En una medida sin precedentes, Lituania ha decidido cerrar sus pasos fronterizos con Bielorrusia.
La decisión se toma como respuesta a repetidas incursiones de globos aerostáticos, utilizados presuntamente para el contrabando de tabaco, que han llegado a afectar gravemente el espacio aéreo del país.
La Crisis que Paralizó los Aeropuertos
La situación escaló rápidamente cuando, durante tres noches consecutivas, se reportaron avistamientos de estos globos. Según la información oficial reportada por la agencia de noticias BNS, estos incidentes obligaron a suspender el tráfico aéreo en el aeropuerto de Vilna, la capital, causando un caos de cancelaciones, desvíos y retrasos. Incluso el aeropuerto de Kaunas, que se encuentra más alejado de la zona conflictiva, se vio afectado, demostrando la magnitud del problema para la seguridad nacional.
Un Cierre Fronterizo Inmediato y sus Excepciones
Como medida de contención inmediata, los puestos fronterizos de Medininkai y Šalčininkai permanecieron cerrados durante varias horas tras cada incursión. Finalmente, el servicio de guardia de fronteras decretó un cierre total por 24 horas. La primera ministra, Inga Ruginienė, anunció que su gobierno ya tiene listo un plan para extender este cierre de forma indefinida. No obstante, la medida contempla exenciones claras: podrán cruzar la frontera los diplomáticos en funciones, así como los ciudadanos lituanos y de otros países de la Unión Europea que necesiten ingresar desde Bielorrusia.
Hacia una Solución Definitiva
La Comisión Nacional de Seguridad de Lituania se reunió de urgencia para evaluar la crisis. La primera ministra Ruginienė explicó que las restricciones se mantendrán al menos hasta el miércoles, fecha en la que su gabinete tomará la decisión final sobre si prolongar el cierre de manera indefinida. Esta acción contundente subraya la seriedad con la que Lituania está abordando estas provocaciones, que han pasado de ser un problema de contrabando a una grave amenaza para la aviación civil y la seguridad fronteriza. Información extraída del medio Euro News.




