Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Guillermo Francos reivindica la baja de retenciones al campo y acusa a Cristina Kirchner de desconocer la realidad
  • Boca cayó ante Huracán y todavía no ganó en el ciclo de Miguel Russo
  • Paro en aerolínea low cost pone en riesgo vuelos a Chubut, Bariloche y toda la Patagonia
  • El Gobierno inicia el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa
  • La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial
  • Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial
  • Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia
  • Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos

    El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural

    27 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn

    Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes

    27 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
  • Política
    Gobierno defendió la baja de retenciones

    Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
  • Policiales
    choque e incendio en Ruta 237

    Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve

    27 julio, 2025
    robos en pocas horas en Comodoro

    Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    27 julio, 2025
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
  • Economía
    compra de dólares previo a las elecciones

    Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

    27 julio, 2025
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Baja de retenciones al campo

    Guillermo Francos reivindica la baja de retenciones al campo y acusa a Cristina Kirchner de desconocer la realidad

    27 julio, 2025
    paro en aerolínea low cost afecta vuelos a la Patagonia

    Paro en aerolínea low cost pone en riesgo vuelos a Chubut, Bariloche y toda la Patagonia

    27 julio, 2025
    Argentinos entren a EE.UU. sin visa

    El Gobierno inicia el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

    27 julio, 2025
    Merino en Palermo

    Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
  • Internacionales
    Perón le vendió armas a Pinochet

    Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973

    27 julio, 2025
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»La provincia llega a los meses más complicados financieramente de 2020
provincia

La provincia llega a los meses más complicados financieramente de 2020

2 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Provincia de Chubut ingresa en los meses más complicados financieramente de 2020, ya que los abultados vencimientos de la deuda se suman a partir de agosto a la crisis de funcionamiento del Estado y los recortes efectuados desde 2015. Mientras se alarga la discusión entre oficialistas, oficialistas críticos y opositores por el proyecto para la renegociación de la deuda, algunos sectores esgrimen que no sirve renegociar sin reducir todavía más el gasto público.

En los últimos años se viene realizando un ajuste en las cuentas públicas que implicó un achicamiento promedio de casi 30% de los fondos destinados al funcionamiento del Estado. La educación, la obra pública y la asistencia social están entre los sectores más afectados por los recortes.

No son pocas las voces de la clase dirigente política de la provincia, tanto del oficialismo como de la oposición, que le reclaman al gobierno de Mariano Arcioni un achicamiento todavía mayor del gasto público; argumentando que esa sería una de las pocas opciones «posibles» para darle «sustentabilidad» a la provincia y poder encarar con «solvencia» el pago de la deuda tras su renegociación.

Esa sector político no se propone un incremento de los ingresos tributarios estatales ni tampoco esboza un plan de desarrollo de la provincia que diversifique y amplíe la matriz productiva chubutense con la incorporación de valor agregado local.

En trazos generales, esa impronta de ajuste pone especial énfasis en las dos variables de recorte que tiene más a mano el Estado provincial. Eso incluye los salarios -junto a la cantidad de empleados públicos- y el volumen del gasto destinado a cubrir los bienes y servicios que se brindan.

Más allá de la cuestión salarial muchas veces desarrollada por El Extremo Sur en artículos anteriores, el gasto público de la provincia de Chubut se viene reduciendo en los últimos cuatro años de manera notoria.

Entre 2016 y 2019 los gastos de funcionamiento del Estado provincial (bienes y servicios) se contrajeron en 28%. Los fondos provinciales destinados a la obra pública sufrieron un achicamiento de 60%.

Si hoy el gobierno consiguiera renegociar la deuda en dólares -dejando de pagar una parte o el total hasta 2023- posiblemente obtendría los fondos como para solventar los actuales gastos de funcionamiento y los salarios de los estatales.

Claro que esa vía sólo sería relativamente eficaz manteniendo el ajuste en la inversión pública para el desenvolvimiento estatal cotidiano, congelando salarios de los empleados públicos y continuando con la desinversión de la depreciada obra pública realizada con fondos chubutenses.

Insistir con el achicamiento del Estado por la vía del ajuste en sus gastos como la única solución viable, derivará en una peor atención al conjunto de la comunidad -en especial a los sectores más empobrecidos, que dependen casi exclusivamente de los servicios estatales- y en un indefectible recorte de la masa salarial por la vía del congelamiento de sueldos y el achicamiento de la planta de personal.

En paralelo, los pagos de la deuda -tanto la generada en dólares como en pesos- fueron en franco crecimiento, subiendo 235% en cuatro años y desfinanciando las arcas del Estado provincial. Se generó de esa manera un agujero financiero que desembocó en la crisis permanente que Chubut atraviesa desde hace varios años.

