Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut es la segunda provincia que paga el sueldo promedio más alto, rondando $1.789.204
  • Nacho Torres ordenó operativo masivo en Chubut por temporal y focos ígneos
  • River avanza por Gondou: negociación con Zenit para su regreso
  • Boca vs Talleres: Úbeda define el equipo clave
  • Sturzenegger explica la reforma laboral: “Más sueldos y empleo formal”
  • Baja de retenciones al petróleo: qué implicará el acuerdo entre Chubut y el Gobierno nacional y qué compromisos asumirán
  • Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete, renuncia tras hallazgo de 700.000 dólares en su domicilio en la Causa ANDIS
  • River planifica su 2026: Paulo Díaz, Bustos y Colidio podrían salir
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 en Trelew: Claudia Monají anticipa que podría no tratarse antes de fin de año

    18 noviembre, 2025

    Trelew: cuadrillas de la Cooperativa atienden reclamos tras fuertes ráfagas de viento

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo alerta: el Municipio coordinó asistencia y más de 50 intervenciones

    17 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Inscripciones gratuitas para el torneo de fútbol playa para adultos en Puerto Madryn el 29 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: acto de cierre del programa “Raíz Emprendedora” con más de 700 inscriptas

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut es la segunda provincia que paga el sueldo promedio más alto, rondando $1.789.204

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres ordenó operativo masivo en Chubut por temporal y focos ígneos

    18 noviembre, 2025

    River avanza por Gondou: negociación con Zenit para su regreso

    18 noviembre, 2025

    Boca vs Talleres: Úbeda define el equipo clave

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Sturzenegger explica la reforma laboral: “Más sueldos y empleo formal”

    18 noviembre, 2025

    Macri y exlíderes apoyan a González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 en Trelew: Claudia Monají anticipa que podría no tratarse antes de fin de año

    18 noviembre, 2025

    Caputo y Torres negocian reducción de retenciones al petróleo con impacto en Chubut

    18 noviembre, 2025

    La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Sturzenegger explica la reforma laboral: “Más sueldos y empleo formal”

    18 noviembre, 2025

    El dólar arranca la semana estable tras el acuerdo entre EE.UU. y Argentina

    18 noviembre, 2025

    Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

    17 noviembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANDIS: Justicia investiga reforma millonaria de Spagnuolo

    18 noviembre, 2025

    Destituyen a la jueza Makintach por participar en documental de Maradona

    18 noviembre, 2025

    Reservas en debate: el BCRA tendría margen para comprar USD 40.000 millones sin absorber pesos

    18 noviembre, 2025

    Alerta por el derrumbe histórico de la vacunación infantil en Argentina

    18 noviembre, 2025

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»¿Apple llegará a Argentina con Milei y el fin del cepo cambiario?
Apple Store en Buenos Aires
Apple Store en Buenos Aires

¿Apple llegará a Argentina con Milei y el fin del cepo cambiario?

10 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Apple Store en Argentina. ¿Apple desembarcará finalmente en la Argentina con sus tiendas emblemáticas, las Apple Store, si la economía argentina se libera del cepo cambiario y elimina sus restricciones al comercio exterior, como promete el Gobierno del presidente Javier Milei?

La versión acerca de una posible apertura de un Apple Store en la Argentina lleva años generando expectativas y desencuentros. Mientras Brasil y México consolidan su posición como mercados estratégicos en América latina con tiendas oficiales de Apple desde 2014 y 2016 respectivamente, la Argentina sigue dependiendo de distribuidores autorizados por la empresa fabricante del iPhone.

¿Cuáles son las razones detrás de esta diferencia de la Argentina con Brasil y México? ¿Cuáles son los desafíos económicos y comerciales que explican por qué la empresa del logotipo de la manzana aún no muerde el mercado argentino de forma directa?

El rumor recurrente: ¿habrá un Apple Store en la Argentina?

Desde 2017, medios especializados como, por ejemplo, la versión en español de Gizmodo, anunciaron en múltiples ocasiones la apertura inminente de una tienda oficial de Apple en Buenos Aires.

Ese año estaba en la Casa Rosada Mauricio Macri, quien había eliminado el cepo cambiario al inicio de su gestión. Sin embargo, en 2018 «pasaron cosas», según la famosa frase de Macri dicha ese año ante el periodista fallecido Jorge Lanata, en referencia a la crisis económica. En rigor, se trata de factores por los que Apple no abrió ni en la década pasada ni en la actual una tienda en la Argentina:

  • Restricciones cambiarias y de importación para dispositivos como el iPhone.
  • Altos costos operativos en un contexto inflacionario recurrente.
  • Falta de acuerdos fiscales estables con el Gobierno argentino.
Las Apple Store son tiendas exclusivas del fabricante del iPhone
Las Apple Store son tiendas exclusivas del fabricante del iPhone

Estos factores postergaron reiteradamente estos planes, de cuya existencia nunca hubo confirmación oficial por parte de Apple.

