El respaldo de Milei a Espert se convierte en estrategia clave para las elecciones de octubre.
Javier Milei decidió mantener a José Luis Espert como su candidato a diputado nacional en Buenos Aires, buscando minimizar el impacto de su escándalo sobre la imagen del Gobierno y las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El escándalo que amenaza al Gobierno y la ratificación de Espert
En la Casa Rosada temen que el escándalo de José Luis Espert afecte el resultado electoral y la percepción pública del Gobierno. Por eso, en medio de reuniones intensas en Olivos, Javier Milei rechazó la renuncia presentada por Espert, quien enfrenta presiones por su vinculación con el empresario detenido por narcotráfico, Fredy Machado, y la amenaza del Congreso de expulsarlo.
Todo esto ocurre mientras el gabinete nacional enfrenta tensiones, con ministros como Patricia Bullrich que exigió públicamente a Espert que “salga a aclarar ya su situación” y advirtió que la candidatura sería insostenible si se confirma algún hecho ilícito. En la reunión de Olivos, Milei recibió a Espert acompañado por su jefe de campaña, Santiago Caputo.
La jornada terminó con Milei ratificando a Espert a través de redes sociales a las 22:14, en un mensaje donde el candidato aclaró: “no me bajo nada”, y anunció una entrevista con 【Eduardo Feinmann】 el lunes para explicar un video que lo muestra en la casa del narcotraficante en Viedma.
Estrategia política y costos de sostener a Espert
Desde el entorno de Milei admiten que la ratificación se debió a la falta de tiempo, a solo 23 días de las elecciones, y a que las boletas ya estaban impresas. Además, sostener al candidato evita mostrar debilidad presidencial, especialmente considerando que Espert fue elegido personalmente por Milei, según A24.
El político decidió asumir el costo político tras una “exitosa cumbre con el expresidente Mauricio Macri”, donde anunciaron que volverán a trabajar juntos tras las elecciones “en la búsqueda de consensos y gobernabilidad”.
Intentos de controlar la narrativa pública
La estrategia de defensa fue diseñada en la Casa Rosada, coordinando el mensaje de Espert con Santiago Caputo. El video de Espert incluyó declaraciones como: “El PROFE desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”, acusando a “los kirchneristas” con la frase: “como todo ladrón, creen a otros de su misma condición”.
Tras estas declaraciones, el vocero Manuel Adorni aclaró que el propio Espert tendrá que resolver las dudas sobre su vinculación con Fredy Machado, mientras el Gobierno despliega anuncios para recuperar la agenda pública y negociar ayuda financiera con Estados Unidos.
Adorni confirmó además la decisión de no aplicar la ley de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, ratificada por el Senado, mientras se prepara para enfrentar a la oposición en otra semana intensa en el Congreso, con pedidos de interpelación y posibles destituciones relacionadas con Espert.
La campaña y los próximos pasos
Debido al escándalo, Milei suspendió varios actos de campaña con Espert y su participación en provincias como Santa Fe y Entre Ríos quedó en duda. El lunes 6 de octubre presentará un libro en Movistar Arena junto a ministros y candidatos, mientras que la asistencia de Espert a la recorrida de campaña en San Isidro el martes 7 no estaba confirmada.
Cumbre Milei-Macri y futuros escenarios
La reciente reunión entre Milei y Macri abre la posibilidad de una futura coalición de gobierno tras las elecciones, consolidando consensos y estrategias de gobernabilidad para el futuro inmediato de la política argentina.
El apoyo de Javier Milei a José Luis Espert se convierte en un movimiento estratégico clave para enfrentar el escándalo y mantener la imagen del Gobierno intacta de cara a las elecciones, demostrando cómo la política y la comunicación se entrelazan en momentos de crisis electoral.