El Gobierno dispuso la suspensión temporal de las retenciones a la exportación de aluminio, acero y una serie de productos derivados. Los principales beneficiados son Javier Madanes Quintanilla y Paolo Rocca. Hay plata para los grandes millonarios.
El Gobierno dispuso la suspensión temporal de las retenciones a la exportación de aluminio, acero y una serie de productos derivados hasta fin de año. Las principales empresas que se benefician con esta medida son Aluar y Siderca Tenaris que son las que más exportan estos productos. El 99% de las exportaciones en 2024 y en lo que va de 2025 con destino a Estados Unidos de los productos que no pagarán retenciones fueron realizadas por estas dos empresas. De acuerdo con La Izquierda Radio.
La medida fue oficializada a través del Decreto 726/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países involucrados disminuyan sus tasas por debajo del 45%, lo que ocurra primero.
El Gobierno afirma que no hay plata, repite el discurso de la importancia del equilibrio fiscal, pero otra vez se toma una medida para beneficiar a los grandes empresarios mientras se pierde recaudación.
Según el decreto, firmado por el presidente Javier Milei, la alícuota de derechos de exportación se reducirá al 0% para los productos incluidos en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.). El beneficio aplicará solamente cuando las exportaciones se destinen a mercados que mantienen un arancel “ad valorem” igual o superior al 45% sobre el valor de los bienes. Esto implica las exportaciones que van a Estados Unidos ya que Donald Trump impuso aranceles del 50%.
Ajuste para los trabajadores y beneficios para los dueños del país
Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar, quien está entre las 20 fortunas más grande del país es dueño también de FATE. Según el ranking de la revista Forbes en 2024 Madanes Quintanilla tenía una fortuna de U$S 1.500 millones. La empresa del neumático estuvo más de seis meses apretando, amenazando, extorsionando trabajadores para que acepten retiros voluntarios. Alrededor de 500 trabajadores aceptaron el retiro, es decir hubo despidos encubiertos, y también despidió de forma directa a 133 compañeros. El empresario logró imponer el cambio en el sistema de turnos que implicó mayor flexibilización laboral.
La planta de Techint (Siderca Tenaris), propiedad del empresario ítalo-argentino Paolo Rocca, despidió casi 200 trabajadores en los últimos cuatro meses. La empresa realiza prácticas ilegales como notificaciones de despido por WhatsApp, discriminación contra mujeres jefas de hogar y hostiga a quienes se organizan para defender sus derechos. Además, en las contratistas de Termium- Siderar se pagan salarios de hambre. Rocca es otro de los millonarios del país. Según el ranking de la revista Forbes en 2024 tenía un patrimono de U$S 4.100 millones.
El Gobierno beneficia a los millonarios y grandes empresarios como se vio con la reducción de los impuestos de Bienes Personales, la reducción de derechos de exportación, y el reciente negocio para las agroexportadoras con la eliminación por tres días de retenciones para la soja y otros productos. En estos casos poco le importa a Milei la pérdida de recaudación para el Estado y el equilibrio fiscal. Mientras tanto ajustó a los jubilados, personas con discapacidad, a la salud como el hospital Garrahan y a los trabajadores estatales entre otros. No va más, es necesaria una salida de fondo y un plan para derrotar a este gobierno ajustador.