Antes de su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei ratificó que no habrá cambios en su programa económico y sostuvo que la Argentina está a las puertas de una fuerte expansión de divisas.
El mandatario se mostró confiado en el respaldo de Washington y aseguró que el país generará ingresos récord en los próximos meses.
“Nos van a salir dólares por las orejas”
Con su estilo directo, Milei volvió a expresar optimismo sobre la situación económica. “Nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó el Presidente en diálogo con radio El Observador. Según explicó, el ingreso de divisas provendrá de la consolidación de sectores estratégicos como la minería, el agro y la energía.
“Tenemos cobre, oro, litio, tierras raras, uranio, energía nuclear, petróleo y gas. Todo eso generará una avalancha de dólares que impactará directamente en los salarios y el empleo”, aseguró.
Optimismo y promesa de mejora en los salarios
El jefe de Estado anticipó que el crecimiento de esos sectores derivará en un incremento significativo en los ingresos de la población. “El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”, afirmó Milei.
Asimismo, recalcó que el plan económico no se modificará por razones políticas ni ante un posible revés electoral en los comicios del 26 de octubre. “El programa económico no se va a mover un ápice. Estamos preparados para lo peor”, subrayó.
Respaldo de Estados Unidos y estabilidad financiera
El Presidente destacó que la Argentina cuenta con apoyo internacional para hacer frente a eventuales turbulencias. “Estamos siempre preparados para el peor de los casos. A todos los que apostaron en contra de la Argentina les está yendo muy mal”, dijo, haciendo referencia a la baja del dólar paralelo y la reducción del riesgo país.
En ese sentido, Milei resaltó el papel clave de Washington: “Estados Unidos ha decidido liderar el continente americano y define a Argentina como su aliado”. Según TN, el respaldo incluye líneas de crédito, acuerdos de swap de monedas y la posibilidad de intervenir en los mercados si fuera necesario.
El mandatario explicó que este acompañamiento busca blindar la economía frente a eventuales ataques especulativos o momentos de volatilidad cambiaria. “Contamos con respaldo financiero y político para garantizar la estabilidad”, puntualizó.
Compromiso con el equilibrio fiscal
Milei insistió en que su Gobierno no modificará la hoja de ruta económica. “No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta. ¿Quiere que abandonemos el equilibrio fiscal? De ninguna manera”, enfatizó.
También aseguró que el país está en condiciones de acceder a financiamiento externo si los mercados se cierran. “Si el mercado no acompañara en la apertura, vamos a poder contar con apoyo de Estados Unidos para rollear la deuda”, señaló.
Finalmente, el Presidente envió un mensaje de confianza: “Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino. Hagamos que todo lo que se hizo valga la pena”, concluyó.
Con su discurso de continuidad, Milei busca transmitir confianza en su programa económico y reforzar la idea de que el rumbo elegido traerá estabilidad y crecimiento. Su apuesta a la alianza con Estados Unidos y al desarrollo de los sectores productivos marca el eje de su estrategia para encarar los próximos meses.