Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Las mujeres de Comodoro contra la zonificación minera
minera

Las mujeres de Comodoro contra la zonificación minera

9 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Durante toda la marcha en Comodoro Rivadavia se hizo referencia permanente al proyecto de zonificación minera que permanece en la Legislatura. Esta semana las mujeres del Valle de la provincia dieron una muestra de EcoFeminismo, al defender la protesta en la Ruta 3 ante la avanzada camionera. Ayer en Comodoro el tema se volvió a tratar con un claro posicionamiento en defensa del agua y el suelo. «El sistema capitalista y extractivista en el que vivimos, pone en riesgo el agua y la salud de las mujeres y sus familias. Nos preocupa el presente y el futuro de la vida porque los territorios, la naturaleza, la mapu, son arrasados por la megaminería, el fracking, el uso de agroquímicos, con la anuencia de los gobiernos de turno y las empresas transnacionales. Por ello adherimos a la Marcha Plurinacional del Agua para los Pueblos que se llevará a cabo el 22 de marzo desde todos los puntos cardinales del país a CABA con el fin de visibilizar el ecogenocidio que está ocurriendo desde hace décadas. Es urgente y necesario que en Chubut continuemos el legado de lucha del pueblo Esquelense que ya expulsó a las mineras. Vamos a defender la 5001 porque el agua vale más que sus negocios».

No sólo en el documento quedó plasmado el NO a la megaminería, en pegatinas y en los cuerpos de las mujeres se buscó trasmitir el mensaje, en una semana donde las mujeres del Valle de Chubut se pusieron en la primera línea para frenar la avanzada camionera que buscaba romper el reclamo contra el proyecto de zonificación.

Además se expuso contra la criminalización de la protesta. «Hoy también decimos: ¡Luchar no es un delito! Lo saben las mujeres mapuches citadas a declarar, por la misma institución que promueve el hostigamiento al Pu lof en resistencia. Lo saben las mujeres mapuches-tehuelches que exigen la plena y responsable implementación de la Educación intercultural bilingüe en Chubut, con la participación de los pueblos originarios en todo el proceso. También lo saben las mujeres migrantes quienes lograron la derogación del DNU 70/2017 anti-migrante y hoy continúan luchando contra el racismo y la xenofobia. Lo saben las docentes procesadas por defender sus derechos en las calles».

PRONUNCIAMIENTO POR EL 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA (EL DOCUMENTO COMPLETO)

El 8 de marzo, nos convoca para pensar y pensarnos como colectivo de mujeres y diversidades en la lucha histórica por nuestros derechos políticos, económicos y sociales; nos permite reconocernos en la historia colectiva forjada por mujeres, nos referimos precisamente a las mujeres y disidencias combativas de todas las generaciones anteriores que nos han dejado un legado valioso por el cual seguimos luchando: la equidad y la igualdad en los derechos, sin distinción de clases, género, nacionalidades, etnias, etc.

Es por esto que no olvidamos a las 149 mujeres trabajadoras, que murieron el 25 de marzo de 1911 durante el incendio provocado en la fábrica textil de Nueva York, mientras protagonizan una lucha contra las condiciones precarias e insalubres de trabajo. Esta fecha es significativa y marcó la lucha feminista.

En la actualidad, a pesar de los avances de las condiciones de vida de las mujeres, los derechos conquistados y la posición social lograda, aún seguimos recibiendo discriminación, violencia, abusos, violaciones, explotación, tráfico/redes de trata y la muerte, prácticas en las que nuestros cuerpos son cosificados, humillados y denigrados. Es por esto que continuaremos movilizándonos para defender los derechos históricamente adquiridos y conquistar los que aún nos faltan.

El contexto de la pandemia mundial ha agudizado los problemas que atravesamos mujeres y niñas. Nos encontramos más desprotegidas ante la violencia patriarcal, la crisis económica y sanitaria. La doble opresión que vivimos, de clase y por ser mujeres, se ve agravada por la irrupción del teletrabajo a destajo y lo que ha significado en nuestras vidas, afectando la organización familiar y atentando contra las formas de organización que les trabajadores tenemos.

