Luego de enterarse ayer sobre la declaración de la circulación comunitaria del Covid-19 en Esquel y Trevelin, el intendente Sergio Ongarato señaló que se analizan acciones con el equipo municipal de Promoción de la Salud «pero discrepo en eso de restringir más la circulación, de retroceder de fase y que se quede todo el mundo en casa.
Sabemos que a la larga esto no sucederá. Pedir esto después de nueve meses posiblemente sea un fracaso. La estrategia para reducir los contagios hoy a fines del 2020 no es la misma que la de marzo. Tenemos que atender otras cuestiones que tienen que ver con lo social, para llegar al resultado que todos estamos esperando», sostuvo.
Agregó que este nuevo escenario epidemiológico en Esquel, «será evaluado. Salud nos dijo cuáles eran las recomendaciones y como intendentes de la región tenemos que analizar la cuestión general de la ciudad».
Agregó que tras nueve meses de pandemia «no tuvimos casos, salvo en estas últimas semanas. La paralización significó para algunos empresarios y pequeñas pymes de nuestra ciudad, cerrar y pérdida de fuentes laborales. Para otros significó trabajar a pérdida y endeudarse. Y para muchos vecinos significó perder su única fuente laboral. Y todo esto también lo tenemos que tener en cuenta. Porque cuando uno establece una estrategia sanitaria tiene que tener absolutamente todo en cuenta y es lo que nosotros estamos haciendo, y es lo que acordamos con otros intendentes de la región» apuntó.
Asimismo dijo que observando lo que ha ocurrido en ciudades donde se dio la circulación comunitaria del virus como: Comodoro Rivadavia, Rawson, Bariloche, entre otras, «la conclusión que uno saca es que la estrategia del Covid fundamentalmente pasa por la responsabilidad de cada uno de nosotros en cumplir con las medidas básicas de prevención como son la higiene frecuente de manos, uso de tapaboca, y distanciamiento social. Esto es lo más importante y lo que deriva de ello».
Peor el remedio que la enfermedad
Sobre la recomendación del Area Programática de retroceder de fase y aplicar restricciones en la comunidad, Ongarato expresó que en general «los contagios se dieron en reuniones. Es decir que si el intendente o el gobernador decimos que no puede haber más gente en la calle, van a estar en sus casas reunidos. Hay gente que se quiere reunir con sus parientes, con sus amigos, los adolescentes no dan más. Entonces, en vez de restringir dejemos que la gente esté más al aire libre. Porque al aire libre hay menos riesgo de contagios».
«Si confinamos a la gente a estar en sus casas porque no podrán estar en lugares públicos, hay mayor riesgo. Esto dicho por el mismo ministro de Salud de Chubut en reunión que hemos tenido hace algunos meses. Cuando empezaron los casos en la costa provincial, se dieron a partir de reuniones en quinchos o reuniones familiares y de amigos. Y no en las confiterías», indicó.
Entonces, «yo discrepo en eso de restringir más la circulación y que se quede todo el mundo en su casa. Porque sabemos que a la larga esto no va a suceder. Pedir esto después de nueve meses posiblemente sea un fracaso, será peor el remedio que la enfermedad», afirmó Ongarato.