Acuerdo histórico en Gaza: rehenes israelíes volverán pronto.
Israel y Hamás lograron cerrar la primera fase del plan de paz promovido por Donald Trump para Gaza, según anunció el presidente estadounidense. El pacto incluye la liberación de 48 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de aproximadamente 2.000 presos palestinos, así como una leve retirada de las tropas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump anuncia el acuerdo y la pronta liberación de rehenes
El presidente de Estados Unidos comunicó a través de su red social, Truth, que los últimos cautivos israelíes “volverán a casa muy pronto”. En su mensaje escribió:
“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, permanente y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!”.
El anuncio oficial se produce tras el grandilocuente plan presentado el pasado 19 de septiembre en la Casa Blanca por Trump y Netanyahu, destinado a poner fin a la invasión israelí iniciada tras el ataque de Hamás.
Contexto del conflicto y la intervención internacional
El ataque de Hamás, que este martes cumple dos años, dejó más de 67.000 muertos —principalmente mujeres y menores— y 170.000 heridos, de los cuales 40.000 presentan lesiones permanentes. La negociación se aceleró tras la presión estadounidense sobre el debilitado movimiento islamista.
La primera fase del acuerdo se concretó en Sharm El Sheij, con la participación activa del enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, y Jared Kushner. Qatar, Egipto y Turquía también enviaron a altos funcionarios para mediar en los detalles del canje y la retirada de tropas.
Reacciones de Israel y Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió un comunicado breve pero contundente:
“Con la ayuda de Dios, traeremos a todos de vuelta a casa”.
Hamás, por su parte, destacó en un comunicado que sus prioridades son garantizar que Israel no reanude los bombardeos tras la entrega de los rehenes y definir la extensión de la retirada militar. Solicitan la supervisión de Trump, países garantes y diversas naciones árabes e islámicas para asegurar que Israel cumpla plenamente con lo acordado.
El Ministerio de Exteriores de Qatar confirmó que los detalles completos del acuerdo se publicarán próximamente, mientras que la retirada de tropas sigue sin precisarse en mapas oficiales.
Trump centra esfuerzos en el canje de rehenes
El presidente estadounidense subrayó la importancia del regreso de los rehenes israelíes, cuya cantidad de vida estimada oscila entre 20 y 22 personas. Agradeció además la mediación de Qatar, Egipto y Turquía:
“Un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!”.
Horas antes, Trump había considerado un viaje a Oriente Próximo para concretar el acuerdo, que podría realizarse entre viernes y domingo de esta semana. La portavoz de La Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el viaje se espera para el viernes.
El secretario de Estado Marco Rubio canceló un viaje a París, enfatizando la cercanía del pacto en Oriente Próximo. Trump se mostró optimista sobre la finalización del acuerdo en los próximos días:
“Acabo de estar tratando con la gente en Oriente Próximo, nuestra gente y otra gente sobre el potencial acuerdo de paz para Oriente Próximo. Esperamos que se haga realidad, pero está muy cerca. Hay buenas posibilidades de que eso ocurra”.
Este avance marca un paso histórico en la búsqueda de la paz en Gaza y podría sentar precedentes para fases futuras del plan de Trump, según informó El País.