¿Y qué pasaría si la Argentina logra cambiar esos factores bajo el gobierno de Milei? Esto no sería una garantía de la llegada de Apple al país. Así lo demuestran los ejemplos de Chile, Perú y Colombia.

Estos países que carecen de Apple Store pese a que no tienen restricciones cambiarias y de importación como las vigentes en la Argentina, ni altos costos operativos, y que sostienen desde hace varios años una política fiscal ordenada y estable.

Una visita de primer nivel en Cupertino sin impacto concreto

Milei, quien no utiliza productos de Apple como el iPhone o las computadoras Mac, se reunió el 29 de mayo de 2024 con Tim Cook, el director general operativo de Apple, en sus oficinas en la ciudad californiana de Cupertino.

La entrevista tuvo lugar en el marco de una gira que el mandatario argentino realizó por el Silicon Valley, donde se reunió también con los colegas de Cook en Google, Facebook y otras compañías tecnológicas.

Sin embargo, estas actividades no tuvieron hasta ahora impactos concretos en anuncios de inversión por parte de estas compañías.

Tim Cook y Javier Milei en Cupertino
Tim Cook y Javier Milei en Cupertino

Brasil y México: ¿por qué tienen los únicos Apple Store en América latina?

El contraste con Brasil y México es llamativo: ¿por qué esos dos países son los únicos donde Apple tiene tiendas propias? En el caso de Brasil, la respuesta pasa porque Apple tiene producción local y un mercado cautivo.

La primera tienda de la empresa californiana fue abierta en un centro comercial en Barra de Tijuca, en Río de Janeiro, en 2014, seguida de otra en el centro comercial Morumbí en São Paulo.

Apple fabrica algunos modelos de iPhone en Brasil para evitar aranceles de importación del 60%. Esa decisión tiene lógica porque se trata del mercado más grande de la región, con más de 200 millones de habitantes y una creciente clase media.

En el caso de México, se trata de un mercado muy vinculado a los Estados Unidos, el país oriundo de Apple y donde el iPhone es el celular más vendido.

Con tiendas en la ciudad de México, Apple no puede descuidar al segundo mercado latinoamericano.

Además, México ofrece una ventaja logística insuperable: su proximidad a EE.UU. y tratados comerciales favorables, siempre y cuando el presidente estadounidense Donald Trump no los modifique en el marco de su política económica proteccionista.

¿Cuál es la estrategia de Apple para expandirse en América latina?

La estrategia de Apple para expandirse en América latina en 2025 combina presencia física, adaptación local y enfoque en accesibilidad económica, aprovechando a Miami como puente estratégico con la región, publicó iP.

Establecimiento de una base operativa en Miami

Apple adquirió espacios comerciales operativos en Coral Gables, Miami, para una nueva sede de más de 4.000 metros cuadrados enfocada en negocios latinoamericanos y publicidad digital de la App Store.

Esta ubicación refuerza su conexión con la región, aprovechando la alta población hispanohablante y la infraestructura logística de Florida como puerta de entrada a América latina. Además, planea inaugurar una tienda minorista en el Worldcenter de Miami para fortalecer su presencia física.

Localización de productos y servicios

  • Idioma: Apple Intelligence, su plataforma de inteligencia artificial (IA), incluirá soporte para español en 2025, un paso crucial para la adopción en mercados hispanohablantes.
  • Productos: El próximo iPhone SE (2025), rediseñado sin botón de inicio y con funciones de inteligencia artificial accesibles, podría posicionarse como una opción económica para la región.

Estrategias de financiación y accesibilidad

La compañía impulsa planes de pago en cuotas para facilitar la adquisición de dispositivos en economías emergentes, una táctica ya aplicada en Europa y China que buscaría replicar en América latina. Esto mitiga las barreras de poder adquisitivo y fomenta la adopción de su ecosistema.

Enfoque en la infraestructura digital regional

Apple apuesta al crecimiento del mercado latinoamericano mediante la expansión de servicios como iCloud, que en 2025 ofrece planes empresariales con herramientas de colaboración en equipo.

En los Apple Store se recrea un espíritu de comunidad que fideliza a los clientes
En los Apple Store se recrea un espíritu de comunidad que fideliza a los clientes

Sinergia con tendencias globales

La relocalización de manufacturas promovida por el gobierno de Trump podría afectar las operaciones de Apple, pero su modelo y la diversificación geográfica (incluyendo Miami como centro tecnológico emergente) le permiten mantener ventajas competitivas.

Esta estrategia multidimensional busca capitalizar el potencial de una región donde la conectividad móvil y la adopción de tecnología aún tienen margen de crecimiento, aprovechando tanto su influencia en Miami como adaptaciones específicas para el consumidor latinoamericano.