Son las tareas desempeñadas mayoritariamente por mujeres, las actividades de salud, los servicios sociales, el activismo comunitario y el cuidado de los/as mayores o la educación, las que se encuentran en la primera línea de lucha contra el virus. Trabajos que además son mal remunerados y sin resguardo, lo que pone en evidencia la desigualdad de género que vivimos cotidianamente.

En la construcción histórica de la división social del trabajo, se promovió el acceso y desempeño de las mujeres en profesiones o trabajos orientados al cuidado y la crianza, en distintos espacios. En el mundo, las mujeres y las niñas realizan las ¾ partes del trabajo de cuidado no remunerado, sin el cual la economía no funciona, pero que no es incluido para calcular PBI de los países, tarea que permite que otros integrantes de la familia accedan a las actividades económicas y laborales. Sin embargo, las tareas de cuidado no son jerarquizadas económicamente. Recibiendo salarios menores, luchando contra el techo de cristal, responsabilizandonos de las tareas y limpieza al interior del hogar.

Así es como miles de mujeres de los movimientos sociales, que día a día le dan batalla al hambre, sosteniendo amorosamente comedores y merenderos para las niñeces de nuestros barrios, son de las más golpeadas en estas condiciones. Esta precarización profundiza la pobreza y el hambre con las consecuencias propias de la vulneración en niñxs, adolescentes, jóvenes y adultas.

Otra clara muestra de la injusticia social es la situación de vulnerabilidad de les trabajadores estatales chubutenses, quienes en un gran porcentaje son el único sostén de familia. El gobierno de Arcioni – Sastre viola derechos laborales adquiridos, se refugia en leyes de emergencia para desconocer los convenios colectivos de trabajo y continúa adeudando salarios y con el pago fuera de tiempo. Ante la lucha organizada, responde criminalizando la protesta social y de las y los trabajadores. Esa lucha no cesará hasta conquistar el pago sin escalonamiento, por el ejercicio integral de derechos a la salud, justicia y educación en Chubut.

Día a día se evidencia en nuestra localidad, que nuestras condiciones de vida están atravesadas por la violencia machista y patriarcal. En los primeros 59 días del año 2021 se cometieron 47 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios. Una mujer es asesinada cada 30 horas. El 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad y el 29% de las víctimas había denunciado a su agresor. Esto no puede ser invisibilizado.

Por ello seguimos exigiendo emergencia nacional, en violencia de género. Señalamos que el presupuesto actual que se dispone para combatir las violencias, es insuficiente. La creación del Ministerio de la Mujer, si bien es un avance en políticas públicas, no garantiza todos los derechos, por eso decimos que la deuda es en primer lugar con nosotras y exigimos un presupuesto acorde. Presupuesto que se debe destinar como acción directa a la incorporación de operadores, profesionales y/o en dispositivos de acompañamiento, como así también que garantice el acceso inmediato a un espacio habitacional para dichas familias y brindar ayuda económica o inserción laboral que les permita autonomía económica.

Queremos un estado laico que tome decisiones autónomas, sin presión de la iglesia, queremos avanzar en la efectivización del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo IVE y garantización de la Ley de educación sexual integral en todos los establecimiento educativos, públicos o privados, religiosos o laicos.

Denunciamos, las consecuencias de los recortes de programas sociales y de salud de las políticas neoliberales. A pesar de los avances legislativos a lo largo de las luchas de las mujeres, todavía los lugares de poder y toma de decisión, siguen mayoritariamente en manos de varones, quienes además, perciben mayores remuneraciones ante las mismas tareas.

El sistema capitalista y extractivista en el que vivimos, pone en riesgo el agua y la salud de las mujeres y sus familias. Nos preocupa el presente y el futuro de la vida porque los territorios, la naturaleza, la mapu, son arrasados por la megaminería, el fracking, el uso de agroquímicos, con la anuencia de los gobiernos de turno y las empresas transnacionales. Por ello adherimos a la Marcha Plurinacional del Agua para los Pueblos que se llevará a cabo el 22 de marzo desde todos los puntos cardinales del país a CABA con el fin de visibilizar el ecogenocidio que está ocurriendo desde hace décadas. Es urgente y necesario que en Chubut continuemos el legado de lucha del pueblo Esquelense que ya expulsó a las mineras. Vamos a defender la 5001 porque el agua vale más que sus negocios.

