El convenio entre YPF y la italiana Eni promete duplicar la producción de gas en Vaca Muerta y generar 50.000 nuevos empleos en Argentina.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que el reciente acuerdo con la empresa energética italiana Eni podría representar un ingreso de US$300.000 millones en exportaciones para la Argentina y la creación de 50.000 puestos de trabajo.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Marín aseguró que se trata de “la decisión final de inversión”, lo que implica que el proyecto “ya está cerrado”. Según explicó, el objetivo es duplicar la producción de gas de Vaca Muerta, alcanzando 75 millones de metros cúbicos diarios.
“Esto puede representar para Argentina US$300.000 millones de exportaciones entre 2031 y 2050”, destacó el titular de la petrolera estatal.
Inversiones millonarias y expansión de Vaca Muerta
Marín precisó que el proyecto total contempla US$85.000 millones en inversión, de los cuales US$25.000 millones se destinarán a infraestructura. “Para eso la idea es aplicar al RIGI y comenzar a buscar financiamiento”, explicó.
También detalló que “hasta el 2031 tenemos que invertir otros US$20.000 millones y desde ese año hasta el 2050 la cifra asciende a US$40.000 millones”.
Para ilustrar la magnitud del plan, el CEO de YPF señaló: “Antes de que lleguemos nosotros se perforaban 153 pozos; en los últimos dos años se hicieron alrededor de 210, y ahora hay que hacer 800 pozos en cuatro años”. A esto sumó que, con el desarrollo de petróleo, la compañía planea triplicar su actividad actual.
Empleo, impuestos y proyección de exportaciones
El impacto en el mercado laboral será significativo. “Estimamos 50.000 empleos directos e indirectos inducidos en estos cuatro años”, afirmó Marín. Además, anticipó que el proyecto aportará US$120.000 millones en impuestos durante su ejecución.
El titular de YPF también adelantó las proyecciones de exportaciones:
- 2025: US$10.000 millones
- 2026: entre US$13.000 y US$14.000 millones
- 2027: US$20.000 millones
- 2028: US$30.000 millones
- 2029: US$35.000 millones
- A partir de 2030: más de US$40.000 millones
“Siempre y cuando se mantengan los precios actuales”, aclaró.
Estados Unidos y el impulso al sector energético
Respecto al apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina, Marín sostuvo que “es muy bueno para todo el país contar con ese respaldo para superar este momento y empezar a crecer”.
También destacó el rol clave del sector: “Toda la industria energética será un motor extraordinario para la economía argentina. En 2026 estaremos aportando cifras similares al campo”, aseguró. La información fue extraída de Noticias Argentinas.