Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos
  • Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia
  • Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores
  • Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite
  • Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA
  • La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más
  • LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia
  • El GNL argentino acelera: YPF atrae socios en Milán y nuevo financiamiento a pesar de la suba del riesgo país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025

    Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores

    10 septiembre, 2025
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA

    10 septiembre, 2025

    LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia

    10 septiembre, 2025
    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025

    Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk y apuntó contra la izquierda

    10 septiembre, 2025
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Hantavirus»Es fácil culpar al ratón

Es fácil culpar al ratón

20 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Hantavirus se transmite a partir de un tipo especial de ratón que, a su vez, tienen que estar infectado. El ratón colilargo. Su orina, saliva y heces contagian por contacto directo y porque al secarse el virus se volatiliza más fácilmente. Esto lo vuelve tan peligroso. Se puede inhalar, tragar con la comida o adquirir por tocar una herramienta con el pis del animal. Una vez infectada, la persona puede contagiar a otras sin saberlo. Se previene generando condiciones de higiene para que los roedores no habiten en los lugares donde se desarrolla la vida cotidiana. Pero si hay gente que para comer debe revolver la basura (igual que los ratones), si no hay medidas que garanticen condiciones dignas de trabajo a los peones rurales, si no hay políticas públicas que piensen la salud de manera integral, no hay forma de estar a salvo. Menos en zonas endémicas.

Cuando yo era chico mi papá compró una colección de revistas que se llamaba “Fauna Argentina”. Ahí conocí aves rapaces de nuestro país como aguiluchos, caranchos, lechuzas, predadores naturales de roedores. Argentina, en los últimos 20 años, aumentó más de 1000% el uso de agrotóxicos, y esos venenos diezmaron las poblaciones de aquellas aves rapaces. Por eso es lógico que se registre un incremento de roedores, se reproducen a una velocidad muy alta y ya no tienen casi predadores.

Hoy para las enfermedades infecciosas es fácil encontrar caminos por donde multiplicarse. El calentamiento global y la destrucción de los territorios naturales son condiciones propicias, y ambos son factores antropogénicos. El accionar humano allana ese camino, facilita el desarrollo de estas enfermedades. Así como avanzamos sobre el área natural de esos roedores, ellos comenzaron a avanzar en los territorios donde vivimos las personas. De ahí la urgencia de generar acciones para cuidar los hábitats naturales de los predadores de estos roedores.

En Epuyén, a falta de acciones de prevención, queda tomar estrategias de alto riesgo: reducir la posibilidad de contagio, controlar los casos probables y darles tratamiento a los confirmados. Hay que alertar a la comunidad, avisar a los vecinos que deben limpiar sus casas con lavandina (sobre todo las de campo), usar barbijos, guantes. Hay que evitar generar pánico. Y evaluar los costos de ahorrarse políticas públicas sanitarias y sociales que cuiden la salud de los ecosistemas y así protejan a la población.

Se hace vista gorda a la acción humana que destruye los hábitats naturales. Escuchamos: “La culpa es de los ratones, nosotros no tenemos nada que ver”.

Al mismo tiempo, decir que la culpa del brote es por la falta de un Ministerio de Salud nacional es un reduccionismo peligroso. Que no haya más Ministerio Nacional es un elemento de peso. Si tuviéramos un Ministerio manejado por los mismos funcionarios que manejan la Secretaría de Salud no es que no hubiera pasado. Pero tendríamos máximas autoridades haciéndose cargo y no cobijados detrás de alguna súper ministra que se hace la distraída porque contiene los desastres económicos del gobierno nacional con planes sociales. La falta de Ministerio de Salud Nacional agrava la situación. El blindaje mediático a la Ministra de Desarrollo Social (de quien depende la Secretaría de Salud Nacional) también.

Se dice entonces: “La culpa del brote es del ´peón rural´ que, según los medios, inició el contagio!”. ¡FALSO! Los trabajadores rurales son los primeros afectados: sus condiciones de trabajo y de vida los exponen a estos riesgos. El problema tiene que ver con una política que se origina para cuidar los intereses económicos de algunos y exponen a otros a todo tipo de problemas. Es fácil culpar del Hanta al “peón” por no cuidarse mientras trabaja (cuando no hay Ministerio de Trabajo que controle esas condiciones); es fácil culpar al productor de no hacer buenas prácticas al hacer producir el campo (cuando no hay Ministerios de Agricultura que ordene y controle los modos de producción); es fácil culpar del dengue a la mamá por no haberle limpiado bien el tacho de agua a su perro (cuando no hay Ministerio de Salud que garantice políticas de saneamiento). Es fácil culpar al ratón cuando le libramos de predadores y le generamos condiciones para que se reproduzca y alimente. La culpa siempre se carga en el otro. Pero la verdadera responsabilidad es de quienes no garantizan condiciones objetivas de vida en salubridad para toda la población. La gran responsabilidad es de quienes vacían al Estado.

