Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres lanza el frente Despierta Chubut para fortalecer la representación provincial en el Congreso
  • La Magistratura de Chubut definió nuevas acciones y convocó a elecciones en su última asamblea
  • Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones
  • Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad
  • Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires
  • Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”
  • Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia
  • Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 5
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Moratoria en Esquel para obras no declaradas

    Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones

    5 julio, 2025
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
  • Política
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
  • Policiales
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
  • Economía
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
  • Internacionales
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
  • Petróleo
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Minería»Las mujeres de Comodoro contra la zonificación minera
minera

Las mujeres de Comodoro contra la zonificación minera

9 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Durante toda la marcha en Comodoro Rivadavia se hizo referencia permanente al proyecto de zonificación minera que permanece en la Legislatura. Esta semana las mujeres del Valle de la provincia dieron una muestra de EcoFeminismo, al defender la protesta en la Ruta 3 ante la avanzada camionera. Ayer en Comodoro el tema se volvió a tratar con un claro posicionamiento en defensa del agua y el suelo. «El sistema capitalista y extractivista en el que vivimos, pone en riesgo el agua y la salud de las mujeres y sus familias. Nos preocupa el presente y el futuro de la vida porque los territorios, la naturaleza, la mapu, son arrasados por la megaminería, el fracking, el uso de agroquímicos, con la anuencia de los gobiernos de turno y las empresas transnacionales. Por ello adherimos a la Marcha Plurinacional del Agua para los Pueblos que se llevará a cabo el 22 de marzo desde todos los puntos cardinales del país a CABA con el fin de visibilizar el ecogenocidio que está ocurriendo desde hace décadas. Es urgente y necesario que en Chubut continuemos el legado de lucha del pueblo Esquelense que ya expulsó a las mineras. Vamos a defender la 5001 porque el agua vale más que sus negocios».

No sólo en el documento quedó plasmado el NO a la megaminería, en pegatinas y en los cuerpos de las mujeres se buscó trasmitir el mensaje, en una semana donde las mujeres del Valle de Chubut se pusieron en la primera línea para frenar la avanzada camionera que buscaba romper el reclamo contra el proyecto de zonificación.

Además se expuso contra la criminalización de la protesta. «Hoy también decimos: ¡Luchar no es un delito! Lo saben las mujeres mapuches citadas a declarar, por la misma institución que promueve el hostigamiento al Pu lof en resistencia. Lo saben las mujeres mapuches-tehuelches que exigen la plena y responsable implementación de la Educación intercultural bilingüe en Chubut, con la participación de los pueblos originarios en todo el proceso. También lo saben las mujeres migrantes quienes lograron la derogación del DNU 70/2017 anti-migrante y hoy continúan luchando contra el racismo y la xenofobia. Lo saben las docentes procesadas por defender sus derechos en las calles».

PRONUNCIAMIENTO POR EL 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA (EL DOCUMENTO COMPLETO)

El 8 de marzo, nos convoca para pensar y pensarnos como colectivo de mujeres y diversidades en la lucha histórica por nuestros derechos políticos, económicos y sociales; nos permite reconocernos en la historia colectiva forjada por mujeres, nos referimos precisamente a las mujeres y disidencias combativas de todas las generaciones anteriores que nos han dejado un legado valioso por el cual seguimos luchando: la equidad y la igualdad en los derechos, sin distinción de clases, género, nacionalidades, etnias, etc.

Es por esto que no olvidamos a las 149 mujeres trabajadoras, que murieron el 25 de marzo de 1911 durante el incendio provocado en la fábrica textil de Nueva York, mientras protagonizan una lucha contra las condiciones precarias e insalubres de trabajo. Esta fecha es significativa y marcó la lucha feminista.

En la actualidad, a pesar de los avances de las condiciones de vida de las mujeres, los derechos conquistados y la posición social lograda, aún seguimos recibiendo discriminación, violencia, abusos, violaciones, explotación, tráfico/redes de trata y la muerte, prácticas en las que nuestros cuerpos son cosificados, humillados y denigrados. Es por esto que continuaremos movilizándonos para defender los derechos históricamente adquiridos y conquistar los que aún nos faltan.

El contexto de la pandemia mundial ha agudizado los problemas que atravesamos mujeres y niñas. Nos encontramos más desprotegidas ante la violencia patriarcal, la crisis económica y sanitaria. La doble opresión que vivimos, de clase y por ser mujeres, se ve agravada por la irrupción del teletrabajo a destajo y lo que ha significado en nuestras vidas, afectando la organización familiar y atentando contra las formas de organización que les trabajadores tenemos.

