podés hacer en Esquel sin nieve

    10 agosto, 2025
    Esquel lanzó oficialmente los Juegos de Montaña 2025 con 11 disciplinas deportivas y propuestas culturales

    Esquel lanzó oficialmente los Juegos de Montaña 2025 con 11 disciplinas deportivas y propuestas culturales

    9 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Crisis en las exportaciones de cordero patagónico por cierre de mercados

    10 agosto, 2025

    Chubut inicia era del shale gas con hallazgo clave en Río Chico

    10 agosto, 2025

    El consumo de carne en Argentina alcanzó su mayor nivel en 5 años

    10 agosto, 2025

    Milei desembarca en La Plata para impulsar la campaña bonaerense

    10 agosto, 2025
  • Política

    Milei desembarca en La Plata para impulsar la campaña bonaerense

    10 agosto, 2025

    CFK aún no depositó la plata que tiene que devolver por la causa Vialidad

    10 agosto, 2025

    La cláusula “secreta” entre Karina Milei y Macri

    10 agosto, 2025
    Cristina Kirchner contra Milei

    Cristina Kirchner arremete contra Milei tras su cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

    9 agosto, 2025
    Milei estrategia electoral

    Milei refuerza su estrategia para polarizar con el kirchnerismo y sostener vetos frente a un Congreso adverso

    9 agosto, 2025
  • Policiales
    Robaron elementos electrónicos en la Escuela N° 96 de Aldea Escolar

    Robaron elementos electrónicos en la Escuela N° 96 de Aldea Escolar

    10 agosto, 2025

    Falsos avisos de préstamos del Banco del Chubut en redes sociales

    10 agosto, 2025
    Hermanos Massini acusados de golpear y amenazar con arma de fuego al dueño de un frigorífico en Trevelin

    Hermanos Massini acusados de golpear y amenazar con arma de fuego al dueño de un frigorífico en Trevelin

    10 agosto, 2025

    Motociclista ebrio intentó huir y agredir a la policía

    10 agosto, 2025

    Misterio en Neuquén: Camioneta Calcinada en la Ruta del Petróleo

    9 agosto, 2025
  • Economía

    El consumo de carne en Argentina alcanzó su mayor nivel en 5 años

    10 agosto, 2025

    Argentina lidera las exportaciones mundiales de maní y marca récord histórico

    10 agosto, 2025

    Obra pública en niveles mínimos: julio marcó un desplome histórico

    10 agosto, 2025

    Nuevo aumento del monotributo ARCA: cuánto pagará cada categoría desde agosto 2025

    10 agosto, 2025

    Gobierno busca captar los dólares del colchón para apuntalar la actividad

    10 agosto, 2025
  • Nacionales

    Conicet culmina histórica transmisión en el Cañón Submarino de Mar del Plata

    10 agosto, 2025

    Paro universitario: reclaman más presupuesto y aumento salarial en todo el país

    10 agosto, 2025

    Producción nacional de leche creció 12% en el primer semestre 2025

    10 agosto, 2025

    La gran cantidad de compras a China desplomó el superávit comercial argentino

    10 agosto, 2025

    El Gobierno frena la privatización de Trenes Argentinos y destina más de $52 mil millones a obras

    9 agosto, 2025
  • Patagonia

    Crisis en las exportaciones de cordero patagónico por cierre de mercados

    10 agosto, 2025

    El Gobierno de Río Negro invertirá en dos hospitales con fondos petroleros

    9 agosto, 2025

    Precio del asado en la Patagonia cae más de $7.000 por kilo tras flexibilizar la barrera sanitaria

    8 agosto, 2025
    Bodegueros patagónicos alertan por uso indebido de la marca Patagonia

    Bodegueros patagónicos alertan por uso indebido de la marca Patagonia

    7 agosto, 2025

    Un bosque de gigantes en Bariloche: dinosaurios en la nieve y un paseo mágico en la Patagonia

    6 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los salarios argentinos se vienen recuperando
Salarios argentinos recuperando
Salarios argentinos recuperando

Los salarios argentinos se vienen recuperando

4 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Salarios argentinos recuperando. A medida que se mantiene la estabilización en los precios, aunque con luces amarillas en las últimas semanas sobre el proceso de baja de la inflación, algunos indicadores muestran una leve recuperación del poder de compra de los salarios.

