El precio de la carne se disparó nuevamente según el corte y el tipo. Esto hizo que para muchos se hiciera casi imposible teniendo en cuenta que en las carnicerías se paga entre $3000 y hasta $4500 por un kilo de determinados cortes.
El precio de la carne se disparó nuevamente según el corte y el tipo. Esto hizo que para muchos se hiciera casi imposible teniendo en cuenta que en las carnicerías se paga entre $3000 y hasta $4500 por un kilo de determinados cortes.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes las condenas a Diego Correa, exsecretario privado del fallecido gobernador Mario Das Neves, y otras tres personas por la Causa El Embrujo, la trama de corrupción cometida entre 2015 y 2017. El dato lo adelantó La Nación y lo confirmó el fiscal Omar Rodríguez en Cadena Tiempo.
En el expediente que llegó a la Corte se acreditó que Correa creó sociedades que, mediante su intervención como funcionario público provincial, fueron beneficiadas a través de la adjudicación de contrataciones perjudiciales para la administración pública provincial. Por su parte, Diego Lüters fue acusado de formar parte de la asociación ilícita en su carácter de secretario privado de Correa.
A Daniela María Souza, en tanto, se le atribuyó realizar actos para ocultar que Correa era el verdadero titular de los bienes adquiridos, y a Juan Carlos Ramón se le imputó intervenir en los procesos de contratación entre el ente provincial y la firma Dual Core S.R.L. mediante la presentación de un falso presupuesto alternativo, superior al de esa empresa, para posibilitar que la obra se le adjudicase a Dual Core por resultar más conveniente.
Ramón era el capataz de las obras de Dual Core, la empresa de Correa. Y en las escuchas ordenadas por la Justicia aparecía consultando a un manosanta colombiano. ¿Qué le pedía al brujo? Consejos para despegarse de Correa.
Sucede que Ramón también se había convertido en empresario: creó Construyendo, una firma que competía con Dual Core en las licitaciones provinciales. Siempre perdía, pero generaba la impresión de que había una puja real.
Correa fue condenado a 10 años de prisión, multa de más de 22 millones de pesos e inhabilitación perpetua por ser jefe de una asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública provincial, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y autolavado de activos.
Luthers recibió cinco años de prisión, inhabilitación perpetua y una multa de 750.000 pesos. Mientras que Souza y Ramón fueron condenados a cuatro años y tres años y tres meses, respectivamente.
Las defensas apelaron la sentencia. Los planteos llegaron hasta la Corte que, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, los rechazó. De esta manera, las condenas quedaron firmes.
La Asociación de Trabajadores de la Educación, en el marco del paro por 96 horas, lleva a cabo medidas de fuerza en pedido por la apertura de paritarias.
Este miércoles, la entidad sindical marchó hasta el Ministerio de Educación de Chubut, ubicado en Rawson.
Luego de la caminata, se reunieron en el acceso norte de Trelew, sobre ruta nacional Nº 3, donde se llevó a cabo un corte y una «panfleteada» para dar a conocer los reclamos de la asociación a los automovilistas.
Cabe recordar que el pasado miércoles se realizó la paritaria nacional docente en donde se determinó que el sueldo de un ingresante pasaría a 165 mil pesos a partir de julio
En el marco de la polémica decisión de la Corte Suprema, el Tribunal Electoral de San Juan anunció este martes por la noche que se realizarán las elecciones provinciales del próximo domingo solo para las categorías de legisladores, intendentes y concejales, y no se llevará a cabo la convocatoria para votar gobernador y vice.
Esta decisión se tomó luego de que el Máximo Tribunal resolviera este martes suspender las elecciones para gobernador en Tucumán y San Juan, en respuesta a cautelares presentadas por las oposiciones provinciales que consideraban que las candidaturas de Juan Manzur y Sergio Uñac no respetarían la alternancia reglamentada.
«El tribunal resuelve disponer la suspensión del acto comicial solo en la categoría de gobernador y vice de San Juan y disponer en consecuencia la continuidad en las categorías de diputados, intendentes y concejales para las elecciones del domingo 14», señalaron desde el Tribunal Electoral.
El tribunal indicó que el fallo de la Corte «ordena suspender la convocatoria a gobernador y vicegobernador de San Juan» y afirmaron que «este tribunal electoral no goza de atributos para extender el alcance de dicha resolución y menos aún para paralizar la totalidad del proceso electoral, es decir, comprendiendo a categorías distintas a las señaladas a la Corte».
«Corresponde que este tribunal realice un puntual e íntegro tratamiento del fallo en cuestión, que no deja por su claridad margen interpretativo distinto al que se hace», subrayaron.
En ese sentido, indicaron que «la decisión de la Corte obliga a este tribunal a tomar medidas operativas que permitan el desarrollo del acto comicial en las cuatro categorías restantes».
Declaró “inadmisible” un planteo de las comunidades mapuches y tehuelches de la región.
La Corte Suprema avaló un proyecto de explotación minera a cielo abierto en la provincia de Chubut, pese al reclamo en contrario de comunidades de pueblos originarios que habitan en la región.
El máximo tribunal, en una resolución de un párrafo, declaró “inadmisible” un planteo de las comunidades Mapuche Tehuelche Mallin de Los Cual, Tehuelche Chacay Oeste y Laguna Fría, Mapuche Tehuelche Los Pinos y Mapuche Lof Lefimi.
