El Gobierno del Chubut abrirá este martes un nuevo sector de la Ruta 3, una obra vial que demoró casi dos décadas y dejó un historial de conflictos y tragedias.
Después de 18 años, el Gobierno del Chubut inaugura un nuevo tramo de la Doble Trocha Trelew–Madryn, una obra marcada por demoras y conflictos. La Doble Trocha Trelew–Puerto Madryn vuelve a ser noticia, pero esta vez por un motivo que promete cerrar un ciclo de postergaciones. Este martes a las 11 de la mañana, el Gobierno del Chubut inaugurará oficialmente un nuevo tramo de la obra sobre la Ruta Nacional N°3, con la presencia del gobernador Ignacio «Nacho» Torres y funcionarios de su gabinete.
Se trata de un proyecto que tardó más de 18 años en concretarse y que fue testigo de retrasos, conflictos sindicales y más de 20 víctimas fatales desde que se inició en 2006. Durante casi dos décadas, el trazado de 65 kilómetros se convirtió en símbolo de la ineficiencia y la corrupción en la obra pública argentina, según informó Canal 12 Web.
De Austral Construcciones a Semisa: una historia de postergaciones
La obra fue adjudicada inicialmente en 2006, durante la gestión de Néstor Kirchner, a Austral Construcciones, empresa insignia de Lázaro Báez. Aunque la firma cobró casi la totalidad de los certificados de obra, los trabajos quedaron inconclusos.
Años más tarde, la construcción pasó a Kank y Costilla, también vinculada al empresario santacruceño, pero la situación no mejoró. Sobreprecios, conflictos laborales y paralizaciones marcaron el ritmo de un proyecto que nunca logró avanzar con regularidad.
En diciembre de 2024, el Gobierno del Chubut decidió retomar el control total de la traza y lanzó la Licitación Pública N° 63 AVP-24 a través de la Administración de Vialidad Provincial (AVP). Se presentaron dos empresas: Rigel S.A., con una oferta de $18.842 millones, y Semisa Infraestructura S.A., que resultó adjudicataria con una propuesta de $17.613 millones.
El acto de apertura estuvo encabezado por Hernán Tórtola, secretario de Infraestructura, junto a Federico Drescher, titular de la AVP, y Pablo Scocca, secretario general del organismo. La obra fue financiada íntegramente con fondos provinciales, a partir del convenio de compensación de deuda firmado por Torres con el Gobierno nacional.
“Las obras que inician, se terminan”
En febrero de 2025, el gobernador Ignacio Torres firmó el acta de inicio junto a las autoridades de Semisa Infraestructura S.A., marcando el relanzamiento oficial del proyecto.
“Vamos a iniciar una de las obras que debió comenzar hace casi dos décadas y que fue un retrato de la desidia y la negligencia de gobiernos anteriores, que le costaron la vida a muchas personas”, expresó Torres durante el acto.
El mandatario ratificó que su gestión apunta a un cambio estructural: “En Chubut, las obras que inician, se terminan”.
El inicio efectivo de los trabajos se dio el 5 de marzo de 2025, con equipos técnicos provinciales a cargo del proceso. “Los chubutenses hoy pueden ver una gestión austera, transparente y que muestra hacia dónde va el dinero de los contribuyentes”, sostuvo Torres, destacando la importancia de la obra en términos de seguridad vial y desarrollo económico.
Una deuda saldada con la seguridad vial
Desde el inicio de las obras, la Ruta Nacional N°3 se convirtió en un punto crítico: más de 100 accidentes y 20 muertes se registraron en el tramo que une Trelew con Puerto Madryn, una vía transitada por turistas, trabajadores y transportistas.
La inauguración de este nuevo tramo no solo representa un avance concreto en infraestructura, sino también el fin de una etapa de frustraciones que atravesó cinco presidencias nacionales y varios gobiernos provinciales.
Torres busca convertir este logro en un símbolo de eficiencia y transparencia, impulsando un nuevo modelo de gestión pública donde las obras se planifican, se financian y se terminan dentro de los plazos previstos.
Un nuevo comienzo para la obra pública chubutense
La apertura de la Doble Trocha Trelew–Madryn marca un antes y un después para el Chubut. Más allá del impacto en la conectividad y el tránsito, la finalización de la obra representa una restitución de confianza entre el Estado provincial y la ciudadanía.
Después de casi dos décadas de espera, el gobierno de Torres deja atrás el pasado de corrupción y promete una nueva etapa de planificación, responsabilidad y resultados tangibles para la provincia.