Tag

ONU

Browsing

Aunque el continente americano sólo alberga el 13% de la población mundial, la región registra el 42% del total de las víctimas de homicidios en el mundo.

Un informe sobre homicidios en el mundo elaborado por las Naciones Unidas (ONU) alerta que el continente americano registra el 42% del total de las víctimas, pese a que alberga solo el 13% de la población mundial y destaca que la situación es especialmente grave en América Latina a causa de la desigualdad, la debilidad del sistema judicial y el crimen organizado.

Los datos se desprenden del Estudio Mundial sobre el Homicidio de 2019 publicado hoy en Viena por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), que muestra que la tasa media anual de homicidios en el continente americano es de casi el triple que el promedio mundial y casi seis veces más que Europa.

Centroamérica es, con una tasa de homicidios de 25,9 por cada 100.000 habitantes, la zona de mayor nivel de muertes violentas del mundo debido a asesinatos por tráfico de drogas y por el incremento de las pandillas.

Otra de las características del fenómeno violento es su naturaleza «fluctuante, imprevisible y errática», indica el documento que coloca a Sudamérica en segundo lugar con 24% y el Caribe, con 15%, como tercero en el ranking de subregiones con más homicidios del planeta, según informó la agencia de noticias EFE.

América es la única región en la que esa tasa ha crecido desde 1990, apunta el informe.

Desigualdad de ingresos

Un total de 464.000 personas fueron víctimas de homicidios en 2017, más que todos los muertos en guerras ese año.

La ONU compara la cifra de 2017 con la de 1992 y concluye que, aunque el número de fallecidos ha subido un 17 %, se ha producido un descenso de la tasa de homicidios, es decir, del número de víctimas por cada 100.000 habitantes, debido al aumento de la población.

Así, de los 7,2 homicidios por cada 100.000 habitantes de 1992, se pasó en 2017 a 6,1, disminuyendo, en términos generales, el riesgo de morir por esa causa.

«En términos de una tendencia a muy largo plazo, estamos en las décadas más pacíficas» explicó a Efe Angela Me, una de las coordinadoras del informe.

Sin embargo, dentro de esa tendencia general, desde 2015 se ha detectado una leve subida, por primera vez en décadas de bajada.

Ese aumento puede explicarse por el aumento en América Latina, la región con la tasa más alta y la única donde sube y, especialmente, en países como Brasil y México, cuyo peso demográfico influye en la tasa de todo el continente.

Dentro del continente americano, con una tasa media de 17,2, destacan los altos índices de Centroamérica (25,9), Sudamérica (24,2) y el Caribe (15,1), lejos de las cifras del resto del mundo: África (13), Europa (3), Oceanía (2,8) y Asia (2,3).

Por subregiones, las tasas más bajas, de 1 homicidio por cada 100.000 habitantes al año, se encuentran en Europa Occidental, el este de Asia, Australia y Nueva Zelanda.

Al hablar de las causas, el reporte señala factores como la desigualdad, el desempleo, la corrupción, la inestabilidad política, los estereotipos de género y el crimen organizado.

«Los países con una marcada desigualdad de ingresos tienen más probabilidades de tener una mayor tasa de homicidios que aquellos con brechas más pequeñas», resume el informe.

De hecho, la ONUDD destaca que si el crecimiento económico no se reparte equitativamente en la sociedad, la violencia puede subir.

Con todo, Angela Me explica que si, en general, «las diferencias en tasas de homicidios entre países pueden ser explicadas principalmente con el desarrollo socioeconómico», en América Latina no siempre se cumple esa correlación.

«La interpretación es que hay un componente que otras regiones no tienen, que es el crimen organizado y las bandas», señala Me, que añade a esa ecuación el extendido uso de armas de fuego, mucho más habitual que en otras partes del mundo.

Así, en países como Honduras, El Salvador o Venezuela, las tasas de homicidios son mucho más altas de lo que correspondería a su desarrollo socioeconómico.

El crimen organizado y los «ninis»

La ONUDD destaca también el impacto del crimen organizado, responsable del 19 % de todos los homicidios en 2017.

El informe estima que entre 2002 y 2017, el crimen organizado ha matado a un millón de personas, tantas como víctimas de guerras.

En América Latina, las maras y el narcotráfico son elementos clave en esa relación de crimen organizado y alta tasa de homicidio.

Respecto a las maras, el informe alerta de los altísimos índices de muertes violentas entre adolescentes y jóvenes varones en algunos países de Centroamérica, aunque también en otras naciones.

La ONU se refiere al fenómeno de los «ninis», los jóvenes que ni trabajan ni estudian.

