Tag

Abogados

Browsing

A pocos días de realizarse la instancia de apelaciones por el crimen de Fernando Báez Sosa, los padres de los ocho condenados estarían próximos a modificar su defensa.

Este jueves, se conoció que la familia de los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa se encuentran en la búsqueda de una nueva defensa, frente a la instancia de apelación en la Corte Suprema.

Durante el juicio, Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi fueron condenados a prisión perpetua, mientras que Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi fueron considerados una pena de 15 años de prisión.

Tras esta resolución de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lazzari y Christian Rabaia del Tribunal de Dolores, familiares de los rugbiers, presentaron disconformidad con la estrategia del defensor Hugo Tomei, y mantuvieron reuniones con otros abogados.

Tras el conocimiento público de las condenas impuestas por el Tribunal Oral Criminal 1 de Dolores, las partes tienen 20 días para apelar el fallo ante la Cámara de Casación Bonaerense.

Frente a esta instancia judicial, los padres de los imputados se contactaron con otros abogados, según informó Noticias Argentinas.

A su vez, según la revista Forbes, el abogado penalista Miguel Ángel Pierri les habría pedido a los familiares de Blas Cinalli «200 mil dólares para defenderlo de punta a punta», lo que incluia el comienzo del proceso legal, hasta una posible apelación.

 

Desde la institución hicieron un planteo público, con una nota elevada al vicegobernador Ricardo Sastre.

Los profesionales solicitaron que se abra el debate ante la importancia de que pueda a llegar a cambiar el sistema electoral a menos de un año de las elecciones.

El presidente del Colegio de Abogados, Ricardo Gabilondo, aseguró en diálogo con Radio Chubut que “el sistema de Lemas como sistema electoral ha sido implementado en algunas provincias, en Chubut en el 90´ y en el 94´ se derogó, hubo primeras instancias y ahora no se conocen las razones de por qué se quiere volver a implementar”.

Indicó que “esta situación merece que haya un mayor debate y que las leyes salgan por consenso, sin especular con que la gente está pensando en el Mundial”.

El letrado precisó que bajo el concepto de pluralidad de sufragios, lo que se conoce como Ley de Lemas va en contra de lo que dice la Constitución de la provincia.

Explicó que “nunca podemos dejar de lado la Constitución provincial, que dice que el gobernador tiene que ser aquel candidato con la mayor cantidad de sufragios y la Ley de Lemas lo que permitiría es que un candidato se imponga por sobre otro candidato que sacó más votos”.

Por último expresó que “las objeciones en este caso tienen que ver con la legitimidad del candidato”.

Varios abogados del Valle han mantenido reuniones con el Director de Cholila Online Darío Fernàndez –a los fines de informarle que están cansados de la conducta del Jefe de Fiscales de Rawson Fernando Rivarola.

Al parecer al “soldadito judicial” del Procurador Jorge Miquelarena no le estarían pegando bien las pastillas que estaría ingiriendo en sobremanera y estaría maltratando a defensores que cumplen con su trabajo.

Rivarola

El fiscal se estaría extralimitándose de sus funciones creyéndose que es el “Señor de la Justicia” comiéndose un personaje que lo deja expuesto como un “loco peligroso” para la democracia, que pretende con vos alta tener la razón en los diferentes actos investigativos donde defensores deben presenciar todo lo contrario a las audiencias donde se hace “el pobrecito” como “pollo mojado” para dar una imagen de un fiscal que solo hace su trabajo pero en el detrás de escena, grita, amedrenta, sobrepone sus embestidura como si fuera el general del ejército del “Mercenario Miquelarena”.

Abogados permanentemente envían documentación de las ilegalidades, arbitrariedades y abusos de poder cometidos por Rivarola quién se siente impune porque en los pasillos de fiscalía deja bien en claro que tiene el padrinazgo de Miquelarena quién en persona lo salió a defender cuando hicieron el acuerdo con los violadores del caso “La Manada” para salvar a los hijos del poder.

Estas quejas de abogados han llegado al colegio de abogados pero el Presidente Guillermo Zamora responde al Grupo Jornada de Jorge Aidar Bestene, Walter García Moreno y Héctor González quienes tienen una “alianza” con Miquelarena ejerciendo el poder judicial y mediático en línea.

