La Cámara de Diputados convocó para el miércoles 15 de octubre a Karina Milei y Mario Lugones a responder sobre los audios relacionados con la causa ANDIS y temas vinculados a la gestión sanitaria.
Durante la sesión del 8 de octubre, la Cámara aprobó interpelaciones a varios funcionarios nacionales. En este marco, se oficializó la citación mediante una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan, que indica:
«Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de citarlo/a para el dia 15 de octubre de 2025 a las 14:00 horas, a la sesion prevista en los terminos del articulo 71 de la Constitucion Nacional, a la cual han sido citados los funcionarios: Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el Ministro de Salud de la Nacion, Mario Lugones, conforme lo resolviera el Pleno en sesion de Camara del dia 08 de octubre de 2025»
Karina Milei deberá aclarar los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que la mencionan como presunta beneficiaria de un esquema de coimas en el organismo. Por su parte, Lugones está citado como responsable político del área de Salud, donde la oposición exige explicaciones sobre la gestión de medicamentos oncológicos y la implementación de la ley de emergencia en pediatría.
Antecedentes y ausencias previas
La interpelación surge tras varias ausencias de ambos funcionarios en comisiones. Milei fue citada en dos oportunidades a la Comisión Libra sin presentarse, mientras que Lugones tampoco asistió a convocatorias anteriores. Ante la imposibilidad de recurrir a la fuerza pública, la oposición avanzó con la interpelación formal en sesión plenaria.
Desde el oficialismo aún no confirmaron si los funcionarios asistirán, dado que Karina y Luis Caputo acompañarán a Javier Milei en su viaje a Estados Unidos. Sin embargo, la agenda oficial prevé el regreso de la comitiva en la mañana del miércoles, por lo que habría margen para que Lugones se presente tras el mediodía.
Relevancia de la citación en la causa ANDIS
Esta interpelación marca un momento clave en la fiscalización de la gestión de ANDIS y el área de Salud, mostrando la presión de la oposición para obtener respuestas directas de los funcionarios involucrados y garantizar transparencia en el manejo de recursos y políticas públicas.
Según informó El Ancasti, la citación refleja la búsqueda de claridad sobre los audios y la gestión sanitaria que afectan a sectores vulnerables del país.