Así, el informe alerta de que «se cree que el creciente número de jóvenes desempleados y socialmente desfavorecidos está contribuyendo al aumento de los crímenes violentos, incluidos los homicidios, en América Latina», debido a la combinación de que hay mucho jóvenes sin perspectivas y bandas criminales dispuestas a reclutarlos.

La ONUDD estima que el 21 % de los jóvenes latinoamericanos de entre 15 y 24 años caían en la categoría de «ninis» en el año 2015.

La solución, dice la ONU, pasa por más educación, más trabajo comunitario y un desarrollo de las policías de barrio.

«Si no tienes educación, tienes menores oportunidades de empleo y hace más fácil que los niños se unan a esos grupos criminales», alerta Me.

El Estudio dedica un capítulo entero a los crímenes machistas y destaca que, aunque las mujeres suponen sólo el 20 % de todas las víctimas de homicidios, son la inmensa mayoría en los crímenes de pareja.

Así, casi el 60 % de las 87.000 mujeres que fueron asesinadas en 2017 en todo el mundo fueron víctimas de un crimen machista cometido por sus parejas, exparejas o familiares hombres, lo que hace que el hogar, insiste la ONU, sea «el lugar más peligroso» para ellas.

El reporte también apunta a la cada vez más evidente, pero aún poco estudiada, relación entre crisis climática, y problemas medioambientales en general, con el aumento de la violencia, especialmente por la falta de recursos, como agua o tierra cultivable.

Fuente: EFE. Foto: Télam

Es una celebración que se repite cada año desde 1974, cuando la ONU decidió rendir homenaje al medioambiente coincidiendo con la fecha del inicio de la Conferencia de Estocolmo (justo dos años antes).

Pero no puede ser una jornada más, debe ser la demostración del compromiso mundial por la protección de nuestro Planeta, un momento para “actuar con contundencia”, como ha recordado el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, en su declaración de presentación de la edición de este año del Día Mundial del Medio Ambiente .

En concreto, la presente edición de la jornada ambiental convocada por la ONU se dedica a la lucha contra la contaminación atmosférica y los principales actos oficiales se celebran en China, uno de los países más afectados por el deterioro de la calidad del aire y también uno de los que más está actuando en los últimos años para revertir esta situación.

Acto inaugural de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en  Hangzhou, provincia oriental de Zhejiang, China,

Acto inaugural de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en Hangzhou, provincia oriental de Zhejiang, China, (Larry Leung / EFE)

 

“Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris”, ha declarado António Guterres, Secretario General de la ONU dirigiendose a los mandatarios de todo el mundo.

La ONU recuerda hoy con especial atención que “el ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto las rodea”.

Por estos motivos, la Organización de Naciones Unidas, recuerda que la celebración de este día “nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio”.

Unidos por un planeta con aire limpio

Cada Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema con que concienciar al público sobre un asunto ambiental particularmente apremiante. El tema para 2019 gira en torno a la “Contaminación del aire”; una llamada a la acción con que ayudar a combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Con la elección de este tema, China, el organizador del Día Mundial del Medio Ambiente de este año, nos invita a considerar los cambios que podemos hacer en nuestro día a día para reducir la contaminación del aire que generamos en nuestra vida cotidiana. El objetivo es, ni más ni menos, que eliminar de forma progresiva nuestra contribución individual al calentamiento global y, de este modo, detener sus perniciosos efectos en nuestra salud, y la del planeta.

Causas de la contaminación

Entender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos. A menudo ni siquiera se puede ver, pero la contaminación atmosférica está en todas partes. Nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Que no quepa duda; tenemos que hacer algo ya.

Hogar: La principal fuente de contaminación en el ambiente de las casas es la quema en interiores de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar, calentar y encender fuegos. Alrededor de 3.8 millones de muertes prematuras son causadas por la contaminación del aire interior cada año, la gran mayoría en países en desarrollo.

Industria: En muchos países la producción de energía es una fuente importante de contaminación del aire. Las centrales eléctricas que queman carbón son un emisor importante, mientras que los generadores diesel suponen una preocupación creciente en áreas desconectadas de la red eléctrica.

Transporte: El sector del transporte mundial representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, una proporción que está aumentando. Las emisiones del transporte se han relacionado con casi 400,000 muertes prematuras.

Agricultura: Hay dos fuentes principales de contaminación del aire proveniente de la agricultura: el ganado, que produce metano y amoníaco, y la quema de residuos agrícolas. Alrededor del 24% de todos los gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo.

Residuos: La quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos en los vertederos liberan a la atmósfera dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. A nivel mundial, se estima que 40% de los residuos se quema al aire libre, un problema que resulta más grave en las regiones que se están urbanizando y en los países en desarrollo.

Otras fuentes: No toda la contaminación del aire proviene de la actividad humana. Las erupciones volcánicas, las tormentas de polvo y otros procesos naturales también causan problemas.

