Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Causa Pollos de Papel: “Hubo un perjuicio enorme para el Estado Municipal”, afirmó el fiscal Papini
  • Chubut habilita el inicio de la temporada de langostino en zona norte
  • Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz
  • El USS Gerald R. Ford inicia maniobras en el Caribe: “Es la plataforma de combate más letal del mundo”
  • Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario
  • Martín Menem habló de la relección de Javier Milei en 2027: “Empieza una etapa nueva”
  • Comodoro Rivadavia avanza en derechos con la futura sede de Discapacidad
  • Messi y Lautaro brillan en un cierre de año con victoria ante Angola
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Super Feria de Emprendedores llega a Trelew el 15 y 16 de noviembre

    13 noviembre, 2025

    Corte total de energía en Rawson este sábado por trabajos provinciales

    14 noviembre, 2025

    Captura Salvaje: el estreno que celebra la identidad pesquera regional

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó su enfoque preventivo en la Primera Jornada Patagónica de Masculinidad-es

    14 noviembre, 2025

    La ADER de Rawson participó en la Mesa de Colaboración Intermunicipal del VIRCh para fortalecer el desarrollo y la planificación regional

    13 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Cinco recién nacidos y una embarazada fueron trasladados al nuevo Hospital de Trelew

    12 noviembre, 2025

    «El Mercado Concentrador de Madryn se va a hacer sí o sí”: retomarán las obras en diciembre

    12 noviembre, 2025

    El Municipio de Puerto Madryn avanza con la reconstrucción del histórico Murete Costero, preservando su diseño original

    12 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia avanza en derechos con la futura sede de Discapacidad

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento: el Directorio evaluó positivamente la gestión 2025

    14 noviembre, 2025

    Marcelo Vidal denunció destrato y atrasos salariales en Azul Media TV

    14 noviembre, 2025

    Compromiso comunitario: Comodoro Rivadavia ofrece jornada solidaria en el CIP

    13 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025

    Esquel y Trevelin articulan promoción turística conjunta

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Causa Pollos de Papel: “Hubo un perjuicio enorme para el Estado Municipal”, afirmó el fiscal Papini

    14 noviembre, 2025

    Chubut habilita el inicio de la temporada de langostino en zona norte

    14 noviembre, 2025

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025

    El USS Gerald R. Ford inicia maniobras en el Caribe: “Es la plataforma de combate más letal del mundo”

    14 noviembre, 2025
  • Política

    Martín Menem habló de la relección de Javier Milei en 2027: “Empieza una etapa nueva”

    14 noviembre, 2025

    Martín Menem impulsa la campaña de Milei hacia la reelección 2027

    14 noviembre, 2025

    Acuerdo bilateral: cómo quedará la relación comercial entre Argentina y EE. UU.

    14 noviembre, 2025

    Bullrich, sobre la reunión con Villarruel en el Senado: “Se mostró muy colaborativa”

    14 noviembre, 2025

    Bullrich llegó al Senado para definir agenda con Villarruel antes del recambio

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Comodoro: extienden la preventiva en un caso de robo agravado

    14 noviembre, 2025

    Recuperan celulares robados en pleno centro de Trelew

    14 noviembre, 2025

    Amplían búsqueda de Pedro y Juana con nuevos operativos en la costa

    14 noviembre, 2025

    Cámaras frustran robo en comercio céntrico

    13 noviembre, 2025

    Sorprenden a delincuente robando un auto en Comodoro

    13 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar se mantiene estable y cierra la semana cerca de los $1.400

    14 noviembre, 2025

    Bonos dólar linked: qué evalúan hoy los inversores ante la tensión cambiaria

    14 noviembre, 2025

    Venta de Carrefour Argentina enfrenta disputa judicial por US$100 millones

    14 noviembre, 2025

    Cuenta DNI: cuándo vuelve el descuento en carnicerías

    14 noviembre, 2025

    ARCA extiende plazos y reduce intereses en planes del Impuesto a las Ganancias

    14 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SIGEN actualiza normas de control interno para empresas estatales

    14 noviembre, 2025

    Adorni celebra acuerdo comercial con Estados Unidos

    14 noviembre, 2025

    Consultoras alertan nuevo repunte inflacionario

    14 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: el Gobierno busca limitar la cobertura de vacantes públicas

    14 noviembre, 2025

    Santilli elige a Gustavo Coria como su vice en Interior

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025

    Refuerzan en Chubut la preparación para combatir incendios forestales

    13 noviembre, 2025

    Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

    12 noviembre, 2025

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Estudio chileno revela el panorama de la abogacía en América Latina
abogacía

Estudio chileno revela el panorama de la abogacía en América Latina

8 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con el fin de conocer los aspectos más relevantes del ejercicio de la abogacía, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) publica el informe “El ejercicio de la abogacía en América Latina: en la búsqueda de una agenda de trabajo”, realizada en el marco del Proyecto “Improving Access to Civil Justice in Latin America”, en conjunto con Global Affairs Canada (GAC).