Ajuste permanente

Desde que asumió en diciembre de 2015 Mario Das Neves y luego fue sucedido por Mariano Arcioni, Chubut tuvo cuatro años consecutivos de ajustes en los fondos destinados a brindar los servicios esenciales. Ese ajuste se profundizó en 2018, pero encontró su correlato en todo el período que gobierno que concluyó Arcioni luego del fallecimiento de Das Neves.

Durante los cuatro años anteriores, los recortes del Estado en sus gastos para Bienes y servicios fueron en promedio 28% en términos reales después de aplicar las variaciones alcistas que tuvieron los índices inflacionarios del INDEC para la Patagonia.

En 2017 en recorte de fondos generales de la provincia en el rubro de Bienes y servicios, que son los hacen funcionar al Estado de manera cotidiana con la compra de insumos, equipamientos y gastos en servicios, fue del 6% luego de la aplicación de los efectos inflacionarios.

Las partidas destinadas a dicho rubro estuvieron por debajo de la variación inflacionaria producida ese año respecto de 2016.

En 2018 se produjo el mayor ajuste en los gastos públicos de Chubut con un recorte que llegó en el rubro mencionado al 22,1%. En 2019 fue del 2,9%.

En lo que se refiere a la obra pública provincial financiada por el Estado los números son mucho peores a los que se registraron en el terreno de los Bienes y servicios.

Durante 2017 se produjo el único de los últimos cuatro años en que la Inversión Real Directa superó los niveles inflacionarios arrojando un saldo positivo del 7,4%, mostrando que se invirtieron más fondos en la obra pública de la provincia.

En 2018 el desplome fue abrumador, con una caída en términos reales del 57,6% después de aplicar el impacto inflacionario; demostrando que el ajuste de ese año pegó con mucha fuerza en la inversión estatal en la obra pública.

El año pasado volvió a producirse un recorte en términos reales, ya que los fondos destinados a las obras financiadas por el Estado decrecieron un 13,5% e inclusive fueron menores a los invertidos en el 2017.

Achicamientos por áreas

La casi totalidad de los sectores estatales esenciales sufrieron recortes de sus gastos en el período comprendido entre los años 2016 y 2019, arrojando un promedio de achicamiento de los fondos para el funcionamiento del Estado que se estableció en 28% en términos reales.

A lo largo de los últimos cuatro años los sectores más afectados resultaron ser la obra pública con el 60,6%; el Poder Legislativo con un achicamiento del 60,1%; el de vivienda y urbanismo con una merma de 52,4%; la asistencia social con un recorte del 51,6%; la educación elemental con una retracción del 45,5%; el servicio de seguridad interior (Policía) con un 34,8%; y el Poder Judicial con el 25,5% menos en el período analizado.

El único sector que cerró dicho lapso con el menor saldo negativo fue el sector de la salud, ya que recibió en promedio el 1,6% menos de fondos para su funcionamiento durante los últimos cuatro años.

En la educación secundaria y técnica el gobierno provincial no informó los datos correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019; pero habría que inferir que -por el mal estado en que se encuentran los edificios y las carencias existentes en las escuelas- los recortes habrían sido cuanto menos similares a los de la educación elemental.

En contraposición a los recortes en los gastos de funcionamiento del Estado provincial, los pagos de la deuda pública (en dólares y pesos) se incrementaron notablemente durante el lapso de cuatro años; pasando de 3.641 millones de pesos pagados en el 2016 a los 12.207 millones que se cancelaron por amortizaciones e intereses el año pasado. El crecimiento de dichas cancelaciones fue del 235% en sólo cuatro años.

Los pagos de la deuda representaron en 2016 el 18% de los gastos del Estado en funcionamiento y salarios; creciendo al 25% en 2017; saltando al 34% durante 2018 (año del gran ajuste) y decreciendo al 22% en 2019.

Los fondos utilizados por el gobierno para pagar la deuda significaron 2,1 meses de los gastos de funcionamiento y salarios estatales en 2016; 3 meses en el 2017; llegaron a representar 4 meses en el 2018 y descendieron a 2,7 meses de esos gastos en el 2019.

Chubut Deuda financieramente gasto público Mariano Arcioni Provincia renegociación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por los próximos 15 días quedarán prohibidas todas las reuniones sociales en el país
Siguiente Post Los gremios docentes rechazan las declaraciones de la Ministra Perata

Noticias relacionadas

Nacho Torres recategoriza escuelas secundarias en Chubut

El gobernador Nacho Torres recategoriza 25 escuelas secundarias en Chubut tras más de una década de espera

27 julio, 2025
Nacho Torres Becas Doctorales Cofinanciadas

El gobernador Nacho Torres impulsa charlas sobre Becas Doctorales Cofinanciadas en Chubut

27 julio, 2025
Gobierno defendió la baja de retenciones

Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”

27 julio, 2025
lluvias y nieve en Chubut

Lluvias y nieve en Chubut: el tiempo este domingo marcará un fuerte contraste climático

27 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.