Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos
  • El dólar oficial cayó con fuerza tras intervención de EE.UU.
  • Bitcoin tras el «flash crash»: impacto global y repercusión en Argentina
  • El consumo de carne se recupera: suben las tres proteínas clave
  • Chubut inauguró una nueva Sala de Tecnología Educativa en la Escuela N° 56 de Dique Florentino Ameghino
  • Día del Psicólogo en Argentina: abramos camino al cuidado emocional y transformación
  • Caputo fue citado al Congreso por el acuerdo con Estados Unidos
  • Israel libera a 154 prisioneros palestinos y Egipto coordina su traslado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró el Día de la Madre en Trelew: “Las madres son el corazón y el motor del cambio social”

    12 octubre, 2025

    “Es un placer volver a Trelew y conversar con los lectores”, expresó Andahazi durante la presentación de Mar de Furia

    12 octubre, 2025

    Florencia Canale en Trelew: “Me da una gran felicidad que los libros sigan convocando”

    12 octubre, 2025

    Rawson: el barrio Área 31 estrenó iluminación en todos sus accesos

    13 octubre, 2025

    Damián Biss: “La prevención de incendios y el apoyo al cuartel son una prioridad para Rawson”

    13 octubre, 2025

    El aporte a la tasa de bomberos en Rawson será opcional para los vecinos

    13 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    12 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn inauguró la temporada 2025-2026 con la llegada del primer crucero

    13 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia avanza en la definición del nuevo contrato de higiene urbana que regirá por 10 años

    13 octubre, 2025

    Comodoro define el nuevo contrato de limpieza urbana por 10 años y analiza las ofertas para garantizar un servicio eficiente

    13 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia reclama volver a “Pirotecnia Cero” por el daño social

    13 octubre, 2025

    Día de la Madre: el comercio comodorense teme bajas ventas por la crisis

    12 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025

    El dólar oficial cayó con fuerza tras intervención de EE.UU.

    13 octubre, 2025

    Bitcoin tras el «flash crash»: impacto global y repercusión en Argentina

    13 octubre, 2025

    El consumo de carne se recupera: suben las tres proteínas clave

    13 octubre, 2025
  • Política

    Diputados convoca a Caputo por acuerdos con Estados Unidos

    13 octubre, 2025

    Una inversión histórica: OpenAI planea instalar su centro de datos en la Patagonia y Nación busca tender puentes con los gobernadores

    13 octubre, 2025

    El peronismo evalúa denunciar a Caputo por favorecer a Nicky en el Presupuesto

    13 octubre, 2025

    Milei celebra el Nobel de Economía 2025 a Mokyr, Aghion y Howitt

    13 octubre, 2025

    Milei elogia a Trump por liberación de rehenes y liderazgo global

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Detienen a tres por intento de robo en vivienda de Trelew

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025

    El dólar oficial cayó con fuerza tras intervención de EE.UU.

    13 octubre, 2025

    Bitcoin tras el «flash crash»: impacto global y repercusión en Argentina

    13 octubre, 2025

    El consumo de carne se recupera: suben las tres proteínas clave

    13 octubre, 2025

    Caputo fue citado al Congreso por el acuerdo con Estados Unidos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Día del Psicólogo en Argentina: abramos camino al cuidado emocional y transformación

    13 octubre, 2025

    Meditech Pharma desembarca en Argentina con robots para farmacias: automatización, precisión y asesoramiento personalizado

    13 octubre, 2025

    Argentina celebra la liberación de 20 rehenes en Gaza, incluidos tres locales

    13 octubre, 2025

    Patricia Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar la seguridad en la Hidrovía Paraguay–Paraná

    13 octubre, 2025

    El consumo de carne en Argentina comienza a repuntar tras la recesión y crecen las ventas en todos los rubros

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025

    Laura Mirantes: “La barrera fitosanitaria no se puede levantar, solo podría tener cierta flexibilidad”

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Gas, luz y agua: así será el esquema de segmentación
Gas

Gas, luz y agua: así será el esquema de segmentación

16 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Unos 3,5 millones de usuarios de agua, 400 mil de electricidad y 270 mil de gas dejarán de recibir el beneficio estatal en distintas etapas.