Guillermo Zamora

Restara saber bien si los sectores políticos del Chusoto, PJ, UCR seguirán haciendo la vista gorda desde el Consejo de la Magistratura desde donde ya lo tienen que suspender a Rivarola de sus funciones porque cada día que pasa aumentan más las “atrocidades judiciales” que le encomienda Jorge Miquelarena que a la ciudadanía le salen millones de pesos. Porque claro está, Miquelarena para utilizar la justicia para intereses personales y perseguir no gasta un solo peso de sus bolsillos por eso la Justicia debe purificarse para no tener más personajes como estos que utilizan el dinero del Estado para beneficios e intereses propios conformando así una corporación política judicial que llevo a Chubut a la ruina a través de muchos actos de corrupción que quedaron impunes como la causa de Lotería donde Miquelarena tendría que decir dejaron el encendedor con el que prendieron fuego la causa que salvo a su sobrino Federico Verdeau también esposo de Marivi Das Neves.

Federico Verdeau – Jorge Miquelarena

En cuanto al “loquito” de Fernando Rivarola será recordado en Chubut como el peor fiscal en la historia de esta provincia debiéndoselo poner como el mal ejemplo y enseñarle a los chicos en las escuelas quienes son los funcionarios judiciales que están involucrados con la violencia de género, violaciones, pedofilias y prostitución infantil para que nunca olvidemos a estos “depravados” que le hicieron tanto daño a la sociedad.

Con fecha 31 de marzo de 2022, el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn, se remitió una nota al Presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, Dr. Alejandro J. Panizzi, requiriendo nuevamente la eliminación del sistema de turnos para la concurrencia de los profesionales a los estrados judiciales (sistema implementado durante la vigencia de la pandemia de COVID-19).

Asimismo se solicitó la modificación del esquema de subrogancias oportunamente implementado mediante el Acuerdo Nº 4899/2020 en orden a los inconvenientes que el mismo genera en la tramitación de los expedientes judiciales.

“Aguardamos que las inquietudes planteadas sean receptadas y que podamos trabajar para mejorar el servicio de justicia, tanto en beneficio de los justiciables como de los profesionales del derecho”, destacaron desde el Colegio de Abogados.

A través de audios de WhatsApp, buscan que los hombres «estafados» accedan a un acuerdo económico con los delincuentes para evitar un juicio y algún tipo de condena. Detrás de esta nueva modalidad de estafa se sospecha que están involucrados algunos presos.

Una nueva modalidad de estafa fue descubierta en la provincia del Chubut. Se trata de un audio a través de WhatsApp. donde un «abogado» le informa a la víctima que tiene una denuncia por contactar a una menor de edad y que podría ser condenado por este tipo de delito.

“Soy abogado penalista y necesito mantener una comunicación con usted”, se escucha en uno de los audios donde se presenta con nombre y apellido, pero que va cambiando en cada intento de estafa.

Detrás de esta nueva modalidad de estafa se sospecha que están involucradas personas detenidas, que con acceso a celulares realizan el envío de audios y que buscan engañar a sus víctimas haciéndoles creer que habían contactado a menores de edad. Y les exigen dinero para evitar quedar imputados en una causa judicial, según advirtió el Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn.

Las víctimas comenzaron a ser extorsionados después chatear con supuestas mujeres. Pero los perfiles eran falsos. En realidad, se cree que detrás de la estafa hay internos detenidos.

El modus operandi contempla en primera instancia la llamada de un supuesto abogado que les comunicaba que la chica con la que estaban chateando era menor de edad y que para evitar quedar involucrados en una investigación judicial, que incluye una detención y allanamientos, debían “arreglar”, es decir, pagar una suma de dinero.

La Federación de Colegios de Abogados del País emitió un comunicado en el que repudian las leyes sancionadas en la Legislatura que restringen el acceso a los amparos y limitan las medidas cautelares, además de la introducción del “per saltum”.

La Federación de Colegios de Abogados del País emitió un comunicado en el que repudió las leyes sancionadas por Legislatura y que “violentan el Derecho de acceso a la Justicia y la tutela judicial efectiva”.

Se trata de las leyes V Nº 180, XIII Nº 26 y XIII Nº 27 que introducen a la Provincia el “per saltum”, limitan las medidas cautelares y restringen los amparos.