La historia de un día histórico

El 5 de junio de 1972 se inició en Estocolmo una Conferencia Mundial que marcó la preocupación global por el estado de conservación del Planeta

Como recuerda la ONU en su página en internet, el año 1972 marcó un punto de inflexión en el desarrollo de las políticas medioambientales internacionales: se celebró en Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre cuestiones relativas al medio ambiente del 5 al 16 de junio, bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Conocida como la Conferencia sobre el Medio Humano, o la Conferencia de Estocolmo, su objetivo era forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio humano.

Ese mismo año, el 15 de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución (A/RES/2994 (XXVII) que designaba el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente y pedía «a los gobiernos y a las organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas a que todos los años emprendan en ese día actividades mundiales que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a hacer más profunda la conciencia de los problemas del medio ambiente y a perseverar en la determinación expresada en la Conferencia». La fecha elegida coincide con el día de la apertura de la histórica Conferencia.

También el 15 de diciembre, la Asamblea General aprobó otra resolución (A/RES/3000 (XXVII) que condujo a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el organismo especializado para tratar los temas medioambientales.

Desde la primera celebración en 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente ha ayudado al PNUMA a concienciar y crear presión política para abordar preocupaciones crecientes, como la reducción de la capa de ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación o el calentamiento global. El Día se ha convertido en una gran plataforma mundial para tomar medidas sobre cuestiones medioambientales. A lo largo de los años, han participado millones de personas para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales.

Mensaje del Secretario General de la ONU

António Guterrez reclama compromisos directos y efectivos a los gobernantes del todo el Planeta para garantizar la calidad del aire

“Este año, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a la contaminación del aire. El aire que respiramos en todas partes del mundo, ya sea en una gran urbe o en una pequeña aldea, está contaminado. Se calcula que nueve de cada diez personas en el planeta están expuestas a unos niveles de contaminación atmosférica que superan los de las directrices sobre la calidad del aire marcadas por la Organización Mundial de la Salud. Como consecuencia, nuestra esperanza de vida es menor y algunas economías se están viendo perjudicadas.

Si queremos mejorar la calidad del aire, debemos saber a qué nos enfrentamos. Las muertes y enfermedades derivadas de este tipo de contaminación se deben a unas partículas diminutas que penetran en nuestro organismo cada vez que respiramos. Estas partículas son producto, entre otras cosas, de la combustión de los combustibles fósiles que utilizamos para obtener energía y desplazarnos, de la actividad de la industria química y minera, de la quema de residuos al aire libre, así como de bosques y campos, y del uso de combustibles “sucios” para cocinar y calentar los hogares, algo que supone un importante problema en el mundo en desarrollo.

El aire contaminado se cobra la vida de unos siete millones de personas cada año, ocasiona problemas de salud de largo plazo, como el asma, y frena el desarrollo cognitivo de los niños. Según el Banco Mundial, la contaminación del aire cuesta a la sociedad más de 5 billones de dólares de los Estados Unidos cada año.

Muchos de estos contaminantes atmosféricos contribuyen también al calentamiento del planeta. Un ejemplo es el carbono negro que producen los motores diésel y las cocinas que emplean combustibles “sucios”, así como la quema de desechos, y que es extremadamente nocivo cuando se inhala. Reducir las emisiones de este tipo de sustancias no solo mejorará nuestra salud, sino que podría aminorar el calentamiento global en hasta 0,5 ºC en los próximos decenios.

Por tanto, hacer frente a la contaminación del aire nos brinda una oportunidad doble, pues ya se ha demostrado que hay muchas maneras de limpiar el aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un mismo tiempo, como prescindir de las centrales eléctricas de carbón o favorecer las industrias, los medios de transporte y los combustibles de uso doméstico que son menos contaminantes. El uso cada vez más habitual de las energías limpias, gracias a que cada año invertimos más en fuentes renovables que en combustibles fósiles, resulta de gran ayuda. Los medios de transporte menos contaminantes son también cada vez más habituales en todo el mundo.

Nuestra esperanza está en las iniciativas de este tipo, concebidas para mejorar la calidad del aire y luchar contra el cambio climático. Insto a todos los participantes en la Cumbre sobre la Acción Climática que he convocado para septiembre a que se fijen en ellas para que les sirvan de motivación. No existe ninguna razón por la que la comunidad internacional no pueda tomar cartas en el asunto. Ya se ha hecho antes, por ejemplo, con el Protocolo de Montreal, cuando los científicos alertaron de una amenaza grave para la salud pública y del planeta, y tanto el sector público como el privado tomaron medidas para proteger la capa de ozono.