El Gobierno anunció hoy finalmente cómo se aplicará la reducción o quita de subsidios a usuarios de electricidad, gas y agua, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, que para más de 4 millones de hogares representará fuertes aumentos en los distintos servicios.

Un total de 270 mil hogares perderán todos los subsidios al gas; unos 400 mil los de la electricidad; y 3,5 millones se quedarán sin beneficios en la tarifa de agua desde noviembre.

La Secretaría de Energía dijo que la política de segmentación tarifaria «se enmarca en el uso eficiente del recurso por parte de los usuarios de energía eléctrica y gas natural».

Y señaló que «se apunta a que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan».

«La cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos», indicó el informe gubernamental.

Señaló que «el consumo de gas por redes en los hogares ubicados las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas».

En el caso de la electricidad, un total de 399.156 usuarios perderán la totalidad de los subsidios.

Mientras tanto, en el caso del agua, los usuarios del nivel alto sufrirán una quita total del subsidio desde el 1 de noviembre.

Unos 3,5 millones de usuarios de agua perderán la totalidad de los subsidios a partir de noviembre.

La gente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla. El Estado cubre 70 % del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso de recaudación.

GAS

En el caso del gas, el Registro permitió identificar a los usuarios que han solicitado mantener subsidios de acuerdo con su ingreso familiar y situaciones particulares:

Nivel 1: mayores ingresos y gente que no solicitó su registración.

Nivel 2: menores ingresos registrados. Provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social.

Nivel 3: ingresos medios.

En el Nivel 1 quedaron 269.725 usuarios; en el 2, 2.880.090; y en el 3, 2.599.550.

Aclararon que «la cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos».

«El consumo de gas por redes en los hogares ubicados las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas», explicaron.

Pero en casos más extremos, como es entre la provincia de Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia es de 11 a 1.

Este diferencial se explica centralmente por el uso de calefacción requerido para climatizar los ambientes del hogar y es determinante para conservar la salud y garantizar la supervivencia de sus integrantes.

Al Nivel 1 se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, con un aumento del 167%. A los del Nivel 2 se les mantiene la tarifa vigente.

En el Nivel 3, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente aumentará 167%.

Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).

En marzo de 2022 se aplicó un incremento del 20,1% en factura promedio para usuarios residenciales por variaciones en la remuneración al servicio de transporte y distribución de gas.

En junio de 2022 se autorizó una suba del precio del gas en para los usuarios no beneficiarios de la Tarifa Social, que significó un impacto en factura promedio del 18,5%.

Los aumentos por quita de subsidios se aplicarán de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente), implicando una suba promedio cercana a los $500 por mes por escalón, y $1.500 acumulado en los 3 bimestres.

ELECTRICIDAD

Según el RASE, se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica: en el Nivel 1: 399.156 (4,49%); en el 2: 5.040.120 (56,69%); y en el 3: 3.451.722 (38,32%).

Se aplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio.

Y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes.

AGUA

En el caso del agua, actualmente se cuenta con 11 coeficientes zonales definidos que permiten administrar la carga tarifaria de manera progresiva, generando un sistema de subsidios intratarifarios entre los usuarios con distintos niveles socioeconómicos conforme los criterios previstos en el Marco Regulatorio.

La gente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla.

El Estado cubre 70% del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso de recaudación.

El último aumento de tarifa fue en marzo del 2019.

Se realiza la quita del subsidio en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo con su código de zonificación que tiene en su marco regulatorio.

Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre.

Los de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15% hasta mayo del 2023.

Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema.

Los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla.

La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.

Solo 15% del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre.

distintas electricidad Gas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Asociación de Magistrados respaldó desempeño de la jueza Tolomei
Siguiente Post El Congreso encara el segundo semestre con el Presupuesto 2023 en la mira

Noticias relacionadas

Día del Psicólogo en Argentina: abramos camino al cuidado emocional y transformación

13 octubre, 2025

Meditech Pharma desembarca en Argentina con robots para farmacias: automatización, precisión y asesoramiento personalizado

13 octubre, 2025

Argentina celebra la liberación de 20 rehenes en Gaza, incluidos tres locales

13 octubre, 2025

Patricia Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar la seguridad en la Hidrovía Paraguay–Paraná

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.