El turismo interno crece, pero la caída de visitantes extranjeros frena la recuperación completa del sector hotelero en Argentina.
La ocupación hotelera en julio de 2025 registró un descenso del 2,1% interanual, con un total de 4,1 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, según informó el Indec.
Según C5N aunque los viajeros residentes aumentaron sus estancias un 1,2%, las pernoctaciones de no residentes cayeron un 14,8%, impactando negativamente en el balance general .
Más turistas argentinos, menos extranjeros
El total de viajeros hospedados alcanzó 1,7 millones, con un incremento del 2,6% interanual. Dentro de este grupo, los residentes subieron 5,4%, mientras que los no residentes descendieron 9,2%. Esto significa que el 83% de los turistas alojados fueron argentinos.
Las regiones con mayor recepción de turistas fueron la Ciudad de Buenos Aires (343.776 viajeros) y la Patagonia (321.430).
Destinos más elegidos por los turistas
La Patagonia se consolidó como la región preferida en julio, concentrando el 24,7% de las pernoctaciones, seguida por la Ciudad de Buenos Aires con un 18,9%.
Entre los argentinos, los destinos más visitados fueron: Patagonia (22,1%) y Córdoba (16,2%). Por su parte, los extranjeros priorizaron CABA (44,5%) y la Patagonia (36,3%).
Los principales destinos por cantidad de hospedados fueron:
- San Carlos de Bariloche: 76.581 personas
- Mar del Plata: 64.347
- Puerto Iguazú: 62.422
- Ciudad de Mendoza: 54.786
- Ciudad de Salta: 54.025
- Ciudad de Córdoba: 44.031
El informe confirma que el turismo interno se mantiene activo y dinámico, aunque no logra compensar la fuerte caída de visitantes extranjeros. Esto refleja un mercado turístico en recuperación parcial y con desafíos por delante.