El discurso oficial hace de la responsabilidad individual el eje de las campañas de prevención. Detrás del “si te enfermás es culpa tuya” viene el “no me exijas que me haga cargo de tu problema de salud”. De esta forma se responsabiliza a la víctima. Claro que hay hábitos personales que influyen en la prevención. Sin embargo, ¿si estás rodeado de roedores porque destruimos a sus predadores al estimular políticas de producción agroindustrial y minero-petroleras que destruyen sus hábitats naturales, y porque no tenemos políticas de reducción y tratamiento de residuos, quien es el principal responsable? Sostener esos discursos individualistas, es desresponsabilizar al Estado para responsabilizar al otro, al vecino, al trabajador, al que no usa guantes ni barbijo, al más débil, al que se enferma y se muere. Y al ratón.

En este momento más de 80 personas en Epuyén están aisladas y bajo custodia policial. La imagen remite a las épocas de las epidemias del Siglo XIX cuando se usaba a las fuerzas armadas o policiales para que la población acate determinadas prácticas establecidas con el objeto de frenar las epidemias (y así cuidar los intereses económicos de los poderosos).

Chubut es la zona con mayor virulencia del actual brote de Hantavirus. Puede propagarse. También puede frenarse. El Hanta tiene una gran capacidad de contagio. La velocidad a la que nos trasladamos las personas hoy en día hace que podamos pasar unas vacaciones en el sur, sin mayores sobresaltos, volver a nuestros hogares y tres semanas después, cuando ya hemos estado contagiando a otras personas, comenzar a presentar síntomas.

Hoy los esfuerzos parecen enfocados en aislar a quienes presentan la enfermedad para cortar con la cadena de contagio y generar condiciones ambientales que eviten la presencia de roedores en los alrededores de los domicilios con acciones individuales. ¿Y después qué? ¿Esperar que el próximo brote no sea en épocas de turismo? ¿O alguien va a asumir el desafío de pensar y generar acciones de Estado para cuidar la salud de las personas y de los territorios donde éstas vivimos?

En Argentina existen cuatro regiones endémicas de Hanta (es decir, regiones donde el virus existe y circula): la Sur (Chubut, Neuquén y Río Negro), la Norte (Salta y Jujuy), la Noreste (Misiones) y la Centro (Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe). En esta última, también es endémica la Fiebre Hemorrágica Argentina, sin embargo sus casos están controlados. Se lo debemos al esfuerzo y a la investigación del Doctor Julio Maiztegui, de Pergamino. Él fue uno de los que más estudió esa enfermedad, y logró avances innegables en su control, al proponer políticas públicas sanitarias que fueron más allá de cargar la responsabilidad en los afectados. Maiztegui está olvidado, murió empobrecido. Es un héroe a rescatar en la historia de nuestra salud pública.

Claramente la solución no viene de la mano de acciones individuales. Es necesario una política sanitaria nacional e integral, que defina el sistema productivo a partir del cuidado de la salud de los territorios, de los ecosistemas, de los que somos parte las personas. Sin territorios sanos, no hay pueblos sanos.

En febrero, entre otras cosas, se van a definir las candidaturas políticas, y eso va a ayudar a renovar las tapas de los diarios. En unas semanas se terminarán las vacaciones y el brote de Hantavirus en Epuyén probablemente deje de ser un problema, para los medios al menos. Algunos, desde sus oficinas en la Capital, respirarán aliviados. Los ratones también.

 

Por Damián Verzeñassi- Revista Anfibia

Ilustración: Sebastián Angresano

 

culpa del ratón hantavirus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por las inundaciones, se hundió parte de una ruta en Santa Fe
Siguiente Post Cinco detenidos por el brutal homicidio del joven de 21 años ocurrido ayer en Trelew

Noticias relacionadas

Nuevas jornadas de Verificación Técnica Vehicular en Lago Puelo y Esquel

5 septiembre, 2025

La falta de lluvias en la región cordillerana de Chubut genera un escenario crítico de cara al verano

27 agosto, 2025

Tarifas eléctricas golpean a productores de la cordillera

26 agosto, 2025

Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

24 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.