Informe Libra: piden evaluar a Milei por posible mal desempeño.
La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra presentó su informe final, un documento de 204 páginas que insta al Congreso a analizar si el presidente Javier Milei incurrió en “mal desempeño” en el ejercicio de sus funciones.
El trabajo, difundido este lunes, también involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y detalla un entramado de maniobras previas vinculadas a distintos proyectos cripto. Según informó Noticias Argentinas, el informe describe un patrón de conductas reiterado en diversos casos.
La promoción presidencial como punto clave
De acuerdo con la comisión, la difusión que el Presidente hizo en febrero de 2025 desde su cuenta oficial de X fue “condición necesaria” para que la estafa atribuida al proyecto $LIBRA pudiera concretarse. Los legisladores sostienen que miles de inversores ingresaron convencidos de la legitimidad del token debido al respaldo público de Milei.
El texto señala que el mandatario ya había participado en otras tres maniobras similares con criptomonedas, incluyendo proyectos como Coin X, Vulcano y la moneda digital de KIP Protocol, promocionada desde diciembre de 2024.
El informe cuestiona también los argumentos del Presidente respecto de que desconocía los detalles técnicos del proyecto que compartió. Para los diputados, esa explicación “carece de sustento fáctico”, especialmente porque Milei nunca pudo explicar cómo obtuvo el link con el contrato del token, una información que —subrayan— no era pública.
Los intermediarios y el entramado detrás del proyecto
El documento también identifica a los lobbystas Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían participado como intermediarios en esta y otras operatorias cripto junto al Presidente.
La comisión remarca que Milei no consultó con organismos de control antes de difundir el proyecto, comprometiendo la investidura presidencial en una acción que “no puede considerarse privada”, y que deja en evidencia una conducta que borra los límites entre responsabilidades públicas y decisiones personales.
Karina Milei y los accesos a Olivos y Casa Rosada
La investigación también involucra a Karina Milei, señalando que autorizó ingresos a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos de personas vinculadas a la maniobra, lo que —según el informe— la relaciona con un hecho que podría constituir una estafa de alcance internacional.
Para la comisión, este accionar genera preocupación institucional, ya que las instalaciones oficiales habrían sido utilizadas para facilitar reuniones entre los promotores del token y funcionarios del entorno presidencial.
Un patrón de acciones y omisiones
En sus consideraciones finales, el informe sostiene que existe un “patrón sostenido” en las conductas relevadas. Señala omisiones en la activación de mecanismos de control, desatención a advertencias formales y promoción pública de un criptoactivo no auditado.
Según el texto, estas conductas “exceden el marco de decisiones discrecionales” y se proyectan sobre la responsabilidad institucional del Presidente.
La comisión concluye que, frente a la gravedad de los hechos, el Congreso debe evaluar si Javier Milei incurrió en mal desempeño, lo que podría abrir la puerta a futuros procesos constitucionales.
El informe Libra exhibe una investigación profunda y documentada que ahora queda en manos del Congreso, encargado de definir los próximos pasos ante las responsabilidades políticas señaladas. El caso, por su alcance y por la participación de altos funcionarios, promete seguir generando debate público y judicial




