Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Día Mundial del Pan celebra el auge del pan artesanal y la masa madre
  • Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país
  • Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia
  • Alpine sorprende con Neymar y Colapinto para sus nuevos colores del GP: «Quedó ‘flama’, ¿no?»
  • Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT
  • Milei desmiente las interpretaciones «malintencionadas» y afirma: «Trump manifiesta un total apoyo hacia mí, que mientras yo sea presidente va a estar»
  • Imputan a Laurta por homicidio criminis causa en Entre Ríos
  • La Justicia frena el traslado de la causa de Espert a Comodoro Py y golpea su defensa: “la investigación se encuentra en una etapa muy inicial”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Día Mundial del Pan celebra el auge del pan artesanal y la masa madre

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Alpine sorprende con Neymar y Colapinto para sus nuevos colores del GP: «Quedó ‘flama’, ¿no?»

    16 octubre, 2025
  • Política

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025

    Milei desmiente las interpretaciones «malintencionadas» y afirma: «Trump manifiesta un total apoyo hacia mí, que mientras yo sea presidente va a estar»

    16 octubre, 2025

    La Justicia frena el traslado de la causa de Espert a Comodoro Py y golpea su defensa: “la investigación se encuentra en una etapa muy inicial”

    16 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Tenemos que votar legisladores que defiendan los intereses de nuestro pueblo”

    16 octubre, 2025

    A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en supermercado

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Educación»Conocé a la primera docente sorda que ya está lista para educar en las escuelas

Conocé a la primera docente sorda que ya está lista para educar en las escuelas

31 diciembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Natalia no recuerda haber escuchado sonido alguno. Ni bullicio, ni susurro. Eso no le impide bailar, porque siente las vibraciones. Ve a los otros y sigue el ritmo. Menea y le encanta. Vive en una sociedad diseñada para oyentes siendo una persona sorda. Anfibia, lee los labios de quienes le hablan y se comunica en lengua de señas, que es su forma de gritarle al mundo que existe. Al año de vida su mamá advirtió que no oía.

“Soy sorda profunda, no escucho ruidos. Por ejemplo cuando una persona habla, yo sé que vos estas hablando, no distingo qué estás diciendo. Cuando te miro puedo darme cuenta de lo que estas diciendo. Ahí si, cuando te miro. Pero si muchas personas hablan es imposible para mí prestar atención a todos a la vez. En mi familia son todos oyentes, yo crecí en una cultura oyente, con personas que hablaban. La familia conversa y te dicen: “después te cuento.” La comunidad sorda se siente como familia. Hay una persona sorda a la que nunca vi, pero nos empezamos a conocer y vemos que algo nos une, somos personas sordas y aunque no nos conozcamos automáticamente somos parte de la familia, es raro, no hay explicación, es algo que sentimos, es cultural. Tenemos vivencias y experiencias iguales, compartidas, nos identificamos de la misma manera”, afirma Natalia, a través de su intérprete, Sandra Sosa, directora del Instituto de Formación Docente N°4 del que se egresó.

Tiene 34 años, rulos de un fucsia potente, que es parte de su seña personal dentro de la comunidad y un flamante título: es la primera persona sorda que es profesora de sordos e hipoacúsicos. “Lo logré, no lo puedo creer, terminé, estoy muy feliz”, señala.

En la provincia de Neuquén 81.627 personas declararon tener alguna dificultad o limitación permanente, según el censo 2010, lo que representa el 15,1% de la población. Natalia pudo concluir con sus estudios terciarios y además trabaja en la administración pública provincial. Su caso es excepcional si se lo compara con el informe que elaboró el Indec (ver infografía).

El porcentaje de analfabetos en la población con dificultad o limitación permanente es tres veces mayor que en el total del país. La comparación de las tasas de empleo para todas las edades muestra números más bajos en esta población respecto del general. Si se analizan las categorías ocupacionales se observa que las mujeres suelen ser obreras o empleadas (labor en relación de dependencia) o trabajadoras familiares (en un establecimiento económico dirigido por una persona de su familia), mientras que los varones predominan entre los patrones y cuentapropistas.

