La Armada Argentina realizó maniobras en aguas del Atlántico junto a buques de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, en un operativo que consolidó la cooperación internacional entre ambas fuerzas.
El encuentro se desarrolló frente a Mar del Plata y continuó rumbo a la Ciudad de Buenos Aires, donde las delegaciones japonesas cumplirán con una agenda protocolar, según La 17.
La actividad fue protagonizada por el destructor ARA Sarandí y la corbeta ARA Rosales, que establecieron contacto con los buques japoneses JS Kashima y JS Shimakase. Durante la navegación se realizaron ejercicios tácticos y de comunicaciones para fortalecer la interoperabilidad naval en un marco de cooperación internacional.
Entrenamiento estratégico y cooperación
Estos ejercicios se enmarcan dentro del despliegue internacional del Escuadrón de Entrenamiento japonés. El operativo incluyó prácticas de coordinación y navegación conjunta, elementos clave para generar confianza mutua.
El Capitán de Fragata Diego Domínguez, comandante del ARA Sarandí, subrayó: “Realizar estos ejercicios operativos con la armada de Japón fortalece los lazos profesionales y la interoperabilidad entre ambas fuerzas navales”.
Preparación local y formación de aspirantes
Previo al encuentro, las unidades argentinas realizaron entrenamientos internos de rutina, como roles de abandono, control de incendios, gobierno de la unidad y primeros auxilios, asegurando la preparación de sus tripulaciones.
Además, 21 aspirantes de segundo año de la Escuela de Suboficiales de la Armada se embarcaron para participar de las maniobras. Su incorporación permitió que aplicaran conocimientos teóricos, asumieran guardias de navegación y se desempeñaran en funciones específicas dentro de un ejercicio real.
Significado bilateral y agenda en Buenos Aires
Los buques japoneses de clase Hatakaze arribaron con una agenda de actividades protocolares en la capital argentina, como parte de un intercambio profesional que busca reforzar la amistad y los lazos históricos entre ambos países.
La cooperación bilateral en materia naval se inscribe en una política de adiestramiento combinado y consolidación de lazos internacionales, abriendo la puerta a futuras instancias de cooperación operativa de mayor alcance.
Con estas maniobras, la Armada Argentina realizó maniobras que no solo refuerzan la preparación técnica de su personal, sino que también profundizan la cooperación con Japón, en un marco de confianza y proyección internacional.