La crisis a la que nos enfrentamos actualmente merece el mismo grado de atención. Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, tomemos todos medidas para respirar tranquilos. Desde presionar a los políticos y a las empresas hasta cambiar nuestros propios hábitos, todos podemos reducir la contaminación y ganar la partida al cambio climático”

La Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló que «el objetivo del pleno empleo y de una economía sostenible está en peligro, afectado por una serie de tendencias que tendrán un impacto profundo en los mercados laborales».

Lo peor no pasó, tal como aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI) y lo hace constantemente la Casa Rosada. La caída de la actividad económica del 6,8% en marzo va en línea con la advertencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El pasado 15 de mayo advirtió: «El objetivo del pleno empleo y de una economía sostenible está en peligro, afectado por una serie de tendencias que tendrán un impacto profundo en los mercados laborales, entre ellas el acelerado envejecimiento, los grandes movimientos migratorios y la transformación de la estructura productiva para alcanzar un crecimiento ambientalmente sostenible. La situación laboral se deteriorará en Argentina, Nicaragua y Venezuela».

En este sentido, desarrolló: «La expansión del trabajo por cuenta propia, el surgimiento de nuevas formas de trabajo y una mayor informalidad del empleo asalariado amenazan el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de la Agenda 2030, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Esta es la principal conclusión que han alcanzado los expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, se señala que debido a la baja tasa de crecimiento económico proyectada para 2019, en torno al 1,3% promedio para la región, las tasas de ocupación y desocupación no registrarán grandes cambios durante 2019.

Específicamente, las tasas de desocupación urbana y nacional se ubicarían de nuevo alrededor de un 9,3% y un 8,0%, respectivamente, las mismas cifras registradas en 2018. Asimismo, con la excepción de los países con fuerte presión inflacionaria, los salarios reales seguirán relativamente estables, predominando situaciones con aumentos modestos».

A su vez, en otro informe hace referencia específicamente sobre la situación en Argentina, tildando de «altamente incierto» su horizonte y destaca “la falta de capacidad del Gobierno para domesticar a la inflación”, con una tasa «record» del Banco Central.

Según pudo el documento al que pudo acceder Página|12, Naciones Unidas señala que el grado de deterioro cambiario de Argentina y de Turquía “se debe a factores domésticos” y advierte sobre el efecto contagio del caso turco, por la exposición de bancos europeos y principalmente españoles a deudores de ese país. También hay una mención a las turbulencias financieras en Brasil, Indonesia y Sudáfrica.

“El déficit fiscal y de cuenta corriente, combinados con la falta de capacidad del Gobierno para domesticar a la inflación, motivó un aumento del pesimismo acerca del futuro de la economía. Con la economía en recesión junto a severas medidas de austeridad fiscal, el horizonte es altamente incierto”, dice textual el documento. Resalta que en la región “el consumo de los hogares se desaceleró en 2018, en parte como reflejo del mercado laboral más débil y de un fuerte deterioro de la situación en Argentina”, disparó la ONU.

Sobre el final, le pone un número a la inflación estimada 2019: 32%. Parece un tanto optimista.

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en tanto, tomó datos oficiales de la Secretaria de Gobierno de Trabajo y Empleo e indicadores privados y graficó que se destruyeron 3.500 empleos industriales por mes desde diciembre desde 2015, lo que representa una pérdida de 137 mil puestos hasta la fecha.

 

 

urgente24

El relator especial sobre el Derecho a la Privacidad, Joseph Cannataci, visitó el Centro de Monitoreo y el espacio donde se emplazará el 911.

Autoridades del Ministerio de Gobierno del Chubut recibieron este lunes en Comodoro Rivadavia al relator especial sobre el Derecho a la Privacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Joseph Cannataci. El experto visitó el Centro de Monitoreo y el futuro espacio donde se instalará el Sistema de Emergencias 911, para evaluar los dispositivos de reconocimiento facial y de patentes que se comenzarán a implementar en la ciudad.

El asesor del Ministerio de Gobierno, Federico Mariani, recibió a Cannataci quien estuvo acompañado por Jon Izagirre, oficial de Derechos Humanos en la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, y Aitana Radu, colaboradora del relator especial en la Universidad de Malta.

Tras el encuentro, Mariani reveló que “se lleva una excelente impresión de todo lo que estamos proyectando hacia futuro”, e indicó que dio el visto bueno por “cómo estamos diagramando y programando la parte técnica”.

Por su parte, Mariani señaló que “fue una visita bastante nutrida de conceptos nuevos que la ONU promueve a nivel mundial respecto a la implementación de sistemas de reconocimiento facial y patentes en cámaras de vigilancia urbana”.

