Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta roja: vientos extremos superarán los 140 km/h
  • Banco del Chubut cierra sucursales del sur por fuertes vientos
  • Por fuertes vientos en Chubut: suspenden clases en la cordillera y el sur
  • EE.UU. designará como terrorista al Cartel de los Soles de Maduro
  • Trump apoya liberar archivos de Epstein tras polémica
  • Trump abre puerta a diálogo con Maduro por Venezuela
  • Vientos intensos afectarán Chubut este lunes
  • Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Formación técnica en Rawson: capacitación en colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    16 noviembre, 2025

    Rawson: competencias deportivas definen la etapa final del Certamen Intercapital 2025

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

    16 noviembre, 2025

    Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

    16 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta roja: vientos extremos superarán los 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Banco del Chubut cierra sucursales del sur por fuertes vientos

    17 noviembre, 2025

    Por fuertes vientos en Chubut: suspenden clases en la cordillera y el sur

    17 noviembre, 2025

    EE.UU. designará como terrorista al Cartel de los Soles de Maduro

    17 noviembre, 2025
  • Política

    CGT refuerza su rechazo a la reforma laboral mientras Santilli marca rumbo

    16 noviembre, 2025

    Gobernadores amplían su bloque en Diputados para negociar

    16 noviembre, 2025

    Peronismo busca limitar DNU de Milei antes del 10-D

    16 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos

    16 noviembre, 2025

    Gobierno crea policía migratoria con facultad de detención

    16 noviembre, 2025
  • Policiales

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025

    Abandonan moto robada al llegar la policía en Trelew

    16 noviembre, 2025

    Le colocan tobillera a hombre por violencia de género

    16 noviembre, 2025

    Menor rompió vidriera de un local a patadas en Comodoro

    16 noviembre, 2025
  • Economía

    UIA pide reforma para ampliar base de contribuyentes

    16 noviembre, 2025

    Turismo argentino espera un verano con más ocupación pero reservas tardías

    16 noviembre, 2025

    ARCA impone IVA Simple obligatorio desde diciembre

    16 noviembre, 2025

    Jubilados en diciembre: aumento, aguinaldo y posible bono confirmado

    16 noviembre, 2025

    La inflación de septiembre y octubre profundizó la caída del salario real

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Alerta del BCRA por récord de morosidad en créditos

    16 noviembre, 2025

    Arranca Black Week mayorista con descuentos hasta 40%

    16 noviembre, 2025

    Jueza Makintach defendió su documental sobre Maradona

    16 noviembre, 2025

    Un medio inglés destacó las reformas de Javier Milei y las comparó con las medidas de la “Troika» en Grecia

    16 noviembre, 2025

    Mayoristas lanzan Black Week Nacional con descuentos de hasta 40%

    16 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»La «nueva Galápagos» está en Chubut: cuánto hay que invertir para hospedarse en este paraíso patagónico
Patagónico

La «nueva Galápagos» está en Chubut: cuánto hay que invertir para hospedarse en este paraíso patagónico

21 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es una estancia histórica transformada en un lodge boutique que invita a vivir un safari patagónico con la potencia del paisaje del Atlántico Sur. Precios

En la costa de Chubut, a 180 km al norte de Comodoro Rivadavia y 250 km al sur de Trelew se encuentra Bahía Bustamante, una estancia histórica con 60 kms de costa y más de 10 islas, transformada en un lodge boutique que invita a vivir un safari patagónico con toda la potencia del paisaje del Atlántico Sur.

El proyecto es el resultado de la refundación del antiguo campamento alguero Soriano S.A., en una geografía accidentada que alguna vez fue sobrevolada por el célebre escritor y aviador Antoine de Saint Exupery y habitada por europeos que se alejaron del escenario de las guerras mundiales.

 

El lodge turístico Bahía Bustamante se hizo realidad en el 2000 cuando Matías Soriano, nieto del pionero de la industria alguera argentina, le dio nueva vida al lugar y lo llamó «Lodge de Naturaleza» con base en las añosas edificaciones originales del campamento de recolección de algas que fueron totalmente recicladas y hoy funcionan como albergue para los huéspedes. Señaló iProfesional

De la goma arábiga a iniciar la industria alguera argentina

Patagónico

En la década del 1950, el pionero español Lorenzo Soriano emprendió un viaje en jeep por la ruta nacional 3 hacia la Patagonia. Se trataba de un viaje desesperado, en busca de un producto que pudiera reemplazar la goma arábiga que ya no podía importar al país para seguir fabricando Malvic, su marca de gomina para el cabello.

