Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Empate en la final: Cómo se define el ascenso
  • Boca entrena tras la muerte de Russo; Cavani lesionado
  • María Corina Machado promete “ganar la guerra” que le declaró Maduro tras recibir el Nobel de la Paz
  • China advierte a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”
  • A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos presionan fuertemente la inflación en el país
  • Cuenta DNI lanza un descuento imperdible en librerías: cuándo y cómo aprovecharlo
  • El Gobierno del Chubut celebró el 125° aniversario de Camarones y reafirmó su apoyo a las fiestas populares
  • Revelaciones íntimas del asistente de Russo en Boca
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Tute presentó su novela gráfica en Trelew y destacó la calidez de la Feria del Libro y de las Artes

    11 octubre, 2025

    Jaime Rosemberg presentó su libro sobre Julio César Strassera y destacó la historia y vitalidad de Trelew

    11 octubre, 2025

    Pilar Vellón destacó la Feria del Libro de Trelew y presentó junto a Tute la novela gráfica Ensayo para mi muerte

    11 octubre, 2025

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson

    11 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres garantizó el financiamiento de los bomberos de Rawson y desafió la “resolución demagógica” del Gobierno Nacional

    11 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebra el paseo gastronómico “Destino Plástico Cero” con arte, ecocanje y conciencia ambiental

    11 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Cruce político en el Concejo de Comodoro por la ordenanza de pirotecnia: ¿regulación o campaña?

    11 octubre, 2025

    “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico

    11 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Empate en la final: Cómo se define el ascenso

    11 octubre, 2025

    Boca entrena tras la muerte de Russo; Cavani lesionado

    11 octubre, 2025

    María Corina Machado promete “ganar la guerra” que le declaró Maduro tras recibir el Nobel de la Paz

    11 octubre, 2025

    China advierte a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”

    11 octubre, 2025
  • Política

    Mayans busca frenar a Milei y Open IA: intenta blindar las centrales nucleares

    11 octubre, 2025

    El frente Provincias Unidas se expande y ya compite en 16 provincias del país

    11 octubre, 2025

    Javier Milei llevó su campaña a Chaco y Corrientes: respaldo de Zdero y mensaje a la militancia

    11 octubre, 2025

    China acusó a Estados Unidos de “intervencionismo” tras el acuerdo con Argentina: tensión diplomática por dichos de Scott Bessent

    11 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza, pero Espert seguirá en las boletas

    11 octubre, 2025
  • Policiales

    Hinchas de Madryn intentaron incendiar un colectivo

    11 octubre, 2025

    Joven amenazó de muerte a un vecino con arma blanca

    11 octubre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar una moto en KM8

    11 octubre, 2025

    Crimen en estación de servicio de Comodoro: un detenido y dos prófugos por homicidio agravado

    11 octubre, 2025

    Secuestran cannabis en controles preventivos realizados en Esquel y Trevelin

    11 octubre, 2025
  • Economía

    A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos presionan fuertemente la inflación en el país

    11 octubre, 2025

    ANSES retoma el calendario de pagos para jubilados tras el fin de semana largo: cronograma completo de octubre

    11 octubre, 2025

    ¿Qué pasa si dejo de pagar la tarjeta de crédito? Consecuencias legales, embargos y años en el Veraz

    11 octubre, 2025

    Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo

    11 octubre, 2025

    ANSES confirmó la continuidad del Programa Hogar en octubre: pocos saben que pueden acceder al beneficio

    11 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cuenta DNI lanza un descuento imperdible en librerías: cuándo y cómo aprovecharlo

    11 octubre, 2025

    Día de la Madre: los bancos lanzan descuentos de hasta el 30% y cuotas sin interés para regalar con beneficios

    11 octubre, 2025

    Crisis laboral en Argentina: casi 300 mil personas pidieron el seguro de desempleo desde que asumió Milei

    11 octubre, 2025

    Polémica por el rescate de EE.UU. a Argentina: el New York Times denunció beneficios para fondos ligados a Scott Bessent

    11 octubre, 2025

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Científicos del CONICET exploran cañones submarinos en la Patagonia a bordo del buque RV Falkor

    11 octubre, 2025

    El gobernador Figueroa pidió cautela ante la posible instalación de un centro de inteligencia artificial en Neuquén

    11 octubre, 2025

    Chile reabre la importación de carne patagónica y se reactivan las exportaciones argentinas tras la auditoría sanitaria

    11 octubre, 2025

    OpenAI elige la Patagonia para construir gigantescos data centers: ¿Cómo serán?

