Tras un 2024 golpeado por la pérdida del poder adquisitivo, el consumo de carne en Argentina muestra señales de recuperación.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las tres principales proteínas —vacuna, aviar y porcina— registraron incrementos interanuales en agosto, impulsados por una leve mejora económica y una mayor demanda interna.
La recuperación del consumo cárnico en 2025
De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo aparente de carne vacuna alcanzó 1,6 millones de toneladas, un aumento del 7% frente al año anterior y 2% por encima del promedio de los últimos cinco años.
El pollo, por su parte, registró cifras récord: 1,4 millones de toneladas entre enero y agosto, el volumen más alto desde 2016. En tanto, la carne porcina trepó a 573.000 toneladas, con un incremento del 8,5% interanual, consolidándose como la tercera fuente de proteína animal más consumida en el país.
Según Ámbito , este repunte está vinculado a la leve recomposición del poder de compra y a una mejora del 2% interanual en la actividad económica registrada en agosto.
Aumentos moderados, pero el bolsillo aún siente presión
Si bien la recuperación del consumo es un dato alentador, los precios siguen siendo un desafío. La carne vacuna promedia $12.357 por kilo, con una suba del 58,4% interanual, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El pechito de cerdo se ubica en $7.394 por kilo, con una variación del 37,7%, mientras que el pollo, más estable, promedia $3.808, con una suba interanual del 34,4%.
En conjunto, el consumo total de carnes en 2025 rondaría 113 kilos por habitante, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior.
El huevo, el sustituto en auge
La sustitución de carne por otras fuentes proteicas también gana espacio. El consumo de huevo alcanzó un récord histórico de 380 unidades por persona al año, impulsado por su bajo costo y facilidad de acceso. Según la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, un 30% de los hogares aumentó su consumo en el último año, consolidando al huevo como una alternativa económica frente a la carne.
Perspectivas del sector
Los analistas prevén que, si la tendencia de recuperación económica continúa, el consumo de proteínas animales mantendrá su crecimiento moderado durante los próximos meses. Sin embargo, el precio de la carne vacuna seguirá siendo una variable clave que podría limitar la expansión del consumo masivo.