Asimismo, el funcionario sostuvo que “durante el encuentro se apuntó a la protección de los datos que son recabados por las cámaras y con qué protocolo y criterios se deben establecer las pautas para hacer el reconocimiento facial cuando ya lo implementemos en Comodoro”

40 cámaras más en funcionamiento

En otro orden, el asesor de Gabinete manifestó que desde el Ministerio de Gobierno se estuvo trabajando conjuntamente con el área de Telefonía e Internet de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro, “para determinar los cortes de fibra óptica del anillo que vincula a las cámaras que no están andando con el Centro de Monitoreo”.

Además, Mariani anticipó que “a partir de mañana (martes) comienzan las tareas de reparación, fusión y reemplazo de algunos tramos de fibra óptica que están dañados para poner en funcionamiento 40 cámaras más y así restituir la totalidad de ellas”.

El número de desplazados internos se elevó a 41,3 millones en todo el mundo el año pasado, lo que supone la cifra más alta jamás registrada, según un informe del Centro de Seguimiento del Desplazamiento Interno (IDMC) presentado hoy en Ginebra.

«El informe de este año es un triste recordatorio de las graves y urgentes necesidades de las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares», dijo Alexandra Bilak, directora del IDMC, una entidad de la oenegé humanitaria Consejo Noruego para los Refugiados (CNR) que recoge y analiza desde 1998 datos sobre este fenómeno a nivel mundial.

Según los nuevos datos, en el 2018 se registraron 28 millones de nuevos desplazamientos internos en todo el mundo, de los cuales 10,8 millones tuvieron su origen en conflictos y violencia armada y 17,2 millones a desastres naturales.

De estos últimos, 7,9 millones de desplazamientos fueron ocasionados por ciclones, huracanes y tifones, los fenómenos meteorológicos que más movimiento interno de personas causaron.

Por países

Los países donde se registraron los mayores desplazamientos internos en el 2018 por violencia fueron Etiopía (2,9 millones), República Democrática del Congo (1,8 millones) y Siria (1,6 millones), Filipinas, con 3,8 millones de desplazamientos; China, con 3,8 millones; e India, con 2,7 millones, encabezan la lista de países con el mayor número de personas forzadas a abandonar sus hogares a causa de desastres naturales.

Según el informe, quienes intentan regresar a sus hogares suelen encontrar sus propiedades destruidas y las infraestructuras dañadas, además de una situación en la que escasean los servicios básicos.

«Muchos de los factores que llevaron a las personas a abandonar sus hogares les impiden regresar o encontrar soluciones en los lugares donde se han establecido», señaló Bilak.

«Los resultados de este informe son una llamada de atención para los líderes mundiales», sostuvo el secretario general del CNR, Jan Egeland, tras recordar que, al no haber cruzado las fronteras de sus países de origen, los desplazados internos reciben una pésima atención internacional.

«Millones de personas que en el 2018 se vieron obligadas a huir de sus hogares están siendo perjudicadas por una administración nacional ineficaz y por una diplomacia internacional insuficiente», añadió.

 

 

El Periódico

El Presidente expuso en la apertura de la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur. Antes mantuvo un encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

El presidente Mauricio Macri dejó formalmente inaugurada la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur, un evento que reúne a representantes de de todo el mundo en la Ciudad de Buenos Aires, y ante quienes dijo que «pueden contar con la Argentina» y propuso el diálogo para «encontrar el camino para el bienestar de nuestra gente».

“La cooperación es una gran herramienta para promover el vínculo horizontal entre países con distintos niveles de desarrollo. La cooperación puede llevarnos conducirnos a un futuro mejor”, destacó Macri desde el Centro de Exposiciones y Convenciones, sede del cónclave.

Acompañado por el titular de la ONU, Antonio Guterres, y el canciller Jorge Faurie, Mauricio Macri advirtió que “es tiempo de pensar formas alternativas de complementar nuestro trabajo”. “Pueden contar con Argentina para aquellos temas en los que podemos hacer un aporte constructivo, así como aprender de aquello que podemos aprender. Hagamos que el mundo vea todo lo que tenemos para dar. Nuestro talento, nuestra voluntad. El objetivo: seguir generando soluciones que mejoren la vida de nuestra gente, para esto, sigamos trabajando juntos”, concluyó.

A su turno, Guterres estableció cuáles deben ser las prioridades del encuentro, que se prevé finalice el viernes con un documento final. Entre ellas, mencionó el tema Globalización, advirtiendo que «sirve para salir de la pobreza» pero «sus beneficios no están siendo repartidos equitativamente». Cambio Climático y Género también fueron ejes en el discurso del titular de la ONU, quien instó a los gobiernos a acelerar las políticas públicas en ambos sentidos, como también, incrementar el presupuesto destinado a las áreas.