A pesar de tener una de las playas más bellas del país, Bahía Bustamante era conocida como «bahía podrida» por la cantidad de algas que se acumulaban en la orilla y que despedían un olor muy fuerte.

Cautivado por esa costa solitaria que acumulaba una gran diversidad de algas marinas, Soriano decidió emprender un nuevo negocio y así quedó conformado el campamento costero, único en el mundo por la diversidad de algas y que dió trabajo a más de 500 familias.

Con el paso de los años, la recolección de algas fue reemplazada por la producción de alimentos que hoy abastece al centro turístico: carne ovina, miel pura, manzanas, membrillos, guindas, peras, nueces y almendras, olivares, viñedos y una huerta biodinámica.

Además, entre octubre y abril funciona el hospedaje con salida directa al mar, vistas increíbles desde cada lodge y la posibilidad de recorrer y disfrutar la inmensa estepa en medio de una reserva privada de fauna y aves marinas.

Los precios para hospedarse

Las históricas casas del campamento alguero fueron recicladas y hoy conforman 4 categorías de alojamiento:

  • Casas de Estepa: se trata de las más sencillas y no incluyen comidas ni actividades. La tarifa es de u$s200 por día.
  • Casas de Mar: están sobre la costa y cuentan con 2 habitaciones y un salón con vista al mar. Incluyen comidas y actividades. El valor es de u$s1.100
  • Loft Marino: ideal para parejas con vista al mar y a la estepa. La tarifa es de u$s1.400
  • Suite del Viñedo: antigua casa en la que residía el fundador de Bahía Bustamante. Se trata de la casa más amplia con vista privilegiada al mar y al viñedo. Tiene un amplio salón propio, cocina, comedor diario y una habitación en suite. El valor es de u$s1.400

Las tarifas son en base doble e incluyen IVA.

¿Qué se puede hacer en este paraíso patagónico?

Patagónico

La cantidad de actividades que se pueden realizar solo, en pareja o en grupo es enorme: migraciones de aves y animales para los fans de la fauna, playas en pleno verano, época de crías y enorme abundancia de vida marina entre diciembre y marzo, vendimia a fines de marzo y pesca con mosca en el mar en abril.

Sin embargo, la más destacada es la navegación entre 12 islas para poder disfrutar de la fauna marina en la Caleta Malaspina; ingresar con baja marea a una isla para observar pingüinos en su hábitat natural; realizar caminatas por el bosque petrificado, de más de 65 millones de años de antigüedad; disfrutar de playas soñadas de arena blanca y aguas turquesas; hacer trekkings y mountain bike costeros.

Desde los enormes ventanales del Restaurante del Lodge, llamado «La Prove», hay una vista impactante a un viñedo. Se trata del único de Argentina con esa proximidad al mar y el primero en su tipo. El proyecto comenzó en octubre de 2018 con la plantación de 2.000 vides junto al mar en sociedad con la Bodega Ver Sacrum de Mendoza. El 70% corresponde a uva Semillón y el 30% restante es Pinot Noir.

A comienzos de 2021 se agregaron 2.000 vides más y los vinos se empezarán a vender en el Lodge en la temporada 2026. Además de vinos, en el lugar producen sidra de membrillo con las frutas de un membrillar centenario que se encuentra al pie de la surgente de agua mineral.

El diario The New York Times le otorgó un lugar reservado a Bahía Bustamante Lodges en su tapa y la bautizó como «La Nueva Galápagos» por su abundancia de fauna, su espíritu salvaje y por ser un verdadero paraíso. Allá dónde la estepa y el mar se confunden, dónde sopla el viento, allá dónde lo inhóspito es emoción pura y descubrimiento permanente.

Chubut Comodoro Rivadavia Paraíso Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Erdogan comparó a Netanyahu con Hitler: «Quiere arrastrar al mundo al desastre»
Siguiente Post Chubut bajo doble alerta por fuertes vientos: localidades afectadas

Noticias relacionadas

Chubut bajo alerta roja: vientos extremos superarán los 140 km/h

17 noviembre, 2025

Banco del Chubut cierra sucursales del sur por fuertes vientos

17 noviembre, 2025

Menor rompió vidriera de un local a patadas en Comodoro

16 noviembre, 2025

Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

16 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.