Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson
  • Petroleros de Chubut convocan a elecciones sindicales para el 19 de diciembre
  • Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson
  • “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson
  • Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”
  • Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram
  • Científicos revelan cómo la piel y las escamas de un pez prehistórico lograron preservarse durante 52 millones de años
  • El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Este miércoles 15 se habilitan inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos en Trelew

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Petroleros de Chubut convocan a elecciones sindicales para el 19 de diciembre

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025
  • Política

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025

    Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

    14 octubre, 2025

    Tras la polémica por el conflicto con Red Chamber, Arbeletche estaría cerca de dejar el gabinete de Torres

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Mirantes cuestionó el fallo judicial que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025

    Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Perspectivas sobre el desarrollo del cannabis medicinal
cannabis

Perspectivas sobre el desarrollo del cannabis medicinal

18 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno prepara la presentación del proyecto de ley de desarrollo de cannabis para uso medicinal e industrial. La industria podría generar un mercado local de 450 millones de dólares y diversificar las economías regionales, según un estudio divulgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Estados Unidos y Canadá, las dos potencias en la materia, miran a la región para expandir la producción.

El presidente Alberto Fernández sorprendió al anunciar el proyecto durante la apertura de sesiones del Congreso. «El cannabis tiene propiedades de gran utilidad con fines medicinales e industriales. La industria mundial del cannabis medicinal triplicará su volumen de negocios en los próximos cinco años. El proyecto prevé la utilización del cultivo exclusivamente con fines de industrialización para uso medicinAvanzza el al e industrial», afirmó en su discurso del primero de marzo.

Matías Kulfas afirmó que el proyecto de ley será una herramienta transformadora. “Desde el punto de vista de la salud, se trata de producir en escala productos medicinales de probada efectividad para determinados tratamientos”, aseguró el ministro. “Permitirá la reconversión de pequeños y medianos productores en economías regionales en un producto de alta demanda internacional, integrando una cadena donde el recurso, la ciencia y la tecnología, lo conviertan en un producto diferenciado en el mercado interno y la exportación”, agregó.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo ven con buenos ojos avanzar en esta materia debido a la competitividad y capacidad científico-tecnológico que tiene el sector agropecuario y el farmacéutico, dos industrias que estarían fuertemente relacionadas a la cadena del cannabis medicinal e industrial. También, el país cuenta con ventajas comparativas en materia del costo energético, dado que se necesita una demanda intensiva de electricidad en el proceso productivo.

La propuesta surgió en el Consejo para el Cambio Estructural, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, donde participan en el diseño de proyectos de largo plazo economistas de distintas ideologías, e inclusive ex funcionarios del gobierno de Cambiemos. La investigación fue realizada por los economistas Andrés López y Sebastián Gómez Roca, del Instituto de Economía Política, que depende de la UBA.

El trabajo fue recientemente presentado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) y abarca la cadena de valor del cannabis, la situación global y las oportunidades para Argentina. El mercado local de cannabis medicinal argentino podría alcanzar un potencial de 450 millones de dólares. Se trata de una estimación, teniendo en cuenta los datos para Canadá, donde el mercado alcanzó los 876 millones de dólares (último dato a 2019).

Para López, las oportunidades en Argentina están en el área medicinal y se concentrarían en el mercado doméstico y regional. Otra “ventana de oportunidades” para el país está asociada al cáñamo (plantas de cannabis con muy bajos contenidos de THC), cuyos derivados pueden utilizarse en la industria textil o alimenticia.

La industria crearía puestos de trabajo. En Canadá en 2019 se generaron 9200 empleos, mientras que en Estados Unidos emplea una totalidad de 244 mil personas. Además, “puede ser una alternativa de diversificación para algunas economías regionales, incluyendo opciones para pequeños productores y cooperativas”, explica el documento. Se trata de una industria en donde “no se necesitan inversiones de enorme escala” y “los saberes tecnológicos necesarios para comenzar con actividades de cultivo y procesamiento no son complejos de adquirir”.

Argentina se encuentra «rezagada» en la materia con respecto a la región, describe el documento. Uruguay, Colombia, Perú y Paraguay habilitaron la producción legal, y existe interés de Canadá y Estados Unidos por instalarse en la región por las ventajas de costo y de producir a contraestación. Según el trabajo de López, un gramo de flor de cannabis cuesta en Colombia 0,5 dólares, contra 2 dólares en Canadá.

Próximos pasos

Lo cierto es que la iniciativa viene siendo trabajada hace tiempo desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Matías Kulfas. Quedó postergado en medio de la pandemia y luego no se buscó su difusión en un principio para evitar estigmatizaciones del tipo “el ministerio verde”.

Para avanzar en esta industria, el “primer paso”, según los investigadores, debería ser avanzar en la parte de las normativas: legalizar el cultivo, procesamiento, transporte, venta y utilización. Además, que el proyecto de ley defina esquemas de asignación de licencias y cuotas y los mecanismos de control. La ley de 2017, que aprobó la investigación científica del uso medicinal de la planta de cannabis, “fue tan restrictiva que no dio lugar al surgimiento de emprendimientos productivos”.

Según pudo saber, como en varios proyectos de ley que delinea el oficialismo, priman distintas miradas debido a la amplitud ideológica de la coalición gobernante. Buscan definir el rol del sector privado en la producción y cuánto va a abarcar el Estado. Con diferentes argumentos, una extensa discusión se había dado sobre la ley de economía del conocimiento, que entre que se presentó y se aprobó, pasaron 8 meses.

Fuente: Página 12

Cannabis medicinal Gobierno Ley proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hasta finales de abril las sesiones seguirán siendo virtuales
Siguiente Post Llegó a Rusia el vuelo de Aerolíneas que traerá más dosis de Sputnik V

Noticias relacionadas

La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

14 octubre, 2025

Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

14 octubre, 2025

Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

14 octubre, 2025

Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.