Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026
  • Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa
  • María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
  • Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias
  • Chubut llevó la experiencia del Parque Patagonia Azul a la capital y sorprendió con su potencial
  • ExpoTIC 2025: DINO, la apuesta de Chubut para agilizar trámites y acercar el Estado a la gente
  • Control de detención y juicio rápido para imputado por hurto en Trelew
  • Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Congreso encara el segundo semestre con el Presupuesto 2023 en la mira
presupuesto

El Congreso encara el segundo semestre con el Presupuesto 2023 en la mira

16 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El segundo semestre del año, luego del traspaso de mando de la presidencia de Diputados de Sergio Massa a Cecilia Moreau, se vislumbra con una agenda variopinta y con el debate del Presupuesto 2023 como máximo hito.

El proyecto de «ley de leyes» debería ser presentado por el nuevo «super ministro» de Economía el miércoles 14 o el jueves 15 de septiembre en la Cámara de Diputados. Luego del fracaso del debate del año pasado, cuando el oficialismo no pudo aprobar esta herramienta central para la planificación de las erogaciones del Estado porque la oposición de Juntos por el Cambio le retaceó apoyo, en esta oportunidad se redobla necesidad de sancionar la iniciativa, para brindar un marco de estabilidad en medio del temporal económico que azota el país.

Si Juntos por el Cambio persiste en su actitud de obstruir el Presupuesto del Gobierno, el oficialismo deberá conseguir los votos que le faltan en un proceso de «toma y daca» con los diputados del interbloque Federal, Provincias Unidas, Movimiento Popular Neuquino y el bloque Ser.

Antes del Presupuesto, la Cámara de Diputados tiene el foco puesto en aprobar el proyecto de promoción agroindustrial para empujar al sector más dinámico de la economía, «la fábrica de dólares» que está esperando Massa para apuntalar las reservas internacionales del Banco Central, y así recuperar el centro en el frente monetario.

También la Cámara baja tendrá en sus manos la posibilidad de ratificar el proyecto de Consenso Fiscal que firmaron en diciembre pasado el presidente Alberto Fernández junto a 21 gobernadores, y que el Senado acaba de aprobar con el objetivo de encontrar un ordenamiento tributario más armonioso entre la Nación y las provincias.

Otros proyectos que deberán ser tratados en el Congreso

El proyecto que prorroga el régimen de incentivos fiscales a la industria biotecnológica, incorporando además a la nanotecnología dentro del programa de beneficios, fue otro pedido expreso de Massa y será una de las prioridades del Senado, siendo que ya tiene media sanción de Diputados.

Los restantes dos pedidos del llamado «paquete Kulfas» (el ex ministro había sido quien originalmente había trabajado y elaborado estas iniciativas de naturaleza productiva) consistían en las leyes de Incentivos a la construcción y la ley automotriz, dos proyectos que ya recibieron el visto bueno de las dos cámaras.

Dentro de esta agenda de Desarrollo Productivo también se encuadran los proyectos de Electromovilidad, que busca prohibir la venta de vehículos con motor de combustión interna a partir del 2041, y la ley de Compre Argentino. En el caso de esta última iniciativa, que apunta a elevar los márgenes de preferencia para proveedores locales en las contrataciones públicas del Estado, hay dictamen de mayoría del oficialismo pero los números no estarían
dando, por ahora, para llevarlo al recinto y aprobarlo. Se deberá abrir una nueva instancia de negociación.

Otro tema saliente que está en agenda en Diputados luego de la media sanción del Senado es el proyecto de la nueva moratoria previsional para que 800.000 personas en edad jubilatoria con aportes insuficientes a lo largo de su vida laboral no se queden sin la posibilidad de recibir las prestaciones de seguridad social. Es un proyecto que se está debatiendo en plenarios de las comisiones de Presupuesto y Previsión Social.

El presupuesto de Alcohol Cero, que busca modificar la Ley de Tránsito, se está discutiendo en la comisión de Transportes y es una demanda constante de organizaciones de la sociedad civil como la Fundación «Madres del Dolor». Tiene buenas chances de ser ley antes de fin de año.

Lo mismo sucede con la Ley de Enfermería para jerarquizar y homogeneizar la formación académica de las carreras de todo el país. La comisión de Salud ya le dio dictamen y falta que ocurra lo mismo en Presupuesto.

La Ley de Obstetricia es otro objetivo para el corto o mediano plazo, al igual que la ley de Envases. La creación de comités mixtos en empresas vinculados a seguridad, evaluación de riesgos del trabajo, salud y conservación del ambiente tiene buenas perspectivas en Diputados.

La «Ley Lucio» para la Prevención y Detección Temprana de las violencias contra las infancias y adolescencias es una asignatura pendiente y todo parece indicar que este será el año en que el Congreso salde esa deuda.

En cuanto a las leyes vinculadas a derechos civiles, también están en la rampa de salida de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de «muerte digna» o eutanasia, según precisó Cecilia Moreau en diálogo con la prensa acreditada en el Congreso.

Y se viene demorando el inicio del tratamiento de la ley «Cuidad en Igualdad» para la ampliación de licencias por maternidad, paternidad, adopción, tratamientos de fertilidad y por fallecimiento de familiares. De todos modos, la idea es que sea ley antes de diciembre.

El kirchnerismo introdujo a través del Senado, con Juliana Di Tullio a la cabeza, el proyecto de Refuerzo de Ingresos para 1.7 millones de personas en situación de indigencia, una variante bastante más moderada en cuanto a alcance e impacto fiscal que el Salario Básico Universal que empujan muchas de las organizaciones sociales afines al oficialismo.

Y en Diputados pareciera estar desinflándose el proyecto de gravamen a la renta inesperada que el ex ministro de Economía Martín Guzmán quería poner en marcha para recaudar por las rentas extraordinarias que en algunas empresas vinculadas al comercio de productos primarias generó la guerra entre Rusia y Ucrania.

En tanto, el proyecto para la creación de un Fondo para la Cancelación de la Deuda con el FMI en base a la repatriación de capitales fugados al exterior no declarados ante la AFIP hace rato entró en punto muerto, pese a los intentos por revivirlo por parte del kirchnerismo. La explicación: faltan votos. La iniciativa impulsada originalmente por el senador kirchnerista Oscar Parrilli tiene ya media sanción de la Cámara alta.

En cuanto a la agenda judicial, el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura del oficialismo, para elevar la cantidad de miembros de 13 a 17, está frenada por falta de consenso con la oposición, y eso mismo ocurre con la iniciativa para incrementar la composición de la Corte Suprema de 5 a 25 miembros, una iniciativa que tiene el impulso de 16 gobernadores peronistas.

En el Senado también está pendiente que se retome el tratamiento de tres proyectos de ley del Frente de Todos que buscan modificar el mecanismo por el cual se llama a consulta popular.

Presupuesto segundo semestre
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gas, luz y agua: así será el esquema de segmentación
Siguiente Post Manchester United está decidido a vender a Cristiano Ronaldo

Noticias relacionadas

SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

27 noviembre, 2025

Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

27 noviembre, 2025

Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

27 noviembre, 2025

Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.