Como era de esperarse, el brasileño hizo una defensa del sistema de multilateralismo, luego de que en los últimos años las tensiones comerciales lo pusieran en jaque. «La organizaciones no siempre han estado a la altura, pero acometeremos los mandatos que nos han confiado, tienen mi compromiso», señaló.

La conferencia multilateral es la cumbre de cooperación «más importante del mundo emergente», que debatirá y analizará el «intercambio de experiencias y conocimientos» con el objetivo de «fortalecer las capacidades de los Estados», informó Presidencia.

Entre las decenas de disertantes que darán su discurso hoy en el CEC, se cuentan los jefes de Estado de Paraguay, Uruguay y Chile. De hecho, una vez concluidos sus discursos, Macri partirá a Olivos junto a Tabaré Vázquez, Mario Abdo Benítez, y Sebastián Piñera. Allí, se prevé que los mandatarios ultimen los detalles del nuevo bloque que reemplazará a la Unasur, y que se anunciará formalmente en Chile este viernes.

La reunión de hoy se realiza 40 años después de la aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA), durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo de 1978, que dio comienzo a lo que hoy se conoce como Cooperación Sur-Sur.

Ámbito

Naciones Unidas ha dado a conocer esta semana, en Nairobi, la sexta edición de su informe GEO, una radiografía de la salud del planeta. “Las actividades antropógenas han socavado los cimientos ecológicos de la sociedad”, advierten. El calentamiento global bate récords y estiman que en 2030 más de la mitad de la población del mundo no tendrá agua. Cómo detener una catástrofe medioambiental.

Ni hay tiempo ni excusas ni opciones. Es necesario adoptar medidas urgentes a una escala sin precedentes para detener y revertir el deterioro de la Tierra. Ese es el mensaje del sexto informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO, por sus siglas en inglés), dado a conocer esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

En ese documento se plantea que desde 1997, cuando se publicó el primer GEO, el planeta ha seguido deteriorándose. Eso significa que los esfuerzos realizados durante este tiempo no han sido suficientes, pues se han visto dificultados por diversos factores; en particular, por las modalidades de producción y de consumo insostenibles. “Las actividades antropógenas han degradado los ecosistemas de la Tierra y socavado los cimientos ecológicos de la sociedad”, se lee.

Mitigar el cambio climático y adaptarse a él; mejorar la calidad del agua y la capacidad de los recursos hídricos; sanear el aire; detener la pérdida de la biodiversidad; reducir la contaminación marina y abordar la descarbonización son algunas de las medidas que cabe adoptar.

Mientras tanto, la humanidad se encuentra alejada de las metas fijadas para 2030 y 2050 en los distintos acuerdos internacionales. “Los avances son demasiado lentos para alcanzar los objetivos”, coincidieron los 250 científicos y expertos de 70 países que participaron de la elaboración del memorándum. Es decir que si no se producen los cambios que se señalan, se incumplirá -principalmente- con el Acuerdo de París contra el cambio climático y con los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“La incapacidad constante para adoptar medidas urgentes está teniendo repercusiones negativas y potencialmente irreversibles”, se advierte en otro párrafo del estudio, que consta de 740 páginas. Fue presentado el miércoles, en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se celebra por estos días en Nairobi (Kenia).

Los tres principales escollos planteados por el GEO podrían aglutinarse en lo siguiente: la temperatura global sigue subiendo; la biodiversidad se reduce y el planeta es incapaz de regenerar los recursos naturales que la población consume, como el agua.

Cambio climático

El cambio climático es, para muchos expertos, el gran reto de la humanidad para este siglo. De hecho, el calentamiento global recorre de modo transversal el escrito de la ONU, que ha sido puesto a disposición de los periodistas en versiones reducidas y en varios idiomas. “De persistir las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura media mundial seguirá aumentando al ritmo actual”, se consigna.

Y ese ritmo da calambres: el calentamiento bate récords, con un pronóstico preocupante para lo que vendrá. Según alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los últimos cuatro años fueron los más calurosos que se hayan registrado. De hecho, en el último decenio se han producido ocho de los 10 años más cálidos de los que se tiene constancia.

Para cumplir París se necesita que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan entre un 40% y un 70% hasta 2050. Para 2070, simplemente, deberán ser cero.

Agua dulce

El crecimiento demográfico, la contaminación del agua y el desarrollo insostenible están aumentando la presión sobre los recursos hídricos en todo el mundo, se indica en otro capítulo del informe. Para peor, esa presión se ve exacerbada por el cambio climático.

Luego se consigna que en la mayoría de las regiones, los desastres de evolución lenta ya están siendo palpables, como la escasez de agua, la sequía y la hambruna. Cada vez son más las personas que se ven afectadas por tormentas e inundaciones graves, además.

