Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»MiningWatch Canadá envió una carta alertando a Ricardo Sastre

MiningWatch Canadá envió una carta alertando a Ricardo Sastre

4 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se trata de un observatorio sobre minería que alerta sobre la imposición de prácticas y políticas mineras en Canadá y el resto del mundo por parte de las empresas y el gobierno de dicho país. Está respaldada por organizaciones indígenas, ambientales, sindicales y de justicia social, organizadas ante “la incapacidad de la industria y del gobierno de proteger al público y al medio ambiente de prácticas mineras destructivas y de hacer realidad de su retórica de sostenibilidad”. A un día del tratamiento de la zonificación minera, enviaron a Ricardo Sastre (vice-gobernador y presidente de la Legislatura) una carta en la que alertan: “el proyecto de ley es inconstitucional, viola el derecho que tienen los pueblos originarios establecidos por las normas internacionales para la Consulta Previa, Libre e Informada, viola la voluntad popular expresada por miles de chubutenses quienes alzaron su voz en presentar la Segunda Iniciativa Popular”.

MiningWatch Canadá Envia Carta a Legislatura de Chubut Expresando Preocupación Sobre Controvertida Ley N.128

El 4 de febrero de 2021 MiningWatch Canadá envió una carta dirigida a Ricardo Sastre, Vice Gobernador y Presidente de la Legislatura de la Provincia de Chubut, Argentina donde expresamos nuestra preocupación sobre el anuncio del tratamiento del controvertido proyecto de Zonificación (N° 128/2020) este viernes 5 de febrero. Con este proyecto se busca modificar la histórica Ley XVII-Nº 68 (conocida popularmente como 5001), que prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas en la provincia. La modificación crearía una “zona minera” creando una excepción a la prohibición a nivel provincial. Esta zona se encuentra dentro de los territorios ancestrales del pueblo indígena Mapuche Tehuelche, conocidos como la Meseta, comunidades que han visto sus modos de vida y cultura amenazados y dañados por las actividades de exploración minera.

En la carta resaltamos (dando eco a las comunidades originarias y a las asambleas de la provincia) que el proyecto de ley es inconstitucional, viola el derecho que tienen los pueblos originarios establecidos por las normas internacionales para la Consulta Previa, Libre e Informada, viola la voluntad popular expresada por miles de chubutenses quienes alzaron su voz en presentar la segunda iniciativa popular (Ley N.129) que trata de reforzar, no debilitar, la legislación vigente sobre la prohibición de la minería industrial, y pone en riesgo el sensible sistema hidrológico de la provincia.

Además denunciamos la presión ejercida por las empresas mineras canadienses Pan American Silver y Yamana Gold quienes están impulsando la zonificación para poder avanzar sus proyectos mineros industriales. En el caso de Pan American Silver, el 19 de enero de este año la empresa anunció en su presentación de los resultados preliminares del 2020 que si se aprueba la zonificación, podrían arrancar con los procesos de obtener los permisos y licencias necesarias para encaminar el proyecto dentro de un plazo de apenas dos meses, hecho sumamente preocupante para las poblaciones de la provincia.

Como MiningWatch Canadá exigimos que se respete la libre-determinación de los pueblos originarios y de la población de Chubut en general y no se trate la ley 128 por ser inconstitucional y violar sus derechos. También exigimos que se respete la posición de las más de 30,000 firmantes de la Ley 129 y traten esta ley con el respeto que ésta se merece.

Sr. Ricardo Sastre Vice Gobernador Presidente de la Legislatura

Provincia de Chubut, Argentina

Re: Tratamiento en sesión extraordinaria del Proyecto de Ley Nº128/20 Desarrollo Productivo en la Meseta de Chubut, que incluye la zonificación minera.

Presente – Señor Presidente de la Legislatura.

Le escribimos desde las oficinas centrales de MiningWatch Canadá en Ottawa, Canadá. MiningWatch Canadá es una organización canadiense sin fines de lucro que trabaja hace más de veinte años exigiendo la necesidad urgente de una respuesta coordinada ante los riesgos para la salud, la calidad del agua y el aire, el hábitat acuático y la vida silvestre, así como los valores de las comunidades afectadas por la imposición de las prácticas y políticas mineras en Canadá y en el resto del mundo. Tenemos un enfoque específico sobre los patrones de operación de las empresas mineras canadienses y las políticas mineras del gobierno canadiense.

Nosotros hemos estado siguiendo con mucha preocupación el agresivo avance del Proyecto de Ley Nº128/20 Desarrollo Productivo en la Meseta de Chubut, que incluye la zonificación minera que pretende socavar a la histórica Ley XVII-Nº 68 en la legislatura chubutense vigente desde 2003, ley cuyo principal motivo era proteger las fuentes de agua y el entorno ecológico de la provincia de los daños que provoca la minería a gran escala. Como organización con mucha experiencia en el rubro y que trabaja en Canadá, un país históricamente minero, podemos decir con certeza que los costos y daños que genera la industria minera para las poblaciones que viven en su cercanía son mucho mayores a los beneficios que supuestamente llevan para las poblaciones y al país. A pesar de la ley, las empresas mineras extranjeras, como las canadienses Pan American Silver y Yamana Gold, han estado especulando y trabajando en la zona a pesar de la prohibición de las actividades mineras de gran escala. Este intento de cambiar la ley claramente responde a los intereses extranjeros mineras y no a la voluntad y bienestar del pueblo. Ya se tiene evidencia de los daños que ha provocado la empresa Pan American Silver en la meseta con su proyecto Navidad. Los daños que vendrían con la construcción y producción de la mina serían exponencialmente mayores.

