Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cereza argentina a $45.000 el kilo: precio récord
  • Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud
  • YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta
  • Chorilavon 2025: Grilla completa para Dolavon
  • Di Carlo asume en el River y critica la realidad del equipo: «no nos gusta ni representa»
  • Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»
  • Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo
  • El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cereza argentina a $45.000 el kilo: precio récord

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta

    3 noviembre, 2025

    Chorilavon 2025: Grilla completa para Dolavon

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Cereza argentina a $45.000 el kilo: precio récord

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cyber Monday: hasta 55% descuento en viajes a Patagonia

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno enfrenta caída de $600.000 millones por eliminación del impuesto al cheque

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART presentaron sus ofertas especiales para el CyberMonday

    3 noviembre, 2025

    Aeropuertos Argentina se destaca en innovación con inteligencia artificial

    3 noviembre, 2025

    Decathlon inaugura su primera tienda en Argentina con beneficios exclusivos

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Trump amenaza en la ONU a Corea del Norte con su “destrucción total”

Trump amenaza en la ONU a Corea del Norte con su “destrucción total”

19 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Donald Trump miró hoy al mundo de frente. En su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos quiso por un momento erigirse en líder planetario sin dejar de ser él mismo. Desde una tribuna tallada por el peso de la historia, abogó por una coalición de naciones soberanas que abandone el papel de mero “espectador” y actúe con contundencia ante las grandes amenazas. Ese magma maligno formado por Corea del Norte, Irán y el terrorismo islámico, y frente al que Trump no dudó en blandir el puño: la “destrucción total” para Pyongyang, y el posible fin del acuerdo nuclear para Irán.

No dejó nada al azar. Al igual que en su primer discurso en el Congreso de los Estados Unidos, Donald Trump buscó elevar el tono y adquirir la pátina de estadista. Para ello evitó por completo los espasmos tuiteros y limó su tono. Durante 41 minutos, ofreció un discurso milimetrado, en el que, como reconocieron a este periódico fuentes del Departamento de Estado, se percibió la influencia de la embajadora ante la ONU, Nikki Haley. Una de las estrellas ascendentes de la Administración y cuya determinación y claridad expositiva, amén de sus éxitos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, han logrado eclipsar al propio secretario de Estado, Rex Tillerson.

El objetivo era convencer al planeta de que el presidente que retiró a EEUU del pacto contra el cambio climático, el apóstol del aislacionismo, el mismo político que despreció a la OTAN, la UE y la propia ONU podía reconciliarse con el mundo sin chocar consigo mismo. Con este fin, trató de persuadir a su auditorio de que su imperativo doctrinal, sintetizado en el lema nacionalista América primero, no implicaba que América quisiera estar sola. Por el contrario, en un gesto destinado a mostrar su viraje, retomó el guante lanzado el día anterior en su primera visita a la sede de Naciones Unidas y promovió la transformación del organismo internacional en un instrumento de acción. Una coalición mundial de naciones soberanas dispuesta a luchar contra las amenazas.

“Para mí, América estará siempre en primer lugar, como para cualquier dirigente responsable. Pero no queremos imponer nuestra forma de vida; no buscamos la expansión territorial, no pretendemos que todos los países compartan las mismas vocaciones. Queremos naciones soberanas que trabajen juntas desde el respeto mutuo. El éxito dependerá de la fortaleza de los miembros. El mundo será más seguro, si las naciones son poderosas y libres. Buscamos resultados, no ideología. Es realismo”, clamó el presidente.

Establecido su respeto por la soberanía ajena y su compromiso con la ONU, Trump trazó las líneas maestras de su estrategia en el tablero internacional. “Estamos ante un mundo de grandes promesas y grandes peligros. El terrorismo ha cobrado fuerza y se propaga por el planeta; los regímenes facciosos amenazan a otras naciones y a sus propios pueblos”, indicó.

Para frenar este peligro, el mandatario no sólo apeló a las alianzas globales, sino que recordó la disposición de su país a intervenir. “La vocación de América se mide en el campo de batalla; desde las playas de Europa y los desiertos de Oriente hasta las junglas de Asia”. Aupado a este espíritu bélico, Trump sacó el dedo acusador y señaló uno por uno los principales factores de desestabilización mundial. El primero y más grave: Corea del Norte.

