Menos de 24 horas después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendiera el reciente acuerdo comercial con Estados Unidos, Donald Trump amenazó con imponer nuevos aranceles sustanciales a las exportaciones europeas.
La medida, anunciada a través de las redes sociales, pone en jaque la frágil estabilidad alcanzada y reactiva la guerra comercial transatlántica.
El Acuerdo que Buscaba Calmar las Aguas
Según información de medios internacionales, el acuerdo alcanzado a fines de julio entre la UE y EE.UU. implicaba el mantenimiento de aranceles del 15% sobre la mayoría de los productos europeos, pero buscaba evitar una escalada mayor. Von der Leyen había calificado el pacto como «sólido aunque imperfecto» en un artículo de opinión publicado en varios periódicos europeos, argumentando que representaba «la elección de la estabilidad y la previsibilidad frente a la escalada y la confrontación». La presidenta europea advertía que una represalia arancelaria de la UE podría desencadenar una costosa guerra comercial.
La Nueva Amenaza y el Foco en la Regulación Digital
La nueva amenaza de Trump, aunque no menciona explícitamente a la UE, apunta directamente a las regulaciones digitales del bloque. El expresidente estadounidense advirtió que impondría «aranceles adicionales sustanciales» a menos que se eliminen «acciones discriminatorias» contra empresas tecnológicas estadounidenses, en clara referencia a leyes europeas como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA). Trump afirmó que Estados Unidos ya no será el «felpudo del mundo» y exigió «respeto» para sus empresas tecnológicas.
La Soberanía Regulatoria Europea en Juego
Analistas consultados por agencias europeas consideran que esta escalada representa una grave amenaza para la soberanía regulatoria europea. Tobias Gehrke, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, señaló que «las esperanzas de una línea más suave de Trump en comercio digital tras el acuerdo se han esfumado. El apaciguamiento apenas ha durado una semana». La diputada europea Valérie Hayer respondió con firmeza: «Estamos dispuestos a dialogar con Estados Unidos, pero nunca negociaremos la legislación europea bajo amenazas. Los aliados no intimidan a los aliados».
La guerra comercial entre ambos bloques parece lejos de haber terminado, evolucionando ahora hacia el campo de la regulación digital y la tecnología. Información extraída del medio Euro News.