Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación aseguraron que la desfederalización de la lucha contra la comercialización de estupefacientes imposibilita una verdadera desarticulación de las organizaciones criminales.
Durante las últimas semanas, múltiples referentes judiciales y políticos de la provincia han manifestado su posición respecto a la propuesta impulsada por el ministro de Seguridad, Federico Massoni, de «provincializar» o desfederalizar la lucha contra el narcomenudeo.
Hasta el momento no habían surgido opiniones a nivel nacional sobre esta iniciativa; y en esta línea, quién esta mañana conversó con LaCienPuntoUno fue la subsecretaria de Investigación Criminal y Cooperación Judicial del Ministerio de Seguridad.
La funcionaria explicó la necesidad de generar una articulación entre las autoridades judiciales y las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales respecto al trabajo sobre el narcotráfico; que solo puede lograrse con la predisposición de los gobiernos provinciales.
Novick aseguró que las experiencias en las provincias que han avanzado con la desfederalizacion del narcomenudeo no muestra buenos resultados. La funcionaria nacional destacó que las investigaciones vinculadas al narcomenudeo difícilmente puedan seguir un lineamiento hasta los niveles medios-altos de las organizaciones, generando como efecto colateral una mayor diversificación del mercado y un colapso del sistema carcelario.
Ante esta situación, la funcionaria remarcó que es necesario generar un trabajo integral que articule a especialistas en la materia sumado a recursos tecnológicos y económicos para lograr una verdadera lucha contra las altas cúpulas de las organizaciones, haciéndolas caer mediante la desfinanciación de las mismas.
En esta línea, Novick remarcó que ve imposible comenzar a la brevedad con un proyecto integral contra el narcotráfico por dos razones: el contexto actual de la pandemia y la falta de recursos económicos para llevar a cabo esta propuesta.
Para cerrar, la subsecretaria comentó que la importancia de esta lucha se debe a poder ejecutar un plan que pueda combatir de manera pertinente un problema estructural que cruza todas las fronteras del mundo, señaló Mil Patagonias.