Tras demonizar al régimen norcoreano y caricaturizar a su líder, el tiránico Kim Jong-un, describió su acelerado programa nuclear y balístico como “una amenaza para el mundo”. “No se puede aceptar que esta banda criminal se arme con misiles nucleares. Tenemos una gran paciencia pero si nos vemos obligados a defendernos o a defender a nuestros aliados, no tendremos otra opción que destruir totalmente a Corea del Norte. Ya es hora de que se dé cuenta de que la desnuclearización es su único futuro posible. El hombre cohete está en misión suicida consigo mismo”, remachó Trump.

Sus palabras, que recordaron las pronunciadas el domingo anterior por la embajadora Haley ante la ONU, resumen la respuesta de EEUU ante el desafío de Corea del Norte: extremar las sanciones contra Pyongyang mediante la alianza con China y Rusia, al tiempo que se blande la respuesta militar como última opción. “Es tiempo de que todas las naciones aíslen al Gobierno de Corea de Norte hasta que cese su comportamiento hostil”, dijo el mandatario.

El segundo blanco fue Irán. Un Gobierno que Trump jamás ha logrado metabolizar y al que dirigió sus más agrias invectivas. En un acelerado aguafuerte, el presidente de EEUU calificó el régimen de los ayatolás de “dictadura corrupta, asesina y desestabilizadora”, recordó que oprime a su pueblo y alertó de que solo exporta “caos y destrucción”. Bajo estas coordenadas, el republicano no dudó en despreciar el esfuerzo de su antecesor, Barack Obama por buscar una salida pacífica al avispero iraní.

El pacto nuclear firmado en julio de 2015 entre Teherán, Washington y cinco potencias para frenar el desarrollo atómico iraní a cambio de aliviar las sanciones, fue sonoramente vapuleado. “No podemos respetar acuerdos que den cobertura a un programa nuclear; es una vergüenza. No hemos oído la última palabra al respecto”, afirmó el presidente, dejando la puerta abierta a la denuncia del acuerdo en la próxima revisión que hará la Casa Blanca a mediados de octubre. “Pedimos al mundo que se una para pedir que terminen con la opresión del pueblo y el apoyo a los terroristas”, zanjó.

Llegó entonces el turno al tercer gran peligro. El terrorismo islámico. Ese extenuante depredador con el que Estados Unidos libra un interminable combate. Isis, Al Qaeda, los taliban… Trump exigió a las naciones soberanas y libres que se unan contra quienes les dan refugio. “No aceptaremos santuarios; hay que expulsarlos y exigir responsabilidades a sus financiadores”, dijo el presidente, sin olvidar lanzar sus dardos contra el régimen sirio. “Un Gobierno criminal que gasea a sus niños”.

La unión contra “los enemigos de la humanidad”. La causa común de las naciones independientes. Donald Trump trazó en su primera alocución ante la Asamblea General un cuadro previsible de sus objetivos. No sorprendió a los extraños. Y posiblemente tampoco decepcionó a los suyos. Directo, sin grandes metáforas, bien alineado con el teleprompter, habló con claridad y, excepto con la caricatura de Kim Jong-un, mostró una sobriedad desacostumbrada. En una pirueta ideológica, intentó conciliar su credo aislacionista, con la búsqueda de las alianzas globales. Fue la formulación más clara hasta la fecha de su doctrina internacional.

facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Macri: «El cambio se está dando en base a pasos sólidos, no propuestas mesiánicas»
Siguiente Post En el mundo hay 40 millones de esclavos, según nuevo informe

Noticias relacionadas

Turquía reunirá a 7 países por temor a fracaso de tregua

3 noviembre, 2025

Trinidad y Tobago respalda operación antidrogas de Trump

3 noviembre, 2025

Protesta en Michoacán termina con irrupción en Palacio Gobierno

3 noviembre, 2025

Trump descarta enviar misiles Tomahawk a Ucrania

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.