En ese marco, el salario pretendido por los trabajadores sigue en ascenso y ya se acerca a los 1,5 millones de pesos.

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, la plataforma líder de empleo en la región, el sueldo promedio solicitado en febrero fue de 1.427.606 pesos por mes, con una suba del 3,46% intermensual, superando la inflación del 2,4% en el mismo período.

Más allá de este crecimiento, el informe también revela una gran disparidad dentro de un mismo sector. Dependiendo del nivel de experiencia, las diferencias entre los salarios mínimos y máximos pueden variar entre un 4% y un 116%.

En el segmento junior, Producción, Abastecimiento y Logística es el área con mayor disparidad salarial. Dentro de esta categoría, los profesionales de Ingeniería Mecánica aspiran a ganar hasta 1.700.000 pesos por mes, mientras que en Producción la expectativa salarial es de 787.500 pesos, lo que representa una diferencia del 116%.

Otro caso significativo se da en el sector Otros, donde la aspiración salarial más alta corresponde a Prevención de Riesgo, con 1.950.000 pesos mensuales, mientras que en Diseño Industrial la pretensión cae a 1.175.000 pesos, marcando una brecha del 66%.

En Tecnología y Sistemas, los salarios requeridos van desde los 1.200.000 pesos en Tecnologías de la Información hasta los 850.000 pesos en Data Entry, con una diferencia del 41%. En el área Comercial, los sueldos oscilan entre los 1.225.000 pesos en Comercio Exterior y los 901.563 pesos en Telemarketing, con una variación del 36%.

En tanto, en Recursos Humanos, las diferencias son menores: en Compensación y Planilla, los salarios solicitados promedian 1.087.500 pesos, mientras que en Selección llegan a 975.000 pesos, con una brecha del 11%.

Para los trabajadores semi senior y senior, la mayor diferencia se da en el sector de Tecnología y Sistemas. Allí, las pretensiones salariales varían entre los 2.475.000 pesos en Liderazgo de Proyecto y los 1.620.000 pesos en Análisis Funcional, lo que marca una diferencia del 53%.

En Comercial, la expectativa salarial en Comercio Exterior llega a 1.750.000 pesos, mientras que en Call Center se reduce a 1.225.000 pesos, con una brecha del 43%. En Marketing y Comunicación, el salario pretendido para puestos de Producto es de 1.850.000 pesos, en tanto que en Community Management desciende a 1.350.821 pesos, con una diferencia del 37%.

En términos interanuales, la remuneración pretendida creció un 137,89%, muy por encima de la inflación acumulada del 66,09%. Sin embargo, los aumentos no han sido homogéneos en todas las áreas.

Por ejemplo, en el segmento junior, el sector con la mayor aspiración salarial en febrero fue Producción, Abastecimiento y Logística, con un promedio de 1.147.500 pesos mensuales, seguido por Administración y Finanzas, con 1.048.295 pesos. En cambio, el área con el menor crecimiento en el último año fue Recursos Humanos, con un alza de apenas 0,29%.

Entre los trabajadores semi senior y senior, Producción, Abastecimiento y Logística volvió a liderar las pretensiones salariales, con un promedio de 1.768.190 pesos mensuales. Le siguen Recursos Humanos (1.680.000 pesos), Tecnología y Sistemas (1.620.000 pesos) y Administración y Finanzas (1.542.381 pesos). En este segmento, el sector con mayor incremento interanual fue Comercial, con una suba del 17,47%, mientras que el área de Otros tuvo el menor crecimiento, con un 5,14%.

A pesar de que la diferencia salarial entre hombres y mujeres sigue vigente, en febrero la brecha de género en la remuneración pretendida se redujo a 7,98%, una baja de 2,91 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

El salario promedio solicitado por los hombres fue de 1.471.345 pesos mensuales, mientras que el de las mujeres se ubicó en 1.362.584 pesos. En el segmento junior, la diferencia es del 2,91%, con salarios promedio de 1.021.505 y 999.651 pesos, respectivamente. En el nivel semi senior y senior, la brecha crece al 8,70%, con sueldos de 1.548.433 pesos para hombres y 1.424.477 pesos para mujeres. En los puestos de supervisor o jefe, la diferencia llega al 10,98%, con remuneraciones de 1.880.198 y 1.694.178 pesos, respectivamente.

