Un equipo de científicos de China y Estados Unidos desarrolló lentes de contacto capaces de captar luz infrarroja y visible, permitiendo ver en completa oscuridad e incluso con los párpados cerrados.
Un desarrollo científico promete revolucionar la manera en que los humanos perciben el entorno: lentes de contacto que permiten ver en la oscuridad e incluso con los párpados cerrados. El hallazgo, liderado por equipos de China y Estados Unidos y publicado en la revista Cell, combina nanotecnología y biocompatibilidad, con posibles aplicaciones en seguridad, salud y vida cotidiana.
Una innovación más allá de la ciencia ficción
A diferencia de los clásicos anteojos de visión nocturna, estos lentes no dependen de baterías externas ni equipos pesados. Funcionan al captar tanto luz visible como radiación infrarroja, lo que amplía el espectro visual del usuario.
Según pruebas preliminares, la visión es incluso más clara con los ojos cerrados, ya que las ondas infrarrojas atraviesan los párpados con mayor facilidad que la luz convencional.
Cómo funcionan los lentes de visión infrarroja
El secreto está en diminutas nanopartículas integradas en polímeros blandos y no tóxicos, muy similares a los usados en lentes de contacto tradicionales.
Estas partículas absorben la radiación infrarroja cercana (entre 800 y 1600 nanómetros) y la transforman en señales que el ojo humano puede reconocer.
En experimentos con ratones, se observó que preferían desplazarse hacia áreas oscuras iluminadas únicamente con infrarrojo, mientras sus pupilas y cerebros respondían a este estímulo.
En humanos, los voluntarios lograron detectar destellos y direcciones de luz infrarroja, confirmando la eficacia de la tecnología.
Más colores, más posibilidades
Uno de los avances más llamativos fue la asignación de colores visibles a distintas longitudes de onda:
- 980 nm se tradujo en azul.
- 808 nm en verde.
- 1532 nm en rojo.
Esto no solo permitiría una visión clara en completa oscuridad, sino también brindar una herramienta única para personas con daltonismo, ya que amplía el rango de colores distinguibles.
Hacia un futuro con visión ampliada
Aunque aún requiere fuentes LED externas para proyectar la radiación, el equipo científico trabaja en mejorar la sensibilidad y resolución de los lentes. Su meta es que, a futuro, sean dispositivos accesibles y masivos, capaces de transformar tanto la seguridad como la percepción visual cotidiana.
De acuerdo con información de C5N, este tipo de avances no solo impulsan la innovación tecnológica, sino que también abren debates sobre la manera en que los humanos podrían interactuar con la realidad en condiciones extremas.
El desarrollo de estos lentes de contacto marca un antes y un después en la historia de la visión humana. Con ellos, mirar en la oscuridad o percibir colores invisibles podría dejar de ser un sueño futurista para convertirse en parte de la vida diaria.