Además, en el comunicado exhortan a los diputados a “otorgar activa participación a los Colegios Públicos de Abogados de Chubut previo al dictado de leyes de la índoles de las cuestionadas”, ya que ellas “fueron dictadas sin previa participación” de los Colegios.

Estas leyes “restringen los derechos de los ciudadanos” y ponen en juego “el Sistema Republicano, el Estado de Derecho e indudablemente la Paz Social”.

Mediante un documento, el Colegio de Abogados de Puerto Madryn pidió al Gobierno que decline la postulación de la fiscal Camila Banfi al Superior Tribunal al considerar que no se reúnen todas las condiciones. El titular señaló a Radio 3 que “no cumple con el requisito de idoneidad” y remarcó que de acuerdo con el Consejo de la Magistratura “el desempeño de la postulada en su actividad más importante no fue satisfactorio”.

El presidente del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, Ricardo Gabilondo, se refirió a través de Radio 3 a la nota que elevaron al Gobierno ante el pliego de la fiscal de Comodoro Rivadavia, Camila Banfi, como postulante para ocupar una de las vacantes en el Superior Tribula de Justica (STJ).

Sostienen que al revisar los antecedentes de la fiscal comodorense se encontraron con que su desempeño fue considerado insatisfactorio por el Consejo de la Magistratura, cargo el cual es “su actividad más importante” en su trayectoria.

“Lo primero que encontramos es que el Consejo de la Magistratura en mayo de 219 declaró como no satisfactorio el desempeño de esta postulada en su rol de Fiscal en Jefe –subrayando que se trató de una- decisión unánime del Consejo” respecto a “la actividad más importante de la postulada”.

Asimimo, cuestionó que no se cumple con el principio de idoneidad, ya que “no posee antecedentes más allá de lo penal”, explicando que “la organización del Tribunal es en 2 salas”, una penal y otra no penal, y “ninguno de los postulados se los presenta como destinados a cubrir una u otra sala”.

“Advertimos que para la sala no penal no tendrían ninguna experiencia profesional ni formación académica”, mientras que en el caso de Banfi, “en lo que respecta a lo penal, la actividad de mayor relevancia es como fiscal y la evacuación no fue satisfactoria”, apuntó.

Es por ello que consideró que “no cumple con el requisito de idoneidad, al menos para un lugar de tal importancia como Ministro del STJ”, motivo por el cual solicitó que se decline la postulación de Banfi.

Por último, acotó que “si se cumple con la Ley, es imposible que el pliego sea tratado este año” por la Legislatura, en caso que sea enviado por el Ejecutivo.

La nueva Comisión de abogados fueron instituidos en su cargo por el Presidente Dr. Ricardo Gabilondo, la cual quedo conformada en su totalidad de la siguiente manera:

Presidenta: Dra. Gabriela Gallardo Alvarez

Vicepresidenta: Dra. Anita Sandra Huircapan

Secretaria: Dra. Fiona Yasmín Maza Forconi

Prosecretaria: Dra. Norma Haydee Willhuber Ahamendaburu

Tesorero: Dr. Rubén De Las Heras Sainz

Protesorera: Dra. Carolina Andrea Epullan

1° Vocal Titular: Dra. Ana Rosa Pachatico Paco

2° Vocal Titular: Dra. Patricia Alejandra Vera Yarull

1° Vocal Suplente: Dr. Mauro Matías Emmanuel Delgado

2° Vocal Suplente: Dra. Fabiana Andrea Scicolone

El presidente del Colegio de Madryn lamentó a través de Radio 3 que aún no han sido convocados por los diputados para conversar sobre los pliegos enviados para cubrir vacantes en el Superior Tribunal. Tampoco habría público en la sesión del 2 de diciembre y evaluó que se usa la pandemia como “excusa” para “no garantizar la participación y transparencia”.

A través de Radio 3, el presidente del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, Ricardo Gabilondo, confirmó que a la fecha no han sido convocados por les legisladores provinciales para conversar sobre los pliegos enviados por el Ejecutivo para cubrir vacantes en el superior Tribunal de Justicia (STJ).

Desde el colegio se había enviado un pormenorizado detalle de planteos y objeciones pero “la verdad no hemos tenido novedades”, remarcando que la intención era “colaborar en los interrogatorios -y que se pregunten cuestiones que- nos interesa saber”.