Entre las soluciones, la ONU plantea el concepto de buena gobernanza, en alusión a la adopción de trazados urbanos que tengan en cuenta la gestión integral del recurso: infraestructura para las aguas pluviales, las aguas grises, las aguas residuales y la recarga de acuíferos.

El próximo viernes, Naciones Unidas convoca a celebrar el Día Mundial del Agua. El tema de este año es “No dejar a nadie atrás”. Es que el agua es, hoy, el verdadero oro líquido.

¿Qué es el Acuerdo de París?

El Acuerdo de París es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Su aplicabilidad sería para 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto. El acuerdo fue adoptado el 22 de diciembre de 2015. Hasta el 3 de noviembre de 2016 este instrumento internacional había sido firmado por 97 partes (96 países firmantes individualmente y la Unión Europea). El 1 de junio de 2017, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la retirada de ese acuerdo. Las demás naciones, en cambio, reiteraron su compromiso.

Objetivos del milenio

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Estas 17 metas se pusieron en marcha en enero de 2016, a instancias del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El decenio del agua

El acceso al agua potable y el saneamiento es imprescindible para la vida y un derecho humano reconocido. Asimismo, el agua es de vital importancia para el desarrollo sostenible, desde la salud y la nutrición hasta la igualdad de género y la economía. Durante los próximos años, los problemas relacionados con los recursos hídricos serán más urgentes. El aumento de las demandas de una población cada vez más numerosa y una economía mundial que evoluciona rápidamente, combinados con los efectos del cambio climático, exacerbarán la dificultad del acceso al agua y al saneamiento para usos domésticos. La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el período 2018-2028 Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible”.

¿Para qué sirven los Días Internacionales?

Concienciar y señalar que existe un problema sin resolver. Y a través de esa sensibilización, se espera que los gobiernos actúen y/o que los ciudadanos se lo exijan a sus representantes. Esa es la respuesta de la Organización de las Naciones Unidas, que a través de su Asamblea General instaura los días internacionales.

Lo que viene

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, este viernes 22 de marzo, LA GACETA ha preparado una serie de reportajes en profundidad, que diseccionan algunas de las aristas locales y universales de esta problemática, así como sus posibles soluciones. Estos son algunos de los temas que se publicarán:

– Tucumanos se unen en un Foro del Agua y proponen cambios. El viernes, especialistas debatirán en la Facultad de Derecho de la UNT; invitan a los ciudadanos a involucrarse para ser parte de la solución.

– Gestión comunitaria, la gran oportunidad para que todos tengamos agua. La ONU y otros expertos insisten en que hay que formar a la población para que sepa administrar los pozos, por ejemplo.

– La mercantilización del agua. El oro azul. Cómo y por qué fortalecemos el concepto de bien económico del agua y debilitamos el concepto de bien común.

– Las cifras del agua y las soluciones sustentables para saciar la sed del mundo.

La Gaceta

 

Tras diez años de trabajo, la ONU admitió el fracaso de su estrategia para lograr una sociedad «libre del abuso de drogas», y fijó un nuevo plazo de igual duración para probar nuevas tácticas y determinar si es posible alcanzar dicho objetivo.

Las declaraciones del organismo se produjeron este jueves en Viena, en el marco de la reunión N°62 de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Narcóticos y Drogas, que revisa la última década de política internacional en contra de los estupefacientes. Diez años atrás, en 2009, los Estados miembros de la organización habían acordado “eliminar o reducir significativamente” la producción, el tráfico y el consumo de drogas en el período de una década.

Luego de admitir el fracaso de su estrategia, la ONU fijó una nueva meta para el 2029, año en que volverán a evaluar si fueron efectivos en la eliminación del cultivo, la producción, el tráfico y el consumo de este tipo de sustancia.

Sin embargo, las estadísticas presentadas por el organismo durante el congreso parecen apuntar en dirección contraria a su iniciativa, ya que indican que el tráfico de drogas -tanto tradicionales como sintéticas- está ahora en máximos históricos, motivo por el cual se registran cada vez más consumidores y, en consecuencia, más muertes por adicción y sobredosis.

Ante la situación planteada en Viena, algunas de las ONGs que participaron de la reunión criticaron duramente al organismo por no haber sido capaz de ofrecer soluciones alternativas. Al respecto, Marie Nougier, representante del Consorcio Internacional de Políticas de Drogas -que nuclea a más de 170 ONGs de todo el mundo-, denunció: “Una vez más, los Gobiernos entierran sus cabezas en la arena para intentar ignorar lo inevitable: que los tratados de control de drogas de la ONU ya no resultan adecuados para responder a las complejas realidades de lo que llaman el ‘problema mundial de las drogas'».