Bajo la modalidad de “amparo ambiental” y con la representación del abogado Juan Manuel Salgado, los pueblos originarios se opusieron al proyecto de explotación minera en las localidades de Gastre y Telsen.
Entre sus argumentos, adujeron que la actividad minera a cielo abierto está prohibida en la provincia y objetaron también el consumo de grandes cantidades de agua potable y el uso de cianuro en la actividad extractiva.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó que este sábado 11 de marzo, entre las 08 y las 15 horas se verá afectada media calzada de la Ruta Nacional N° 3, al pie Cerro Chenque.
El corte se realizará por trabajos de reacondicionamiento en las luminarias y afectarará la tránsito en ambos sentidos: sur- norte y norte-sur.
“Se ruega a los automovilistas transitar con precaución. La realización de las tareas queda sujeta a condiciones climáticas favorables”, aclaró la SCPL.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó que se llevará a cabo un nuevo corte de agua programado en Comodoro Rivadavia.
La interrupción del servicio será para recuperar niveles de las reservas del Puesto La Mata según el cronograma establecido.
El corte será este miércoles 1 de marzo desde las 18 horas y por 24 horas en zona sur y centro, y también mañana jueves 02 de marzo desde las 18 horas y por 24 horas en la Zona Norte de la ciudad.
“Las maniobras de corte como de restitución del servicio comienzan antes y terminan luego del horario estipulado. Se solicita a los vecinos hacer uso racional del servicio”, aclararon desde la SCPL.
Este lunes, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, informó que tres barrios de la zona norte de Comodoro, continuarán con el corte de agua.
Será en Km. 14, Km. 17 y Caleta Córdova. Según indicaron, se debe a una “falla eléctrica en los acuíferos de Manantiales Behr”.
De esta manera, “personal operativo se encuentra trabajando para resolver el inconveniente”. Asimismo, señalaron que no hay horario de normalización.
Alberto Fernández podría firmar el DNU en la antesala del período extraordinario de sesiones que comenzará este lunes.
Ante la advertencia de la oposición de paralizar el Congreso si el oficialismo avanza con el pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la antesala del inicio del período extraordinario de sesiones que comenzará este lunes, el kirchnerismo aceleró con la presión sobre Alberto Fernández para que por DNU reforme el Máximo Tribunal y lo amplíe a 25 miembros.
En los últimos días los alfiles de Cristina Kirchner, el gobernador de Chaco Jorge Capitanich y el senador nacional Oscar Parrilli, fueron los que le pusieron voz al reclamo del sector más duro del Frente de Todos para que el Presidente rompa el bloqueo parlamentario de Juntos por el Cambio con la firma de un decreto que busca erosionar y condicionar la autonomía de la Corte.
Según publica Infobae, el borrador del DNU del proyecto de reforma del Máximo Tribunal fue propuesto por el senador bonaerense del Frente de Todos y ex intendente de San Antonio de Areco, Francisco “Paco” Durañona, quien en las últimas horas publicó en su cuenta de Twitter que “para evitar la proscripción definitiva de Cristina es imprescindible pensar en candidaturas que ofrezcan las mejores propuestas para ganar las elecciones y, entre otras cosas, llevar adelante una moderna, seria, profunda y democrática reforma judicial”.
El texto apunta a modificar el artículo 21° del decreto ley 1.285 para ampliar a 25 miembros la Corte Suprema. Cada gobernador y el jefe de gobierno de la Ciudad elevará al Presidente una dupla garantizando la paridad de género. El mandatario será el encargado de seleccionar a uno de los dos candidatos propuestos que luego deberán contar con el acuerdo del Senado. Considerando que el número es impar, en el documento se aclaró que el Jefe de Estado “deberá garantizar la máxima paridad de género posible”. De no alcanzar el visto bueno de la Cámara Alta, se deberá solicitar una nueva dupla.
Si bien el borrador da un plazo de 30 días hábiles -una vez oficializada la normativa- para que las Provincias y la Ciudad presenten a sus duplas de jueces, el kirchnerismo busca acelerar, que Alberto Fernández firme el DNU para presionar a los gobernadores a elevar a sus designados de forma inmediata. Ven en este artículo un artilugio para operar sobre los legisladores a tratar la iniciativa en el Congreso.
En caso de que gobernadores o el alcalde porteño no presente sus dupla en el plazo establecido, el mandatario -que propondrá a uno de los 25 miembros- también elegirá a los candidatos de esos distritos.
La SCPL informó que el servicio se interrumpirá hasta las 18:00 del lunes y pidió un consumo cuidado.
La SCPL confirmó este domingo el corte por 24 horas que afectará a todo Comodoro Rivadavia, según el cronograma previsto.
El corte se extenderá hasta las 18:00 del lunes.
De acuerdo con lo informado, además, el cese en el servicio afectará en conjunto a todas las regiones de Comodoro Rivadavia.
“Hoy, domingo 15 de enero desde las 18 horas y por 24 horas, se interrumpirá el servicio en todo Comodoro, para recuperar los niveles de las reservas del Puesto La Mata, según el cronograma establecido”, indicó la empresa.
Además, aclaró que “las maniobras de corte como de restitución del servicio comienzan antes y terminan luego del horario estipulado” y se “solicita a los vecinos hacer uso racional del servicio”.