“El procedimiento es particular, la Ley no tiene muchas indicaciones sobre las preguntas pero en principio la formulación le corresponde a los legisladores”, explicó respecto a la sesión especial del 2 de diciembre próximo.

Si bien Gabilondo reconoció que “hemos tenido algún contacto para alguna reunión, en los hechos no hemos tenido respuesta concreta –recordando que- lo que hicimos fue elevar una nota con este cuestionario para que lo tomen los legisladores y lo incluyan en el diagrama”.

En tanto, también cuestionó que la sesión “no tiene prevista la presencia de público, será televisad pero sin público”, a lo que opinó que “no es la mejor decisión al respecto, porque lo ideal sería contar con público”.

“La pandemia y las normas sanitarias han quedado un poco en desuso y parece más una excusa para no garantizar la participación del público y no garantizar la transparencia del proceso”.

Por último, confirmó que el colegio evaluara la trayectoria de la Fiscal Camila Banfi y elevará los aportes necesarios, remachando que por los plazos de la Ley, el pliego no llegará para que sea tratado el jueves próximo.

Así lo dio a conocer el Presidente del Colegio madrynense, Ricardo Gabilondo, quien cuestionó que se hayan reenviado los mismos pliegos a la Legislatura sin responder a la solicitud de información hecha. Apuntó que “los 5 colegios de Chubut se han manifestado en contra de las postulaciones”, señaló que desde el Ejecutivo “mintieron” y disparó: “Desde un comienzo, el procedimiento ha mostrado irregularidades inadmisibles”.

Ricardo Gabilondo, Presidente del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn, conversó con Radio 3 y transmitió que aún no han recibido la información requerida al Gobierno provincial respecto a los pliegos para cubrir vacantes en el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Esto lo manifestó ya que la semana pasada el Gobierno habría vuelto a enviar los mismos pliegos a la Legislatura.

“El 23 de septiembre, cuando entendimos que finalizaba el plazo de 15 días, pedimos tener acceso al expediente y mencionamos la Ley de Acceso a la Información Pública -para conocer- los expedientes que se labraron por el cumplimiento del trámite que inicialmente se habían obviado”, explicó.

Sin embargo, a la fecha, “no recibimos respuestas”, cuestionando que la semana pasada se hayan reenviado los pliegos a la Cámara de Diputados sin responder a la solicitud de información.

«En los términos de la Ley, entiendo que estaría cumpliendo los paso pero queremos ver oficialmente el expediente para saber si se cumplen con todas las exigencias de la Ley”, explicó Gabilondo al respecto.

El profesional subrayó que la Ley “no solo establece los 15 días para hacer observaciones y presentaciones, sino que enumera una serie de presentaciones que deben realizarse, una serie de documentación que debe ser parte del expediente y que hoy no sabemos si están o no”.

En este sentido, indicó en medios “se ha publicado un documento que sería la remisión de la documentación a la Legislatura pero no vemos que se cumpla con toda la información que exige la Ley”.

Si bien subrayó que esto no es información oficial y “la tomo con pinzas”, “he podido observar que la nota de elevación a la Legislatura que firma el Gobernador tiene una fecha y la resolución firmada por el Ministro de Gobierno tiene una fecha posterior. Es decir que no coinciden las fechas, es casi un error burdo”, expresó.

En este sentido, reiteró la oposición del Colegio a los 3 propuestos por el Ejecutivo para cubrir las vacantes del Superior Tribunal de Justicia, “los 5 colegios de Chubut se han manifestado en contra de las postulaciones”, remarcó.

Sobre el final, explicó que con la presentación hecha a la Legislatura “nos queda tratar de ver si nos responden a las observaciones hechas” ya que ahora “estamos en un terreno de decisión discrecional del Ejecutivo, que si quieren insistir puede insistir y queda en cabeza de los legisladores si le dan o no el acuerdo legislativo a los propuestos”.

Cerró apuntando que el Ministro de Gobierno “mintió” ya que “dijeron que nos habían remitido los antecedentes (de los postulados) y es mentira, no mandaron nada”.

Todo esto “llama mucho la atención, es una situación muy delicada, no es un tema menor. Tiene una trascendencia institucional notable y desde un comienzo el procedimiento ha mostrado irregularidades inadmisibles”.

“La Ley establece que dentro de los 30 días se debe llamar a sesión especial para tratar los pliegos”, finalizó.