El delegado del SOMU, César Zapata, advirtió sobre un «serio riesgo» en la incorporación de 60 marineros tras la decisión de Red Chamber de llevarse los buques que debían operar inmediatamente, frenando el inicio de la temporada pesquera.
El traspaso de la flota ex Alpesca a la empresa española Profand se inició con alta incertidumbre para los trabajadores de mar. César Zapata, delegado del Sindicato Obrero Marítimo Unidos (SOMU) en Puerto Madryn, advirtió que la incorporación de unos 60 marineros de la ex pesquera está en «riesgo» inminente. La preocupación surge tras una reunión donde Profand confirmó que no tiene fecha para operar con los buques y, peor aún, que Red Chamber se llevó las dos embarcaciones que estaban operativas, alegando una deuda provincial.
«Ayer tuvimos una reunión con parte de la flota de Profand y realmente no tuvimos la respuesta favorable y estamos preocupados», sentenció Zapata. El dirigente gremial confirmó que los barcos Cabo Vírgenes y Promarsa 3 –operativos y pertenecientes a la provincia– fueron trasladados a Bahía Blanca y Buenos Aires por la saliente Red Chamber. Este accionar paraliza el inicio de la temporada y la reincorporación de los marineros que esperan trabajar bajo la nueva administración.
Barcos operativos, la pieza faltante para 60 marineros
La principal causa del freno laboral es la ausencia de los buques. Según el referente del SOMU, el Cabo Vírgenes estaba plenamente operativo y el Promarsa 3 solo requería reparaciones menores en Buenos Aires. Entre ambas embarcaciones, se estiman unos 30 a 40 trabajadores que deberían estar pescando actualmente.
¿Qué fue lo que dijo la nueva empresa? El gremio confirmó que Profand comunicó que el inicio de operaciones está supeditado a la resolución de la parte judicial para que los barcos puedan ser traspasados. A esto se suma que no hay planes inmediatos para traer buques nuevos.
Impacto Laboral: «Calculamos entre unos 60 y 70 trabajadores de la Exalpesca, pero realmente ahora estamos todos parados y esperando una respuesta», detalló César Zapata, haciendo énfasis en que el acuerdo de Profand con la provincia contempla incorporar barcos recién el próximo año.
Esta dilación contrasta con las expectativas iniciales de los marineros, quienes esperaban empezar a trabajar en un plazo de 10 a 15 días. Ahora, se prevé que el inicio de tareas será a «largo plazo», lo que genera una gran incertidumbre entre las familias.
«Volvemos a reflotar la Exalpesca con incertidumbre»
La situación actual en Puerto Madryn reactiva los temores sobre el destino de la ex Alpesca, que arrastró años de conflictos laborales bajo la administración de Red Chamber.
Zapata fue tajante al expresar el sentir de los trabajadores: «Volvemos a reflotar la Exalpesca con la incertidumbre de que no queremos que vuelva a suceder lo mismo. Nosotros veíamos sinceramente, queríamos un cambio con la empresa anterior y parece que lo que se está viendo es que vuelve a suceder lo mismo de la Exalpesca que no queremos».
Aunque nueve marineros tienen asegurada su continuidad como planta permanente en Profand, el resto de los 60 trabajadores que quedaron en el traspaso de la ex pesquera continúan con la misma situación de inestabilidad, incumpliendo el acuerdo inicial que garantizaba la incorporación de la totalidad del personal. La deuda y la disputa por los activos entre Red Chamber y la provincia de Chubut pusieron en serio riesgo el comienzo de la actividad pesquera de la nueva operadora.