Se sabe que el Proyecto de Ley Nº128/20 de ley de zonificación no se hizo público antes de su introducción a la legislatura en diciembre 2020 y no contó con los procesos requeridos de hacer las consultas públicas, consultas con los pueblos originarios, presentar los estudios de impacto ambientales necesarias para su evaluación. Además se denunció que el proyecto de ley se basó en una investigación donde tergiversaron la información a su favor.

Nosotros queremos dar eco a las denuncias de las comunidades originarias Mapuche Tehuelche, sobre el Proyecto de Ley Nº128/20. Dirigentes de las comunidades Mapuche Tehuelche de la Meseta, quienes serian las mas afectadas por la zonificación, escribieron una carta abierta a la comisión legislativa exigiendo que no se acepte el proyecto de ley de zonificación, ya que esto constituiría una violación directa a sus derechos como pueblos indígenas al Consentimiento Libre, Previo e Informado, en especial a lo determinado en el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. En su carta señalan que de “avanzarse en el tratamiento y en la posible aprobación y promulgación del citado proyecto de ley se estarían vulnerando notoriamente nuestros derechos como comunidades indígenas”.

Este proyecto de ley también representa una violación a la voluntad popular de una gran parte de la población chubutense en general ya que pretende desplazar a la importante Iniciativa Popular (Ley 129) contra la megaminería en Chubut que fue presentada por la Unión de Asambleas de las Comunidades de Chubut (UACCH) en octubre de 2020. No hay manera de negar la importancia de esta iniciativa y el respaldo que esta tiene, ya que fue presentada con más de 30.000 firmas de las 48 comunidades de la provincia. Esta expresión de unidad contra la minería industrial es aún más impresionante si consideramos que las firmas se recolectaron durante una difícil combinación de factores: la pandemia del COVID-19 y el invierno patagónico. Tratar la zonificación minera en el contexto de un total desconocimiento de esta iniciativa cuyo propósito es totalmente opuesto a lo que se pretender permitir con la ley 128 es un ataque a la voluntad del pueblo de Chubut que, por casi dos décadas de lucha, defiende el delicado sistema hidrológico de la provincia de los impactos de la minería industrial.

El mero acto de tratar de aprobar el proyecto en sesión virtual demuestra otro elemento preocupante e antidemocrático de este proceso. A pesar de las circunstancias de la pandemia, las asambleas exigen que si no se va a respetar su posición y dejar su tratamiento, entonces que este proceso sea público y presencial lo cual sería posible tomando en cuenta el protocolo sanitario actual. El tratar el proyecto de ley tras puertas cerradas y de forma virtual coincide con muchas políticas antidemocráticas de la región que aprovechan las circunstancias epidemiológicas para promover agendas pro-mineras. Si en Argentina las mineras pueden seguir con sus operaciones en marcha y bajo condiciones mucho más precarias para sus trabajadores, ¿por qué entonces, la legislatura no puede tomar medidas de bioseguridad para asegurar que esta sesión sea lo más abierta y democrática posible?

Además de las serias alegaciones ya mencionadas, hay que resaltar la presión que han ejercido empresas mineras canadienses durante muchos años para asegurar que esta zonificación permite el avance de sus proyectos de escala industrial en la región de la meseta, como son Pan American Silver y Yamana Gold. Las actividades de ambas empresas ya está generando daños ambientales y culturales hacia los pueblos originarios en la zona, una fracturación del tejido social de la zona, y amenazas al bienestar económico de las poblaciones locales quienes ya tienen fuentes de sustento dignos y sanos para su entorno socio-político-ambiental. Ambas empresas tienen antecedentes de violaciones a la libre-determinación de los pueblos indígenas y comunidades afectadas, de violaciones ambientales, y de lucrar en zonas donde la intimidación y el control social por parte de fuerzas estatales y paraestatales dominan el ámbito público en otros países de la región y el mundo.

Por todo lo mencionado anteriormente, nosotros exigimos que se respete la libre-determinación de los pueblos originarios y de la población de Chubut en general y no se trate la ley 128 por ser inconstitucional y en violación a sus derechos. También exigimos que se respete la posición de las más de 30,000 firmantes de la Ley 129 y traten esta ley con el respeto que ésta se merece.

Sin otro particular nos despedimos respetuosamente,

 firma

Kirsten Francescone

Coordinadora Programa América Latina

Co-Gerente

cc://

Gobierno Provincial de Chubut

Embassy of Canada to Argentina and Paraguay

alertando MiningWatch Ricardo Sastre
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ministro Lammens: “El turismo será un gran generador de divisas para el crecimiento del país”
Siguiente Post Según la OMS, la teoría de una fuga del covid-19 desde un laboratorio chino es “poco creíble”

Noticias relacionadas

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025

Fracasa salvataje de mina Andacollo en Neuquén

10 octubre, 2025

La Cámara Minera de Santa Cruz alertó por el impacto de la nueva ley de empleo local en la industria

5 octubre, 2025

Litio en Argentina: inversiones récord, desafíos ambientales y un desarrollo que avanza con cautela

4 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.