Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos
  • Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas
  • Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”
  • Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario
  • Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”
  • Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales
  • Maduro insta a la calma ante nuevas amenazas de Estados Unidos
  • Trump autoriza a Corea del Sur construir submarinos nucleares en un golpe estratégico en Asia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Política

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”

    1 noviembre, 2025

    Renunció Lisandro Catalán: otra baja clave en el Gobierno de Milei

    31 octubre, 2025

    Milei consolida un Gabinete “puro”: Adorni asume, Caputo sube y el PRO queda afuera

    31 octubre, 2025

    Renunció Guillermo Francos

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025

    El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025

    ANSES confirma las fechas de pago de AUH y asignaciones de noviembre

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Hoy vota Uruguay todo un golpe para la izquierda latinoamericana

Hoy vota Uruguay todo un golpe para la izquierda latinoamericana

24 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hoy vota Uruguay, y Alberto Fernández se prepara para recibir otra mala noticia: según las encuestas, el Frente Amplio sería derrotado a manos del Partido Nacional, con lo cual perdería otro aliado fundamental en el plano internacional.

Luego de la traumática salida de Evo Morales de Bolivia y con la aparente normalización de la situación en Ecuador y Chile, el presidente electo argentino ve cómo el panorama regional que había imaginado hace apenas un mes empieza a cambiar radicalmente.

De estar rodeado por gobiernos con los que comparte cierta visión de la realidad latinoamericana, pasó a sentirse en soledad, a contramano de una región que se «derechiza».

El caso de Uruguay es particularmente significativo, porque Alberto Fernández había manifestado su apoyo explícito al Frente Amplio, al punto de haber viajado a Montevideo para entrevistarse con el presidente Tabaré Vázquez y con el candidato Daniel Martínez.

En esa visita, el presidente electo argentino había puesto de manifiesto los logros de la gestión de gobierno del Frente Amplio, en un gesto que generó polémica en la vecina

«Han logrado tener un Uruguay más equitativo, que ha crecido. Uruguay en 2005 tenía 40 puntos de pobreza y hoy tiene 8 según la CEPAL. Es una prueba de lo que ha hecho el Frente Amplio en todos estos años», mencionó Fernández.

Pero ahora se encuentra con que, en la instancia del balotaje, la izquierda uruguaya – considerada un ejemplo de «progresismo moderado»- probablemente deba dejar el poder tras 15 años de gobierno ininterrumpido.

Todo un golpe para la izquierda latinoamericana y para Fernández en particular, que quedaría virtualmente sin aliados ideológicos en la región y sin apoyo de colegas para afrontar el duro enfrentamiento verbal que está teniendo en la previa con el primer mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, con la amenaza incluida de aislar al país del Mercosur.

Uruguay cambia el rumbo

El Frente Amplio, nacido en los años ´70, forjó su épica en la resistencia a la dictadura militar y, tras varios intentos fallidos, llegó al poder en 2004, con Tabaré Vázquez.

Eran tiempos favorables para la economía del país vecino, lo cual quedó en evidencia con la arrolladora elección de José «Pepe» Mujica en 2009. A pesar de que en esa segunda gestión ya empezaron a evidenciarse problemas fiscales, igualmente el país mantuvo una relativa bonanza, con lo cual Tabaré pudo regresar para un nuevo mandato en 2014.

Pero ahora la situación es diferente. Con un crecimiento del PBI que se prevé casi nulo para este año y un déficit fiscal de 5%, cierto malestar social se hizo indisimulable.

El candidato con mayores chances de transformarse en el nuevo Presidenteuruguayo es Luis Lacalle Pou, perteneciente al Partido Nacional, identificado con el estrato social más liberal y que tejió una coalición con los otros partidos de la oposición, como Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido de la Gente, para llegar al poder.

Según las últimas encuestas, Lacalle Pou obtendría una diferencia de no menos de cinco puntos respecto a Martínez, actual intendente de Montevideo.

Lacalle es hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle Herrera, que gobernó entre 1990 y 1995. Es un típico exponente de la centroderecha liberal, que ha criticado la gestión del Frente Amplio por su tendencia al intervencionismo estatal y a aumentar la presión impositiva.

Durante la campaña electoral, una de las estrategias preferidas por la izquierda fue hacer una analogía entre las propuestas de Lacalle y la política económica de Mauricio Macri. Algo a lo que el candidato uruguayo respondió trazando las coincidencias entre el Frente Amplio y el kirchnerismo, un argumento que en la vecina orilla tiene peso, tanto por la histórica desconfianza hacia el peronismo como por el recuerdo reciente del conflicto por las papeleras de Fray Bentos.

Las desventajas de apostar a perdedor

De concretarse este giro en Uruguay, generaría un cambio radical en la postura de gobierno del vecino país y significaría un severo golpe para Alberto Fernández antes de asumir la presidencia. No sólo por la soledad en la que se ubicaría respecto de los otros líderes de América Latina, sino también por el espaldarazo explícito y reiterado que le brindó al partido político perdedor.

«Fue una elección muy floja de política exterior ir a apoyar al partido que ya se sabía que perdía en Uruguay y no tenía que meterse», opina el analista internacional Luis Palma Cané, para quien Fernández «se subió a un tren regional que ya perdió velocidad, porque, por ejemplo, Piñeira no cae, y se fue Evo Morales».

En la misma línea, Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, observó: «Puede ser algo innecesario y a lo mejor poco prudente. Su participación en la campaña uruguaya puede dejar resquemores entre dos presidentes, en caso de ganar el candidato opositor uruguayo».