En la misma línea se manifestó la Comisión Global de Políticas de Drogas, formada por 25 personalidades como los ex presidentes de México Ernesto Zedillo; de Chile Ricardo Lagos, y de Colombia César Gaviria; el escritor peruano Mario Vargas Llosa o el empresario Richard Branson, al advertir que «la declaración supone la renovación de enfoques represivos obsoletos».

 

 

 

TN

La contaminación provoca millones de muertes al año y casi una cuarta parte de las muertes prematuras acontecidas en todo el mundo puede atribuirse a riesgos ambientales modificables. En esta senda continuará el planeta, provocando «millones de muertes prematuras» en el mundo hasta 2050, sobre todo en África, Asia y Oriente Medio, si no se acelera la protección del medioambiente, según el Informe Mundial de Medioambiente (GEO) de la ONU presentado este miércoles en Nairobi.

Actualmente, la contaminación del aire es la causa de entre 6 y 7 millones de muertes prematuras anuales, un fenómeno que está previsto que continúe y que mate cada año a entre 4,5 y 7 millones de personas hasta la mitad de este siglo.

Además, la resistencia a los antibióticos, provocada entre otras causas por los contaminantes vertidos en el agua, será en 2050 la primera causa de muerte en el mundo, según este informe de ONU Medioambiente realizado por 250 científicos y expertos de más de 70 países.

Los «disruptores endocrinos», presentes en muchos productos químicos que afectan al sistema endocrino, también alterarán la fertilidad tanto de hombres como de mujeres y el desarrollo neurológico de los menores.

Esas son algunas de las conclusiones del sexto GEO, presentado en la IV Asamblea de Medio Ambiente de la ONU (UNEA-4) por la directora ejecutiva en funciones de ONU Medioambiente, Jocelyn Msuya, y el presidente de la Asamblea y ministro estonio de Medioambiente, Siim Kiisler.

Los expertos inciden en que el desarrollo de políticas conjuntaspara combatir los efectos climáticos tienen más beneficios que las individuales y abordan varias problemáticas actuales como la falta de alimentación relacionada con el crecimiento de la población o la producción masiva de plástico.

La reducción del consumo de carne y del desperdicio alimentario en países desarrollados y menos desarrollados, explican, reducirá en un 50 % la necesidad de producir alimentos para los más de 9.000 millones de habitantes que se calcula que habrá en 2050.

En la actualidad, el 33 % de los alimentos van a la basura en los países desarrollados, según el informe, de ahí la necesidad de un cambio de modelo de desarrollo, porque de lo contrario no se conseguirán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU ni en 2030 ni en 2050.

Los expertos recomiendan igualmente inversiones en planes de desarrollo de áreas rurales para reducir la migración a las ciudades, donde se prevé que viva más del 70 % de la población en 2050.

Unos 8 millones de toneladas de plástico se tiran hoy día a los océanos cada año, un hecho que ha llamado la atención mundial en los últimos años, pero aún no hay un acuerdo global que ayude a ponerle fin.

El documento recuerda que existen conocimientos científicos y tecnología, pero que es necesario avanzar hacia una senda de desarrollo más sostenible, que cuente con más inversiones públicas y empresariales y líderes que tejan nuevos modelos de producción y desarrollo sostenibles.

La publicación del sexto GEO, conocido en inglés como «General Environment Outlook», coincide con la asistencia de ministros, autoridades y representantes de más de 193 países a la Asamblea, el foro mundial de más alto nivel en temas de medioambiente.

 

 

abc

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos anunció hoy viernes el envío de una misión de cinco personas a Venezuela para reunirse con “víctimas de violaciones de derechos humanos”.

Esta “misión técnica preliminar”, que se llevará a cabo del 11 al 22 de marzo y que viajará a Caracas y otras ciudades del país, está destinada a preparar una eventual visita de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, que fue oficialmente invitada por el gobierno venezolano en noviembre, precisó un comunicado de su oficina.

Su objetivo es garantizar “que la Alta Comisionada obtendría acceso irrestricto a todas las personas y a todos los lugares que quisiera visitar, con el objetivo de obtener una visión nítida de la situación de derechos humanos en el país”.

“Durante su visita, el equipo se entrevistará con dirigentes gubernamentales, representantes de la Asamblea Nacional, con organizaciones de la sociedad civil y con víctimas de violaciones a los derechos humanos”, menciona el comunicado.

“En los Estados donde la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos no está presente, es práctica estándar que se envíe una misión técnica preliminar y previa a la posible visita de la Alta Comisionada”, precisó el texto.

Esta semana, Bachelet afirmó en Ginebra que la crisis política, económica y social en Venezuela estaba “exacerbada por las sanciones internacionales”, además reconoció que en el país existen “violaciones a los derechos civiles y políticos”.

 

 

 

La Tercera