Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Efemérides»Día Mundial del Malbec: por qué el de Argentina es el mejor del mundo

Día Mundial del Malbec: por qué el de Argentina es el mejor del mundo

17 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En sintonía con la historia del país, el Malbec argentino es un vino inmigrante en tierra de inmigrantes. La uva, de origen francés, no llegó en el siglo XX, como tantos europeos que desembarcaron en Sudamérica, sino un siglo antes. Pero, desde su arribo, le llevó 150 años encontrar su identidad criolla y convertirse en un emblema nacional.

Hoy Argentina es el mayor productor mundial de este varietal, con 45 mil hectáreas cultivadas y un volumen de más de 2.500.000 hectolitros anuales (cifras de 2020). De ese total, un 57 % se destinó al mercado externo, donde la cepa es sinónimo de vino argentino de alta calidad.

Aunque en el país se producen otras variedades y vinos de corte (blends) con excelentes resultados, ha sido el Malbec la punta de lanza que le ha permitido posicionarse como uno de los grandes productores vitivinícolas del Nuevo Mundo (fuera de Europa).

Malbec, la uva francesa «nacionalizada» argentina

La historia del Malbec está ligada a la región de Cahors, en el sudoeste francés, donde se cree que el vino fue introducido por los romanos en el siglo II. La primera referencia al varietal se encuentra en una publicación del siglo XVI, Traité de la Vigne et du Vin («Tratado de la viña y el vino») de Francois de Roaldès -catedrático de la Universidad de Cahors-, que menciona una «uva negra que hace muy buen vino». Hablaba de la uva Auxerrois, antecesora de la Cot, que más tarde adoptó el apellido de un viticultor húngaro, Malbeck o Malbek.

El florecimiento del varietal en Europa se frenó en la segunda mitad del siglo XIX por la devastadora plaga de filoxera, un parásito de la vid. Al mismo tiempo, el Malbec llegó a Sudamérica de la mano del ingeniero agrónomo Michel Pouget. Sin embargo, como indica el historiador argentino Pablo Lacoste, «la expansión del Malbec no fue resultado de una estrategia pensada por la industria vitivinícola argentina. Los grandes capitanes de la industria del vino y sus asesores tecnócratas fueron indiferentes durante muchos años a este varietal».

Si bien el Malbec llegó a ocupar 58 mil hectáreas plantadas en Argentina en 1962, fue recién a fines de ese siglo que se descubrió su potencial para hacer vinos varietales de calidad. La visión llegó, llamativamente, con el advenimiento de enólogos franceses como Michel Rolland, que comenzó a trabajar en el país como asesor en 1988 convocado por el bodeguero salteño Arnaldo Etchart.

«Argentina empezó exportando más Cabernet Sauvignon que Malbec. Este varietal empezó a identificar al país en los años 90. Fue como un salvador: la historia no sería la misma sin el Malbec, que puso al país en el mapa del vino mundial», observa el enólogo argentino Marcelo Pelleriti, que elabora vinos en Mendoza y también en la región de Pomerol, Francia.

Finca Piedra Infinita Gravascal 2018, el Mablec con 100 puntos Parker, alta distinción de la crítica internacional.

En las primeras décadas del siglo XXI, el varietal creció en calidad y reconocimiento internacional y se transformó en una insignia. «Hoy cuando se habla de Malbec se habla de Argentina, al igual que sucede con el Pinot de la Borgoña, el Merlot de Burdeos o el Syrah de Australia», ejemplifica Pelleriti.

Malbec argentino vs. Malbec francés

¿Cómo se logró que esta uva francesa alcance mayor esplendor fuera de su lugar de origen? ¿Y cómo Francia, potencia vitivinícola imbatible en el mundo, de algún modo «perdió» su varietal? Los factores, además de la histórica plaga de filoxera en Europa, son varios. Los enólogos franceses que elaboran Malbec en Argentina lo explican.

«Sin duda, los mejores Malbec del mundo están producidos en Argentina. No solamente los reconocimientos internacionales lo comprueban. Por el clima más continental, son vinos muchos más redondos y frutados que los franceses. Esta característica de vinos redondos lo hizo famosos», sostiene Thibaut Delmotte, de Bodega Colomé, que elabora vinos a 2.300 metros de altura en Cafayate, Salta.

Su colega Hervé Birnie Scott, de Terrazas de los Andes (Mendoza), concuerda: «El Malbec es sensible a la podredumbre y aquí gracias al clima seco y la altura obtiene mucha frescura, encuentra lo que necesita: tener la cabeza en las nubes». También señala que los suelos «aluvionales y pobres equilibran el vigor del Malbec y hacen que tengamos vinos bien concentrados».

Francois Lurton, responsable de bodega Piedra Negra (Mendoza), aporta: “El Malbec que se trajo a Argentina no se plantó con raíces, por lo cual no se desarrolló igual que en Francia, fue cambiando genéticamente. Ahora el Malbec argentino ya es una variedad particular que no corresponde a ningún clon de Malbec francés. Esta variedad, el clima y el terroir, aquí dan algo increíble. En Francia no da cosas muy interesantes”.

En Cahors todavía se hace Malbec, aunque la variedad no figura ni siquiera entre las diez más importantes de Francia. La superficie cultivada es muchísimo menor que la de Argentina (no más de 6 mil hectáreas) y el terroir, marcadamente diferente, da vinos de otros estilos.

«En Cahors ahora buscan un estilo más ‘argentino'», opina Thibaut Delmotte. «Históricamente, los Malbec de Cahors son muy tánicos y eran usados en los cortes de Burdeos para aportar color y estructura tánica. Ahora los productores buscan expresar la fruta del varietal sin extraer los taninos duros, dando Malbec frutados y menos astringentes».

«En Francia es más crucial el concepto de terroir», dice a Clarín Pascal Verhaeghe, Presidente de la Unión de Profesionales del Vino de Cahors, y destaca que las etiquetas de los vinos de esta región llevan la inscripción de Appellation o Denominación de Origen Controlada (DOC), una distinción que identifica los productos originarios de un lugar en particular.

En Chile, Estados Unidos y Sudáfrica también se elabora Malbec en pequeña escala y repercusión. «Se produce poco Malbec en otros países porque fue olvidado del mundo. Llegó por accidente a la Argentina y se adaptó bien: aquí tuvo la mejor trayectoria», observa Hervé Birnie Scott.

A pesar de estar muy lejos en volumen de las cepas más populares del mundo (como el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Chardonnay), el Malbec argentino juega en las grandes ligas del vino mundial, con premios y altos puntajes de críticos internacionales. Y esto, parece, es solo el comienzo.

Argentina Malbec mundo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sábado nublado, pero con temperatura agradable en Esquel
Siguiente Post El dolor de la madre de una nena con síndrome de down por el cierre de las escuelas: “Mi hija entiende todo y el jardín es su mundo”

Noticias relacionadas

Violencia en Independiente: el gobierno de Chile cuestionó la organización y pidió justicia tras los incidentes

22 agosto, 2025
Bolsonaro obstrucción a la Justicia

Policía de Brasil acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela intento de asilo en Argentina

22 agosto, 2025
La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

21 agosto, 2025
importaciones de China

Alarma en la industria: importaciones de China aumentaron 80% en 2025

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.