Sobre las personas con discapacidad pesan estereotipos que van desde la sacralización hasta la completa invisibilización. La familia de Natalia se encargó de que el resto la viera.

“Cuando tengo que ir al médico siempre me acompaña alguien. Una vez yo tenía trece, catorce años. Mi mamá se sentó al lado mío. El médico llamaba, mi mamá sentada, no hacía nada. El médico estaba adentro, llamaba desde adentro. Mi mamá se para, golpea, y dice: “permiso doctor, le aviso que mi hija está afuera, esperando”. “Que entre entonces”, le responde. “No, ella es sorda, y yo le aviso a usted para que usted se de cuenta, ella sigue esperando, no se da cuenta que usted la está llamando”, dice mi mamá. Ahí se dio cuenta, se sorprendió, le pidió disculpas”, cuenta.

Ella misma rompió con la idea de que las personas con discapacidad se relacionan sólo entre si, como una suerte de “gueto”. Natalia está casada con una persona oyente, con la que tuvo un hijo oyente, Eliel, que aprendió lengua de señas (ver aparte).

“Mi mamá antes, cuando yo era chica, me decía: “nada de lengua de señas.” Porque antes las personas sordas debían hablar, tenían que aprender a hablar, se esforzaban y tenían que hablar. Nosotros podemos compartir cosas con los oyentes, la audición no la vamos a poder compartir. “Basta hija, si vos le enseñas lengua de señas (a Eliel) él no va a hablar.” “Tranquila”, le decía yo. Cuando empezó el jardín, cantaba y habló”, manifiesta.

Para Natalia es vital que los oyentes comprendan la forma en que las personas sordas se expresan: “sería bueno que la sociedad conozca la importancia del intérprete en la comunidad de sordos. Sin intérprete es mucho más difícil y ahí está la frustración. Lo más importante es que la comunicación sea fluida, se tenga que dar de la misma manera para la comunidad sorda que para nuestros compañeros oyentes. Si no ellos avanzan y nosotros dejamos. Si la profesora explica y hay intérprete, nosotros, las personas sordas, miramos al interprete, pero si el intérprete no está, para nosotros es un doble esfuerzo. Tenemos que copiar lo que copia mi compañero, porque no entiendo nada. Quedamos atrás, muy frustrados. Es mucha pérdida de tiempo. Es muy importante que esté el intérprete. Las personas sordas somos muy expresivas, a veces hay confusión porque somos enfáticas, pero no es que estamos enojados sino que somos así de expresivos, les da miedo muchas veces eso, se asustan. Hay muchas características de la cultura sorda, es importante que nos conozcan. El objetivo es que nos integremos, no que tengamos miedo, sino que derribemos esas barreras.”

p- ¿Cómo fue cuando viste nacer a tu bebé?, ¿Qué sensaciones te provocó?

R- Mi hijo es lo más hermoso. Cuando quedé embarazada estaba en el Instituto. Tenía sentimientos encontrados. Justo había empezado la práctica y ese tiempo lo dejé porque yo me quería enfocar y vivenciar la experiencia del embarazo. Siempre me acompañó mi esposo. En diciembre me di cuenta que me picaba todo el cuerpo, no sabía lo que me pasaba. Mi compañera me recomienda que vaya al médico, que me haga un análisis para ver que podía ser. Yo dudé, pero igual fui al médico, me hizo una extracción de sangre, y se dieron cuenta que yo tenía colestasis en el hígado (disminución o interrupción del flujo biliar), entonces ahí me empezaron a dar pastillas. Yo estaba muy preocupada. Iba al control y le decía: “fíjense que tengo”. Me decían: “cuando nace tu bebé puede morir o puede ser prematuro”. Ahí me asusté muchísimo. Yo tenía fecha para enero y mi hijo nació el 27 de diciembre por cesárea.

P-¿Tuviste temor de que fuese una persona sorda?

R- No, yo sabía que podía ser sordo u oyente. No tenía ningún temor.

Río Negro

Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nacho Torres pide por la minería en la Meseta Intermedia
Siguiente Post Corea del Norte promete seguir desarrollando su potencial nuclear en 2018

Noticias relacionadas

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.