Hoy también decimos: ¡Luchar no es un delito! Lo saben las mujeres mapuches citadas a declarar, por la misma institución que promueve el hostigamiento al Pu lof en resistencia. Lo saben las mujeres mapuches-tehuelches que exigen la plena y responsable implementación de la Educación intercultural bilingüe en Chubut, con la participación de los pueblos originarios en todo el proceso. También lo saben las mujeres migrantes quienes lograron la derogación del DNU 70/2017 anti-migrante y hoy continúan luchando contra el racismo y la xenofobia. Lo saben las docentes procesadas por defender sus derechos en las calles.

Finalmente recordamos que desde el 8 de marzo de 2017 realizamos paro laboral internacional como respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal que sufren las mujeres contemporáneas en diversas latitudes. Un hito histórico en la lucha feminista que hoy continua bajo lemas como “Si nuestras vida no valen, produzcan sin nosotras”

Porque lo personal sigue siendo político, hoy paramos y seguimos luchando:

por condiciones laborales justas y el trabajo digno en condiciones de igualdad, tanto de salario como de acceso.

Para exigir regularización y salarios dignos para todas las trabajadoras de casa particulares.

Para visibilizar las condiciones de explotación del trabajo que la crisis pandémica a impuesto a mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries.

Exigimos reconocimiento de las promotoras territoriales y de género.

Exigimos la aprobación de la Ley de sistema integral de cuidados.

Paramos por que queremos la Ley de cupo laboral travesti-trans.

Exigimos el acceso a cambios registrales y cumplimiento de la Ley de identidad de género.

Repudiamos el fallo de la sala I de Cámara Nacional de Casación Penal que negó la figura penal de travesticidio en el juicio de Daiana Sacayan.

por presupuesto para la emergencia en violencia de género.

por las víctimas de violencia, acoso, trata, abusos y violaciones.

Exigimos el demantelamiento de las redes de trata de personas con fines de explotacion sexual y laboral.

Paramos por una reforma judicial feminista. Basta de justicia patriarcal.

Por justicia para las víctimas de femicidios y trans-travesticidios.

Por la aplicación efectiva de la Ley Micaela.

¡Paramos por que libre las queremos! No estamos todas, faltan las presas por abortar y por eventos obstétricos para que las niñas no sean obligadas a ser madres y cuenten con protección integral. por la efectivización del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y el acceso sin obstaculos al aborto legal, seguro y gratuito por educación sexual integral

Paramos contra la violencia machista, basta de represión policial y violencia institucional. El Estado es responsable.

Por el desprocesamiento de las y los luchadores sociales. Basta de criminalizar la protesta.

Paramos por el derecho al agua y en contra del avance de la megaminería

Reclamamos el acceso a la tierra y el apoyo a la producción agroecológica.

Exigimos urbanización de los barrios populares con perspectiva de género, planes de acceso a la vivienda y aplicación efectiva de la Ley de alquileres. Ni una menos sin vivienda.

Paramos contra la violencia racista y colonial por el respeto a la autodeterminación de los pueblos y el respeto a la diversidad cultural.

Exigimos al poder judicial para que Francisca Herrera Cursi conozca el paradero y estado de sus 4 hijxs.

Repudiamos la represión policial contra comunidades originarias, migrantes y afro. por la separación de la iglesia del estado.

por la defensa de los derechos de lxs trabajadorxs estatales del Chubut. Jorgelina y Cristina Presentes, ahora y siempre! la deuda es con nosotras!

PORQUE QUEREMOS SER LIBRES Y NO VALIENTES

Comodoro Marcha mineria mujeres zonificación minera
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Con óptimos resultados se realizó un muestreo de calidad a productores locales
Siguiente Post Luque en la apertura de sesiones del Concejo de Sarmiento

Noticias relacionadas

Se inauguró el Muro de Contención Costero del Hospital Alvear en Comodoro Rivadavia

Se inauguró el Muro de Contención Costero del Hospital Alvear en Comodoro Rivadavia

23 agosto, 2025
Los acuerdos avanzan para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

Los acuerdos avanzan para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

22 agosto, 2025

El nuevo mapa minero argentino: inversiones y el auge del litio en la Cordillera

20 agosto, 2025
Glencore RIGI

Glencore apuesta al RIGI con dos proyectos mineros en San Juan y Catamarca por u$s13.500 millones

18 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.