YPF. YPF, a través de su centro de investigación Y-TEC, firmó un acuerdo con la empresa israelí XtraLit para evaluar la aplicación de una tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés) en salares argentinos.
La técnica desarrollada por XtraLit se basa en un sistema de intercambio iónico que permite extraer litio de salmueras con baja concentración, como las del Mar Muerto. La empresa logró resultados con niveles de apenas 20 partes por millón, lo que abre posibilidades en zonas que hasta ahora no eran consideradas económicamente viables.
El acuerdo contempla la realización de pruebas en territorio argentino, bajo la supervisión de equipos técnicos de YPF, Y-TEC y XtraLit. La tecnología también busca reducir el consumo de agua en comparación con los métodos convencionales.
“Conocí a XtraLit durante mi viaje a Israel a principios de 2025 y quedé profundamente impresionado por el ecosistema de innovación israelí en general y, en particular, por sus capacidades técnicas”, señaló el presidente de YPF, Horacio Marín.
Desde la empresa israelí, el CEO Simon Litsyn expresó: “Nos entusiasma colaborar con Y-TEC e YPF para traer nuestras soluciones DLE a la Argentina, además de los proyectos que ya estamos desarrollando en Oriente Medio y Norteamérica”.
Eduardo Vallejo, gerente general de Y-TEC, destacó que “este acuerdo marca un hito para la industria argentina del litio” y subrayó que el objetivo es “impulsar tecnologías sostenibles que se alinean con los nuevos estándares globales”.
El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, acompañó el proceso de acercamiento entre las partes. “Facilitar el acceso de las empresas argentinas al ecosistema de innovación de Israel es una de las prioridades estratégicas de nuestra Embajada”, afirmó.
Argentina ocupa el quinto lugar en el ranking mundial de producción de litio. Según datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país produjo 74.600 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2024 y proyecta alcanzar las 130.800 toneladas en 2025.
La directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, informó que actualmente hay seis operaciones activas de litio en el país, aunque sólo cuatro estuvieron en producción el último año. El crecimiento esperado responde a la ampliación de proyectos existentes y al ingreso de nuevas iniciativas en etapa de construcción.