Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»20 años del plebiscito “No a la Mina”

20 años del plebiscito “No a la Mina”

23 marzo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A 20 años del plebiscito en el pueblo chubutense de Esquel en el que se rechazó la instalación de un proyecto de minería a cielo abierto, protagonistas de aquella gesta y especialistas recuerdan los hechos y los consideran fundantes de las luchas socioambientales en el país al tiempo que destacan su influencia en la movilización popular que hizo dar marcha atrás en diciembre de 2021 a la ley que habilitaba la actividad minera en algunas zonas de la provincia.

«A mediados de 2002 las personas de a pie nos enteramos de la existencia y posible explotación del yacimiento Cordón Esquel por los diarios locales, que presentaron la noticia como una promesa de progreso. Se generó mucha expectativa hasta que comenzó a ser cuestionada desde pequeños grupos críticos», recordó a Télam la docente jubilada Nilda Bulzomi, integrante de la Asamblea No a la Mina de Esquel.

El proyecto apuntaba a la explotación de oro con cianuro en el Cerro Calfu Mahuida, ubicado en el extremo sur del Cordón Esquel, por parte de la Minera El Desquite S.A., subsidiaria de la empresa canadiense-estadounidense Meridian Gold Corporation (hoy Yamana Gold).

Por entonces, Nilda era docente en escuelas rurales de la meseta y contó que en los viajes de ida y vuelta a los colegios hablaba con un compañero que era geólogo, además de docente, quien le contaba el impacto ambiental de la minería a cielo abierto.

«Comenzaron a formarse varios grupos de vecinos que empezaron a investigar qué era eso de la minería a cielo abierto y qué podía provocar. Poco a poco la información empezó a circular en reuniones de esos grupos y por correo electrónico, que era el único medio virtual de entonces. Se organizaron actividades, se hicieron charlas, folletos, se armaron blogs, dimos entrevistas en radios, y todos esos grupos confluimos en una asamblea que organizó movilizaciones que fueron cada vez más numerosas», describió.

También conocieron la situación de otros lugares: «Nos contactamos con compañeros de Perú, por un lado de Yanacocha y el desastre del derrame de mercurio y por otro la expulsión de una minera en Tambogrande; también de México, de Canadá y por supuesto, los testimonios sufrientes de las y los hermanos catamarqueños que ya tenían instalada una mina a cielo abierto».

Frente a la fuerte presión social, el entonces gobernador chubutense José Luis Lizurume convocó para el 23 de marzo de 2003 a un plebiscito para que el pueblo expresara si quería o no el proyecto.

«Me tocó ser fiscal por el ‘No’ en una de las mesas de votación. Cada vez que entrábamos al cuarto oscuro a revisar las boletas y veíamos que la pila del ‘No’ bajaba aceleradamente y la del ‘Sí’ casi no se movía nos llenábamos de esperanza. Sabíamos que íbamos a ganar pero no imaginábamos que fuera por tanta diferencia: casi el 82% del pueblo dijo ‘No'».

«La movilización esquelense mostró una novedosa y potente configuración desde abajo: por un lado, un lenguaje de valoración del territorio opuesto al dominante en el cual se articulan la concepción ancestral (pueblos originarios) con la del «territorio elegido», ya que una parte de la población esquelense proviene de otros lugares. Por otro lado, la emergencia de un saber experto independiente, ofrecido por profesionales y académicos críticos», señaló por su parte Maristella Svampa, socióloga, escritora e investigadora del Conicet, quien aborda temas vinculados a la crisis ecológica y los conflictos socioambientales.

En efecto, entre las personas movilizadas en contra del proyecto hubo una fuerte participación de docentes e investigadores de la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco».

Svampa sostuvo que «el triunfo de la movilización y del plebiscito generó lo que denominamos el ‘efecto Esquel’, que tuvo un arrastre multiplicador e influyó fuertemente en otras regiones del país, donde ya se habían implantado o se proyectaban emprendimientos mineros de gran envergadura, constituyéndose en un caso testigo para las comunidades que se iban enterando de su destino minero».

Pero Nilda advirtió que no sólo entre las luchas socioambientales se los tiene como referencia ya que, señaló entre risas, «desde el sector empresarial se habla de evitar el ‘efecto Esquel'»: «Esto, de algún modo, nos hace estar éticamente comprometidos con todas las resistencias; por eso existe la Unión de Asambleas de Chubut (UACH), y la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)», sostuvo.

Chubutense mina plebiscito
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comenzó la fiesta de los campeones del Mundo en el estadio Monumental
Siguiente Post Familias de la Comarca Andina reclaman el transporte escolar

Noticias relacionadas

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025

Preocupación por el uranio en Chubut: la CNEA dialoga con empresas australianas en medio de denuncias por falta de control

21 octubre, 2025

Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería

19 octubre, 2025

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.