Los deportados fueron llevados al Hospital Nasser de El Cairo para su revisión médica.
Un total de 154 prisioneros palestinos liberados por Israel cruzaron este lunes hacia Egipto, como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros y rehenes alcanzado recientemente entre Israel y Hamás. Según fuentes oficiales egipcias, los detenidos fueron recibidos en el Hospital Nasser de El Cairo, donde se les practicaron los exámenes médicos correspondientes antes de su traslado a otros países.
Egipto recibió a los liberados tras cruzar el paso de Rafah
De acuerdo con fuentes egipcias citadas por la agencia Xinhua, los prisioneros fueron deportados desde la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah. Tras su ingreso a Egipto, fueron conducidos en grupos al hospital para su evaluación médica y posterior distribución hacia distintos destinos internacionales.
Las autoridades confirmaron que ya se están realizando los preparativos logísticos para su deportación hacia varios países acordados, entre ellos Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía. Esta medida forma parte de los compromisos asumidos dentro del pacto de alto el fuego vigente.
Un acuerdo que busca aliviar la crisis humanitaria
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás contempla la liberación de unos 2.000 prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes, a cambio del retorno de los últimos 20 rehenes israelíes sobrevivientes que permanecían cautivos en Gaza.
Según informaron medios internacionales y Noticias Argentinas, Hamás confirmó este lunes la entrega de los 20 rehenes vivos restantes, capturados durante el ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Israel impone condiciones a la liberación de detenidos de alto perfil
Las autoridades israelíes han advertido que los prisioneros considerados de “alto perfil” serán deportados a terceros países, bajo el argumento de que su permanencia en la región podría representar futuras amenazas a la seguridad nacional.
Esta medida, aunque celebrada por parte de la comunidad internacional como un avance humanitario, también ha generado debate sobre el futuro político y social de los palestinos liberados, muchos de los cuales pasarán al exilio permanente.
La liberación y traslado de prisioneros palestinos por Egipto marca un nuevo paso en la mediación regional para consolidar la tregua. Con el apoyo logístico del país árabe, se busca garantizar la seguridad y reintegración humanitaria de los deportados, al tiempo que se reduce la tensión fronteriza entre Israel y Gaza.