¿Qué impacto tiene la apertura de un Apple Store en la lealtad de los clientes?

La apertura de una Apple Store tiene un impacto profundo en la lealtad de los clientes, consolidando la relación emocional con la marca y reforzando su posición como líder en experiencia de consumo.

Esta descripción puede ser ratificada por los argentinos que hayan ingresado alguna vez a cualquier Apple Store en los Estados Unidos, en especial locales emblemáticos como el que se encuentra en la Quinta Avenida en New York, a pocos metros del Central Park; o en Lincoln Road o el centro comercial Aventura en Miami; o frente a la plaza Union Square en la ciudad de San Francisco. Este efecto se manifiesta en cinco dimensiones clave:

Experiencia física inmersiva

Las Apple Stores funcionan como espacios de interacción integral, donde los clientes prueban productos en un entorno sin presión de venta. Este enfoque prioriza la educación y exploración sobre la transacción comercial, lo que genera confianza y satisfacción.

La disposición minimalista y la ausencia de cajas registradoras tradicionales (reemplazadas por asistentes con dispositivos móviles) eliminan fricciones y humanizan el proceso. Por ejemplo, el programa Today at Apple ofrece talleres gratuitos de fotografía, diseño o programación, transformando la tienda en un centro de aprendizaje comunitario.

Refuerzo del ecosistema tecnológico

La interacción presencial permite a los clientes experimentar directamente cómo los dispositivos Apple se sincronizan entre sí. Este efecto demostración incrementa el valor percibido del ecosistema integrado (iPhone, Mac, Apple Watch), elevando las tasas de recompra en un 34% según estudios internos.

Servicio postventa diferenciador

La presencia del Genius Bar en cada tienda resuelve problemas técnicos con agilidad, reduciendo la frustración poscompra. Este servicio técnico especializado:

  • Disminuye las devoluciones.
  • Incrementa la satisfacción frente a competidores.
  • Genera recomendaciones boca a boca.

Creación de comunidad

Cada apertura de un Apple Store se convierte en un evento social, atrayendo a miles de fans que hacen cola durante días.

Este ritual refuerza la identidad grupal de los usuarios Apple, quienes perciben la marca como:

  • Símbolo de estatus (exclusividad del diseño).
  • Comunidad tecnológica (intereses compartidos).
  • Movimiento cultural (valores de innovación).
Cola de clientes ante un Apple Store en Berlín, Alemania
Cola de clientes ante un Apple Store en Berlín, Alemania

Estrategia de exclusividad calculada

La distribución selectiva (solo había 520 tiendas en 25 países en el año 2024) crea escasez percibida. Los clientes en ciudades con Apple Stores muestran:

  • Mayor probabilidad de adquirir productos premium.
  • Más interacción con la marca vs. compradores en línea.
  • Menores tasas de migración a marcas competidoras.

Impacto económico cuantificable

Estudios de la consultora Kantar Worldpanel revelan que los clientes que visitan Apple Stores gastan un 27% más anual que quienes solo compran en línea, con ciclos de reemplazo de dispositivos un 19% más cortos.

Este modelo híbrido (físico-digital) ha redefinido el retail tecnológico, demostrando que la lealtad se construye mediante experiencias memorables más que mediante transacciones comerciales.

¿Veremos finalmente a Apple desembarcando en la Argentina?

Los planes de Apple para 2025 proyectan 415.000 millones de dólares en ingresos globales, con foco en economías emergentes, como América latina. Sin embargo, la apertura de un Apple Store en la Argentina, como parte de una estrategia de expansión regional del fabricante del iPhone, requeriría que se cumplan aunque sea dos de los siguientes tres factores:

  • Estabilidad macroeconómica que garantice flujos de importación.
  • Acuerdos de fabricación local para evitar sobrecostos.
  • Demanda sostenida.

La Argentina sigue siendo un rompecabezas comercial para la empresa de Cupertino. La respuesta definitiva podría llegar con la próxima ola de expansión global de Apple, donde América latina podría convertirse en pieza clave contra el estancamiento de las ventas del iPhone y otros productos con el logotipo de la manzana mordida en China.

Apple Argentina comercio exterior Dolar iPhone Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «De ninguna manera el dólar está atrasado», dijo Milei
Siguiente Post Trump asegura que está «comprometido a comprar y poseer Gaza»

Noticias relacionadas

Sturzenegger explica la reforma laboral: “Más sueldos y empleo formal”

18 noviembre, 2025

El dólar arranca la semana estable tras el acuerdo entre EE.UU. y Argentina

18 noviembre, 2025

Cloudflare sufrió fallas globales y bloqueó el acceso a múltiples plataformas de noticias y redes

18 noviembre, 2025

Alerta por el derrumbe histórico de la vacunación infantil en Argentina

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.