El informe es resultado de una investigación empírica centrada en el diagnóstico de dos de los aspectos más cruciales en el ejercicio de la abogacía en las sociedades latinoamericanas: la formación académica universitaria que reciben los y las estudiantes de Derecho y las modalidades de control existentes sobre el ejercicio privado de la profesión.

El documento constituye una primera aproximación de CEJA en la materia y tiene como fin generar un foco de discusión sobre las responsabilidades de los colectivos profesionales, universidades y los Estados en la determinación de cuáles son los estándares que deben demandarse de quienes ejercen la abogacía, y qué tipo de profesionales requiere la sociedad para la concreción de sus legítimas aspiraciones.

El prólogo del informe está a cargo de Alberto Binder, quien elabora una propuesta de investigación empírica en la materia y establece las áreas más críticas a considerar en el ejercicio de la abogacía en las sociedades latinoamericanas contemporáneas.

“Fuera de los tópicos comunes, tales como el impacto de la tecnología —o ahora de la pandemia— la hipótesis es que no tenemos una práctica de proyección de las necesidades jurídicas de la sociedad y, por ende, poco podemos saber sobre el tipo de abogado que necesitará esa sociedad”, señala Binder.

Al respecto, Marco Fandiño, director de Estudios y Proyectos de CEJA, señala que el rol de abogados y abogadas no sólo debe contribuir al mantenimiento de la paz social, promoviendo el uso de los mecanismos adecuados para la solución de los conflictos, sino también a un ejercicio ético y responsable de las acciones judiciales al interior del sistema de justicia.

“Esa idea tan extendida de que los intereses de los abogados y abogadas se contraponen a los anhelos de la sociedad, es sumamente dañina y problemática. El ejercicio de la abogacía se fundamenta en la necesidad de limitar los excesos del poder y en la protección de los grupos sociales desfavorecidos a través del cumplimiento efectivo de la ley”, adelanta Fandiño.

Contenidos del estudio realizado por CEJA

El documento, aborda entre otras importantes temáticas, el ingreso de la mujer a la carrera jurídica universitaria, como una de las más trascendentales transformaciones que experimenta la educación universitaria y jurídica, así como el ejercicio de la abogacía en la región, a lo largo del siglo XX.

También, se analiza cómo se ha incorporado la problemática de género en la formación jurídica. La investigación de CEJA (2020) respecto de una muestra acotada de universidades en Bolivia, Chile, Costa Rica, Guatemala y México, da cuenta de la escasa presencia de iniciativas orientadas a la incorporación de la temática de género en la formación jurídica, así como una mínima presencia en las mallas curriculares de cursos referidos a diversos grupos vulnerabilizados.

Control profesional

Respecto al control de la profesión, CEJA (2020) ha identificado tres escenarios en relación con el ejercicio de la abogacía. En Guatemala y Costa Rica, por ejemplo, se ha optado por delegar la regulación de la profesión a los colegios profesionales, que cuenta con texto legal en virtud del cual se justifica la obligatoriedad de la colegiación.

En Bolivia, en tanto, se ha optado por no delegar tal control, regulando aspectos importantes del ejercicio por medio de ley y una entidad gubernamental creada al efecto, dependiente del Ministerio de Justicia. Situación similar ocurre en Chile, con la importante diferencia que en este país no se ha dictado ninguna regulación normativa relativa a la abogacía, perpetuándose la aplicación de códigos y procedimientos disciplinarios transitorios. Por su parte, México no cuenta con regulación.

Fuente: CEJA

Abogados Chile leyes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La herencia de Diego Maradona: la Justicia de Miami falló a favor de Diego Jr y Jana
Siguiente Post Argentina gira estrategia para contener segunda ola de coronavirus

Noticias relacionadas

El USS Gerald R. Ford inicia maniobras en el Caribe: “Es la plataforma de combate más letal del mundo”

14 noviembre, 2025

Maduro celebró haberse dado “codazos y empujones de amor” durante una marcha en la que exigió a los jóvenes dar la vida por Venezuela

14 noviembre, 2025

Violencia en alza en Cisjordania preocupa a la ONU

14 noviembre, 2025

EE.UU. activa millonaria venta militar a Taiwán y crece la tensión

14 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.