Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Los gigantes del petróleo argentino: ¿Quiénes dominan las mayores reservas de hidrocarburos?
Vaca Muerta petróleo
Vaca Muerta petróleo

Los gigantes del petróleo argentino: ¿Quiénes dominan las mayores reservas de hidrocarburos?

24 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gigantes del petróleo en Argentina. El país cuenta con vastas reservas de hidrocarburos, distribuidas en distintas regiones, posicionando al sector como un actor clave en el mapa energético global.

Entre las zonas más importantes para la explotación de petróleo se destacan la Cuenca Neuquina (donde se encuentra Vaca Muerta), la Cuenca del Golfo San Jorge (que abarca Chubut y Santa Cruz) y la Cuenca Austral (que se extiende entre los Andes Patagónicos al oeste y el Alto de Río Chico al este).

Vaca Muerta, el nuevo epicentro de la actividad, es la principal formación de shale de Argentina y una de las más destacadas a nivel global. Con reservas estimadas en 16.000 millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas, captó rápidamente el interés de empresas nacionales e internacionales.

Las otras cuencas continúan -sin dudas- siendo zonas clave para la explotación y el abastecimiento energético, pero el tipo de material que se extrae en ellas es distinto y menos rentable (los famosos hidrocarburos convencionales), lo que afecta directamente en la elección por parte de los inversores.

Comodoro: el pilar histórico y su relevancia

Comodoro Rivadavia es una ciudad emblemática para el sector petrolero argentino desde principios del siglo XX. Fue allí, en el corazón del Golfo San Jorge, donde comenzó formalmente la extracción comercial del petróleo gracias al descubrimiento de 1907. Es desde entonces que ha sido un centro neurálgico para las operaciones petroleras nacionales e internacionales.

Desde sus inicios, la zona fue fundamental para el desarrollo inicial del sector. Sin embargo, con el tiempo su relevancia disminuyó frente a otras áreas como Vaca Muerta debido principalmente a factores competitivos. Técnicamente, la extracción tradicional convencional (a mayor profundidad en estos suelos) resulta menos atractiva y rentable comparada con los métodos modernos utilizados en Vaca Muerta. Por otro lado, las técnicas actuales permiten explotar recursos no convencionales como shale oil (muy buscado, abundante en la Cuenca Neuquina) con mayor eficiencia.

Lo mencionado influye directamente en una caída en la actividad local que muy de a poco comienza a sentirse. Los costos operativos son elevados comparados con las otras áreas emergentes, y los proyectos más rentables suelen recibir las mayores inversiones tecnológicas.

En 2024, Vaca Muerta representó el 54.9% de toda la producción petrolera y el 50.1% del gas producido en Argentina. Las otras cuencas quedaron por debajo.

Los líderes de la industria y sus reservas

En Argentina, las empresas que poseen la mayor cantidad de reservas de petróleo son Pan American Energy, YPF, y Vista Energy Argentina SAU, entre otras.

Pan American Energy (PAE) lidera con un total de 175.994 millones de metros cúbicos, lo que representa el 36.9% del total nacional. De este volumen, 137.251 millones corresponden a reservas convencionales y 38.743 millones a no convencionales.

YPF, la empresa estatal argentina, sigue en segundo lugar con un total de 141.796 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 29.7% del total nacional. Su composición incluye 25.758 millones en reservas convencionales y una importante participación en no convencionales con 116.038 millones.

Vista Energy Argentina SAU ocupa el tercer lugar con un total de 42.338 millones de metros cúbicos, representando el 8.9% del total nacional.

Otros actores importantes incluyen Pluspetrol S.A., que cuenta con reservas por valor del 5,7%, y Compañías Asociadas Petroleras S.A., conocida como CAPSA, posee el 4,9%.

El dominio de PAE e YPF en el sector petrolero argentino es indiscutible, ya que juntas controlan más del 66% de las reservas de petróleo del país.

Mientras que PAE lidera en reservas convencionales gracias al yacimiento Cerro Dragón, uno de los más productivos y emblemáticos en la Cuenca del Golfo San Jorge, YPF posee la mayor parte de las reservas no convencionales.

Cerro Dragón es un ejemplo destacado de eficiencia operativa tradicional. Con una extensión total de 3.480 km² y ubicado entre Chubut y Santa Cruz, este campo resultó crucial para consolidar a Chubut como una provincia líder en la producción petrolera, publicó Crónica.

YPF se destaca por su participación significativa en Vaca Muerta dentro de la Cuenca Neuquina. Esta formación no convencional convirtió al gigante estatal en un actor clave para el futuro energético argentino debido a sus vastos recursos no convencionales.

La empresa invirtió fuertemente en la exploración y el desarrollo dentro de la Cuenca Neuquina, lo que le permite mantener su posición como líder indiscutible en términos de reservas no convencionales.

Mientras que Neuquén lidera gracias a sus vastos recursos no convencionales, especialmente desde Vaca Muerta, la Cuenca del Golfo San Jorge mantiene su relevancia histórica sobre los hidrocarburos convencionales, pero enfrentando grandes desafíos competitivos frente al avance tecnológico y económico observado en áreas emergentes.

Argentina Comodoro Rivadavia Hidrocarburos petroleo Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bancos y empresas de juego buscan articular medidas para evitar ingresos de menores a plataformas de apuestas
Siguiente Post Los argentinos Díaz Acosta y Ficovich ponen primera en el ATP de Chile

Noticias relacionadas

Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

20 noviembre, 2025

Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico

20 noviembre, 2025

Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

20 noviembre, 2025

Chubut espera $240 millones en inversiones tras eliminar retenciones

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.