    11 octubre, 2025

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Efemérides»Día Mundial del Malbec: por qué el de Argentina es el mejor del mundo

Día Mundial del Malbec: por qué el de Argentina es el mejor del mundo

17 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En sintonía con la historia del país, el Malbec argentino es un vino inmigrante en tierra de inmigrantes. La uva, de origen francés, no llegó en el siglo XX, como tantos europeos que desembarcaron en Sudamérica, sino un siglo antes. Pero, desde su arribo, le llevó 150 años encontrar su identidad criolla y convertirse en un emblema nacional.

Hoy Argentina es el mayor productor mundial de este varietal, con 45 mil hectáreas cultivadas y un volumen de más de 2.500.000 hectolitros anuales (cifras de 2020). De ese total, un 57 % se destinó al mercado externo, donde la cepa es sinónimo de vino argentino de alta calidad.

Aunque en el país se producen otras variedades y vinos de corte (blends) con excelentes resultados, ha sido el Malbec la punta de lanza que le ha permitido posicionarse como uno de los grandes productores vitivinícolas del Nuevo Mundo (fuera de Europa).

Malbec, la uva francesa «nacionalizada» argentina

La historia del Malbec está ligada a la región de Cahors, en el sudoeste francés, donde se cree que el vino fue introducido por los romanos en el siglo II. La primera referencia al varietal se encuentra en una publicación del siglo XVI, Traité de la Vigne et du Vin («Tratado de la viña y el vino») de Francois de Roaldès -catedrático de la Universidad de Cahors-, que menciona una «uva negra que hace muy buen vino». Hablaba de la uva Auxerrois, antecesora de la Cot, que más tarde adoptó el apellido de un viticultor húngaro, Malbeck o Malbek.

El florecimiento del varietal en Europa se frenó en la segunda mitad del siglo XIX por la devastadora plaga de filoxera, un parásito de la vid. Al mismo tiempo, el Malbec llegó a Sudamérica de la mano del ingeniero agrónomo Michel Pouget. Sin embargo, como indica el historiador argentino Pablo Lacoste, «la expansión del Malbec no fue resultado de una estrategia pensada por la industria vitivinícola argentina. Los grandes capitanes de la industria del vino y sus asesores tecnócratas fueron indiferentes durante muchos años a este varietal».

Si bien el Malbec llegó a ocupar 58 mil hectáreas plantadas en Argentina en 1962, fue recién a fines de ese siglo que se descubrió su potencial para hacer vinos varietales de calidad. La visión llegó, llamativamente, con el advenimiento de enólogos franceses como Michel Rolland, que comenzó a trabajar en el país como asesor en 1988 convocado por el bodeguero salteño Arnaldo Etchart.

«Argentina empezó exportando más Cabernet Sauvignon que Malbec. Este varietal empezó a identificar al país en los años 90. Fue como un salvador: la historia no sería la misma sin el Malbec, que puso al país en el mapa del vino mundial», observa el enólogo argentino Marcelo Pelleriti, que elabora vinos en Mendoza y también en la región de Pomerol, Francia.

Finca Piedra Infinita Gravascal 2018, el Mablec con 100 puntos Parker, alta distinción de la crítica internacional.

En las primeras décadas del siglo XXI, el varietal creció en calidad y reconocimiento internacional y se transformó en una insignia. «Hoy cuando se habla de Malbec se habla de Argentina, al igual que sucede con el Pinot de la Borgoña, el Merlot de Burdeos o el Syrah de Australia», ejemplifica Pelleriti.