«Es cierto que Lacalle no parece una personalidad política proclive a crear conflictos innecesarios en las relaciones internacionales, pero no debe olvidarse que el uruguayo es ´una combinación de sencillez y altivez´ que debe ser asumida en su particularidad y complejidad», completó Fraga.

En este sentido, para Patricio Degiorgis, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (UB), el apoyo explícito brindado por el presidente electo Alberto Fernándezal candidato del Frente Amplio se lee tanto por una afinidad ideológica natural, como por una suerte de gesto de «reparación histórica personal» hacia el presidente Tabaré Vázquez, por «aquellos duros años de conflicto por las pasteras», cuando era jefe de Gabinete.

Esta cercanía de Fernández con el Frente Amplio se manifestó apenas fue designado por Cristina como candidato presidencial por el Frente de Todos, cuando fue a visitar a Mujica, el pasado 31 de mayo. En aquél momento, el próximo mandatario argentino mencionó en Twitter: «Vuelvo a encontrarme con un viejo amigo, un maestro y una gran fuente de inspiración para la misión que nos espera a los argentinos».

Luego, a comienzos de octubre, ambos se volvieron a juntar para exponer en el Colegio Nacional Buenos Aires, y a principios del corriente mes se vieron nuevamente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, entre otros encuentros que tuvieron.

Incluso, Mujica le dijo a Fernández: «Es un honor tener un amigo que consiguió una changuita de presidente», para agregar en tono más serio que es un «amigo necesario e imprescindible en esta batalla por ser una América que sea nuestra Nación».

La difícil búsqueda del término medio

Más allá de la amistad entre ambos líderes, y de lo «socialmente respetado» que es Mujica -según las propias palabras de Fernández- la identificación y alineación política que está mostrando el Presidenteelecto argentino es estratégica: busca un punto intermedio que lo aleje tanto de la derecha liberal como de la izquierda extremista y antidemocrática como la que que representa el venezolano Nicolás Maduro para la región.

Esto quedó demostrado luego del triunfo del líder del Frente de Todos a fines de octubre, cuando le agradeció el mensaje de felicitación enviado por Maduro, con un tono crítico: «América Latina debe trabajar unida para superar la pobreza y desigualdad que padece. La plena vigencia de la democracia es el camino para lograrlo».

Dejando de lado las contadas alianzas que le quedan en pie a Alberto Fernández, la coincidencia es que se encontrará en un contexto regional poco afín.

«La pérdida del Frente Amplio en Uruguay va a dejarle la sensación de que está solo, lo cual es simbólicamente fuerte y que estará rodeado de gobiernos de derecha o conservadores o por situaciones verdaderamente críticas. Un Alberto solo puede ser un shock, y Uruguay sería un gran aliado en este marco», resume el analista político Julio Burdman aiProfesional.

A pesar de ello, y con miras al rearmado regional, Degiorgis considera que las relaciones argentino-uruguayas son hoy lo «suficientemente sólidas» como para que, en caso de ganar Lacalle Pou, se continue la estrechísima vinculación que se ha registrado durante estos cuatro últimos años, con gobiernos que también han sido de distinto color político, como los de Macri y Tabaré. «No veo pues que el resultado del domingo pueda influir o menoscabarla», acota.

Para Fraga, es difícil encontrar en América Latina dos países con tantas semejanzas y afinidades como son los casos de Argentina y Uruguay, y «ello debe llevar a estar atento para no herir susceptibilidades», porque, aclara, que no hay que olvidar que los conflictos entre parientes, «son los que a veces tardan más tiempo en cicatrizar».

En este escenario, cuando asuma Fernández el próximo 10 de diciembre, según Fraga, se encontraría con una región en la cual ocho de los diez países iberoamericanos de América del Sur (Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay, Bolivia y Uruguay) estarían en la dirección contraria al «progresismo» que impulsa el Presidente electo de Argentina.

Así, Raúl Ochoa, ex subsecretario de Comercio Exterior, consideró a iProfesional que Argentina puede tener buenas relaciones con Uruguay y Paraguay, al igual que con Chile «una vez calmadas las aguas» y con Brasil, aunque advierte que «no hay que caer en provocaciones».

En este contexto, México aparece como el último aliado importante para Fernández, dentro de esa línea de izquierda moderada. Y no por casualidad fue el destino elegido para su primer viaje tras ganar las elecciones

Según Fraga, la nación azteca está dando un ejemplo de «estilo» en diplomacia, que más allá de su orientación político-ideológica, debe ser «observado y valorado».

Y recuerda que, cuando tras la victoria en las PASO, Fernández quiso visitar a dicho país, su gobierno le pidió que lo hiciera después de ser electo, fuera en primera o segunda vuelta.

«Es que la diplomacia mexicana mantiene la premisa -hoy olvidada por muchos países-, de no intervención en los procesos electorales de otras naciones».

Cambia Rumbo Uruguay
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior 12 jóvenes fueron seleccionadas para la Elección de la Reina Nacional del Petróleo
Siguiente Post Esta semana comenzará la lectura de los alegatos a César Milani por la desaparición del soldado Alberto Ledo

Noticias relacionadas

Maduro insta a la calma ante nuevas amenazas de Estados Unidos

1 noviembre, 2025

Trump autoriza a Corea del Sur construir submarinos nucleares en un golpe estratégico en Asia

31 octubre, 2025

Alerta en Misiones: detienen narcos brasileños tras masacre en Río

31 octubre, 2025

Ataque ucraniano deja sin energía a regiones rusas cercanas a Moscú

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.