Son las tareas desempeñadas mayoritariamente por mujeres, las actividades de salud, los servicios sociales, el activismo comunitario y el cuidado de los/as mayores o la educación, las que se encuentran en la primera línea de lucha contra el virus. Trabajos que además son mal remunerados y sin resguardo, lo que pone en evidencia la desigualdad de género que vivimos cotidianamente.

En la construcción histórica de la división social del trabajo, se promovió el acceso y desempeño de las mujeres en profesiones o trabajos orientados al cuidado y la crianza, en distintos espacios. En el mundo, las mujeres y las niñas realizan las ¾ partes del trabajo de cuidado no remunerado, sin el cual la economía no funciona, pero que no es incluido para calcular PBI de los países, tarea que permite que otros integrantes de la familia accedan a las actividades económicas y laborales. Sin embargo, las tareas de cuidado no son jerarquizadas económicamente. Recibiendo salarios menores, luchando contra el techo de cristal, responsabilizandonos de las tareas y limpieza al interior del hogar.

Así es como miles de mujeres de los movimientos sociales, que día a día le dan batalla al hambre, sosteniendo amorosamente comedores y merenderos para las niñeces de nuestros barrios, son de las más golpeadas en estas condiciones. Esta precarización profundiza la pobreza y el hambre con las consecuencias propias de la vulneración en niñxs, adolescentes, jóvenes y adultas.

Otra clara muestra de la injusticia social es la situación de vulnerabilidad de les trabajadores estatales chubutenses, quienes en un gran porcentaje son el único sostén de familia. El gobierno de Arcioni – Sastre viola derechos laborales adquiridos, se refugia en leyes de emergencia para desconocer los convenios colectivos de trabajo y continúa adeudando salarios y con el pago fuera de tiempo. Ante la lucha organizada, responde criminalizando la protesta social y de las y los trabajadores. Esa lucha no cesará hasta conquistar el pago sin escalonamiento, por el ejercicio integral de derechos a la salud, justicia y educación en Chubut.

Día a día se evidencia en nuestra localidad, que nuestras condiciones de vida están atravesadas por la violencia machista y patriarcal. En los primeros 59 días del año 2021 se cometieron 47 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios. Una mujer es asesinada cada 30 horas. El 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad y el 29% de las víctimas había denunciado a su agresor. Esto no puede ser invisibilizado.

Por ello seguimos exigiendo emergencia nacional, en violencia de género. Señalamos que el presupuesto actual que se dispone para combatir las violencias, es insuficiente. La creación del Ministerio de la Mujer, si bien es un avance en políticas públicas, no garantiza todos los derechos, por eso decimos que la deuda es en primer lugar con nosotras y exigimos un presupuesto acorde. Presupuesto que se debe destinar como acción directa a la incorporación de operadores, profesionales y/o en dispositivos de acompañamiento, como así también que garantice el acceso inmediato a un espacio habitacional para dichas familias y brindar ayuda económica o inserción laboral que les permita autonomía económica.

Queremos un estado laico que tome decisiones autónomas, sin presión de la iglesia, queremos avanzar en la efectivización del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo IVE y garantización de la Ley de educación sexual integral en todos los establecimiento educativos, públicos o privados, religiosos o laicos.

Denunciamos, las consecuencias de los recortes de programas sociales y de salud de las políticas neoliberales. A pesar de los avances legislativos a lo largo de las luchas de las mujeres, todavía los lugares de poder y toma de decisión, siguen mayoritariamente en manos de varones, quienes además, perciben mayores remuneraciones ante las mismas tareas.

El sistema capitalista y extractivista en el que vivimos, pone en riesgo el agua y la salud de las mujeres y sus familias. Nos preocupa el presente y el futuro de la vida porque los territorios, la naturaleza, la mapu, son arrasados por la megaminería, el fracking, el uso de agroquímicos, con la anuencia de los gobiernos de turno y las empresas transnacionales. Por ello adherimos a la Marcha Plurinacional del Agua para los Pueblos que se llevará a cabo el 22 de marzo desde todos los puntos cardinales del país a CABA con el fin de visibilizar el ecogenocidio que está ocurriendo desde hace décadas. Es urgente y necesario que en Chubut continuemos el legado de lucha del pueblo Esquelense que ya expulsó a las mineras. Vamos a defender la 5001 porque el agua vale más que sus negocios.

