La decisión del Gobierno Nacional de disolver la Secretaría de Pymes generó fuerte malestar entre empresarios del sur. Preocupación por el impacto en el desarrollo regional.
La Federación Empresaria del Chubut (FECh) encendió las alarmas tras conocerse la renuncia de Marcos Ayerra, quien hasta hace pocos días se desempeñaba como secretario de Pymes de Nación. La preocupación no solo radica en su salida, sino en la posible disolución del área específica para pequeñas y medianas empresas, que pasaría a ser absorbida por el Ministerio de Economía.
Según se indicó desde el sector empresarial, este cambio implica la pérdida de un canal de diálogo clave con el Gobierno Nacional. La decisión resulta aún más significativa teniendo en cuenta que Ayerra había visitado recientemente Puerto Madryn para escuchar de primera mano las inquietudes de las cámaras empresarias de toda la provincia.
El interior productivo, cada vez más aislado
El posible desmantelamiento del área de Pymes fue interpretado como una nueva muestra del centralismo de las políticas nacionales, con epicentro en el AMBA, y un claro abandono de las regiones productivas del interior.
“Las pymes de Chubut y gran parte del interior quedan huérfanas de interlocutores ante el centralismo del Poder”, expresaron con preocupación desde la FECh, al tiempo que señalaron que las decisiones nacionales no consideran las realidades particulares de zonas alejadas de Buenos Aires, como la Patagonia.
Contexto adverso para el sector
Desde las cámaras empresarias remarcaron que este cambio se da en un escenario complejo: costos en alza, pérdida de competitividad, apertura importadora, cierre de comercios y caída del consumo. “Esto ocurre en un contexto adverso, con cada vez menor competitividad en zonas como la Patagonia”, advirtieron.
También subrayaron que esta medida demuestra “un claro desinterés por las pymes y la falta de comprensión sobre cómo mover el aparato productivo”, recordando que el 90% de las empresas del país son pymes y sostienen una porción significativa del empleo formal.
Según informó el diario El Chubut, la Federación alertó que este retroceso institucional representa un serio obstáculo para el desarrollo federal y para las economías regionales que dependen fuertemente de un acompañamiento sostenido del Estado.