Mientras el salario pretendido promedio se acerca a los 1,5 millones de pesos, la disparidad dentro de los mismos sectores sigue siendo considerable. La brecha entre los sueldos más bajos y más altos dentro de una misma área puede superar el 100%, lo que refleja las diferencias en la demanda de ciertos perfiles y la especialización requerida para algunos puestos. Al mismo tiempo, la reducción de la brecha de género marca una tendencia positiva, aunque la desigualdad salarial sigue siendo un desafío pendiente en el mercado laboral argentino.

La recuperación del poder adquisitivo empieza a consolidarse en Argentina. Según el último relevamiento de PwC Argentina, los ajustes salariales aplicados en el primer trimestre del año superaron la inflación proyectada para el período, marcando una tendencia positiva luego de años de deterioro en los ingresos reales.

Durante los primeros tres meses de 2025, las empresas otorgaron un aumento promedio de 8,93% al personal fuera de convenio, mientras que la inflación estimada para el mismo período fue de 7,27%. Esta diferencia implica una leve recomposición salarial, en contraste con 2023, cuando los incrementos quedaron por debajo del alza de precios.

El informe también revela una reducción en las expectativas tanto de inflación como de ajustes salariales para el resto del año. En enero, las empresas proyectaban subas salariales del 40,15% y una inflación del 40,07%. Sin embargo, en marzo, las estimaciones cayeron a 31% y 32%, respectivamente. Este cambio refleja el impacto de la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos meses y genera un escenario más estable para el mercado laboral.

“La recuperación salarial es una realidad en 2025. La desaceleración de la inflación permite que los aumentos otorgados superen el alza de precios, algo que no ocurría en los últimos años”, destacó Damián Vázquez, socio de PwC Argentina y líder de Management Consulting.

El relevamiento también indica que el 80% de las empresas ya realizaron o están en proceso de pagar bonos vinculados a los resultados de 2024, lo que refuerza la relación entre las compensaciones y el desempeño corporativo. Además, para el primer semestre de 2025, las compañías prevén un incremento salarial acumulado del 15,47%.

Con la inflación en baja, las empresas están modificando la frecuencia de los ajustes salariales. “La tendencia es espaciar los aumentos, pasando de esquemas mensuales o bimestrales a cuatrimestrales o semestrales. Esto permite optimizar costos sin perder competitividad en el mercado laboral”, explicó Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina.

El informe también destaca que la mayoría de las empresas planea mantener estable su plantilla durante 2025. No obstante, un 29% proyecta sumar personal, mientras que un 14% anticipa reducciones. La rotación laboral, en tanto, mostró una leve baja en 2024, pasando del 12% al 10%.

Entre las prioridades de Recursos Humanos para este año se encuentran la mejora de la propuesta de valor para los empleados, la implementación de esquemas de trabajo flexible y la promoción de políticas de diversidad e inclusión. También crece el interés en la inteligencia artificial aplicada a la gestión del talento, con el objetivo de mejorar la experiencia del colaborador y optimizar procesos internos. Según publica Ámbito.

«Las empresas están apostando a estrategias que fidelicen el talento y fortalezcan su cultura organizacional, lo que será clave en un contexto de mayor estabilidad económica«, concluyó Rendón.

Economía Gobierno Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un corte programado de luz afecta a más de 6 barrios de Comodoro Rivadavia
Siguiente Post Por varios incendios hubo intensa jornada para los bomberos de Trelew

Noticias relacionadas

El consumo de carne en Argentina alcanzó su mayor nivel en 5 años

10 agosto, 2025

Argentina lidera las exportaciones mundiales de maní y marca récord histórico

10 agosto, 2025

Obra pública en niveles mínimos: julio marcó un desplome histórico

10 agosto, 2025

Nuevo aumento del monotributo ARCA: cuánto pagará cada categoría desde agosto 2025

10 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.