Hoy también decimos: ¡Luchar no es un delito! Lo saben las mujeres mapuches citadas a declarar, por la misma institución que promueve el hostigamiento al Pu lof en resistencia. Lo saben las mujeres mapuches-tehuelches que exigen la plena y responsable implementación de la Educación intercultural bilingüe en Chubut, con la participación de los pueblos originarios en todo el proceso. También lo saben las mujeres migrantes quienes lograron la derogación del DNU 70/2017 anti-migrante y hoy continúan luchando contra el racismo y la xenofobia. Lo saben las docentes procesadas por defender sus derechos en las calles.

Finalmente recordamos que desde el 8 de marzo de 2017 realizamos paro laboral internacional como respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal que sufren las mujeres contemporáneas en diversas latitudes. Un hito histórico en la lucha feminista que hoy continua bajo lemas como “Si nuestras vida no valen, produzcan sin nosotras”

Porque lo personal sigue siendo político, hoy paramos y seguimos luchando:

por condiciones laborales justas y el trabajo digno en condiciones de igualdad, tanto de salario como de acceso.

Para exigir regularización y salarios dignos para todas las trabajadoras de casa particulares.

Para visibilizar las condiciones de explotación del trabajo que la crisis pandémica a impuesto a mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries.

Exigimos reconocimiento de las promotoras territoriales y de género.

Exigimos la aprobación de la Ley de sistema integral de cuidados.

Paramos por que queremos la Ley de cupo laboral travesti-trans.

Exigimos el acceso a cambios registrales y cumplimiento de la Ley de identidad de género.

Repudiamos el fallo de la sala I de Cámara Nacional de Casación Penal que negó la figura penal de travesticidio en el juicio de Daiana Sacayan.

por presupuesto para la emergencia en violencia de género.

por las víctimas de violencia, acoso, trata, abusos y violaciones.

Exigimos el demantelamiento de las redes de trata de personas con fines de explotacion sexual y laboral.

Paramos por una reforma judicial feminista. Basta de justicia patriarcal.

Por justicia para las víctimas de femicidios y trans-travesticidios.

Por la aplicación efectiva de la Ley Micaela.

¡Paramos por que libre las queremos! No estamos todas, faltan las presas por abortar y por eventos obstétricos para que las niñas no sean obligadas a ser madres y cuenten con protección integral. por la efectivización del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y el acceso sin obstaculos al aborto legal, seguro y gratuito por educación sexual integral

Paramos contra la violencia machista, basta de represión policial y violencia institucional. El Estado es responsable.

Por el desprocesamiento de las y los luchadores sociales. Basta de criminalizar la protesta.

Paramos por el derecho al agua y en contra del avance de la megaminería

Reclamamos el acceso a la tierra y el apoyo a la producción agroecológica.

Exigimos urbanización de los barrios populares con perspectiva de género, planes de acceso a la vivienda y aplicación efectiva de la Ley de alquileres. Ni una menos sin vivienda.

Paramos contra la violencia racista y colonial por el respeto a la autodeterminación de los pueblos y el respeto a la diversidad cultural.

Exigimos al poder judicial para que Francisca Herrera Cursi conozca el paradero y estado de sus 4 hijxs.

Repudiamos la represión policial contra comunidades originarias, migrantes y afro. por la separación de la iglesia del estado.

por la defensa de los derechos de lxs trabajadorxs estatales del Chubut. Jorgelina y Cristina Presentes, ahora y siempre! la deuda es con nosotras!

PORQUE QUEREMOS SER LIBRES Y NO VALIENTES

Comodoro Marcha mineria mujeres zonificación minera
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Con óptimos resultados se realizó un muestreo de calidad a productores locales
Siguiente Post Luque en la apertura de sesiones del Concejo de Sarmiento

Noticias relacionadas

Othar

Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

28 junio, 2025
Calcatreu

Trabajo local en Calcatreu: ¿Cuántos rionegrinos trabajan en el proyecto minero de oro y plata?

27 junio, 2025
marcha gremial en Buenos Aires

Multisectorial y con paro de ATE: gremios y jubilados marchan hoy en Buenos Aires contra los recortes

25 junio, 2025
proyectos mineros de plata en Argentina

Argentina impulsa 27 proyectos mineros de plata en medio del auge global del metal

24 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.