Malbec argentino vs. Malbec francés

¿Cómo se logró que esta uva francesa alcance mayor esplendor fuera de su lugar de origen? ¿Y cómo Francia, potencia vitivinícola imbatible en el mundo, de algún modo «perdió» su varietal? Los factores, además de la histórica plaga de filoxera en Europa, son varios. Los enólogos franceses que elaboran Malbec en Argentina lo explican.

«Sin duda, los mejores Malbec del mundo están producidos en Argentina. No solamente los reconocimientos internacionales lo comprueban. Por el clima más continental, son vinos muchos más redondos y frutados que los franceses. Esta característica de vinos redondos lo hizo famosos», sostiene Thibaut Delmotte, de Bodega Colomé, que elabora vinos a 2.300 metros de altura en Cafayate, Salta.

Su colega Hervé Birnie Scott, de Terrazas de los Andes (Mendoza), concuerda: «El Malbec es sensible a la podredumbre y aquí gracias al clima seco y la altura obtiene mucha frescura, encuentra lo que necesita: tener la cabeza en las nubes». También señala que los suelos «aluvionales y pobres equilibran el vigor del Malbec y hacen que tengamos vinos bien concentrados».

Francois Lurton, responsable de bodega Piedra Negra (Mendoza), aporta: “El Malbec que se trajo a Argentina no se plantó con raíces, por lo cual no se desarrolló igual que en Francia, fue cambiando genéticamente. Ahora el Malbec argentino ya es una variedad particular que no corresponde a ningún clon de Malbec francés. Esta variedad, el clima y el terroir, aquí dan algo increíble. En Francia no da cosas muy interesantes”.

En Cahors todavía se hace Malbec, aunque la variedad no figura ni siquiera entre las diez más importantes de Francia. La superficie cultivada es muchísimo menor que la de Argentina (no más de 6 mil hectáreas) y el terroir, marcadamente diferente, da vinos de otros estilos.

«En Cahors ahora buscan un estilo más ‘argentino'», opina Thibaut Delmotte. «Históricamente, los Malbec de Cahors son muy tánicos y eran usados en los cortes de Burdeos para aportar color y estructura tánica. Ahora los productores buscan expresar la fruta del varietal sin extraer los taninos duros, dando Malbec frutados y menos astringentes».

«En Francia es más crucial el concepto de terroir», dice a Clarín Pascal Verhaeghe, Presidente de la Unión de Profesionales del Vino de Cahors, y destaca que las etiquetas de los vinos de esta región llevan la inscripción de Appellation o Denominación de Origen Controlada (DOC), una distinción que identifica los productos originarios de un lugar en particular.

En Chile, Estados Unidos y Sudáfrica también se elabora Malbec en pequeña escala y repercusión. «Se produce poco Malbec en otros países porque fue olvidado del mundo. Llegó por accidente a la Argentina y se adaptó bien: aquí tuvo la mejor trayectoria», observa Hervé Birnie Scott.

A pesar de estar muy lejos en volumen de las cepas más populares del mundo (como el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Chardonnay), el Malbec argentino juega en las grandes ligas del vino mundial, con premios y altos puntajes de críticos internacionales. Y esto, parece, es solo el comienzo.

Argentina Malbec mundo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sábado nublado, pero con temperatura agradable en Esquel
Siguiente Post El dolor de la madre de una nena con síndrome de down por el cierre de las escuelas: “Mi hija entiende todo y el jardín es su mundo”

Noticias relacionadas

China advierte a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”

11 octubre, 2025

A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos presionan fuertemente la inflación en el país

11 octubre, 2025

China acusó a Estados Unidos de “intervencionismo” tras el acuerdo con Argentina: tensión diplomática por dichos de Scott Bessent

11 octubre, 2025

Polémica por el rescate de EE.UU. a Argentina: el New York Times denunció beneficios para fondos ligados a Scott Bessent

11 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.