El presidente ucraniano llegó a EEUU para reunirse con Trump y buscar respaldo militar y diplomático con base en un modelo regional exitoso.
Volodímir Zelensky arribó este jueves a Washington con la idea de impulsar un nuevo enfoque diplomático: replicar el mecanismo de paz alcanzado en Medio Oriente para tratar de poner fin al conflicto con Rusia. En su agenda figura una reunión con el presidente Donald Trump, junto con negociaciones para recibir armamento avanzado como misiles Tomahawk.
En su cuenta en X, Zelensky señaló:
“Un encuentro con el presidente Trump está previsto mañana y esperamos ganar un impulso para superar el terror y la guerra, algo que funcionó en Medio Oriente, y ayudará para acabar la guerra de Rusia contra Ucrania”.
Para el mandatario ucraniano, el cese del conflicto en Gaza brinda un ejemplo de cómo combinar la presión internacional, acuerdos diplomáticos y mecanismos de seguridad para detener la violencia.
Armamento, diplomacia y advertencias
Uno de los temas principales en las negociaciones es la posible entrega de misiles Tomahawk, capaces de alcanzar objetivos dentro del territorio ruso. Esta posibilidad ya fue discutida en una llamada anterior entre Trump y Vladimir Putin, donde el mandatario ruso advirtió que tal entrega podía dificultar el avance de las negociaciones de paz.
El nuevo encuentro entre Zelensky y Trump fue anunciado en coordinación, y se especula que podría haber una tercera reunión entre Trump y Putin en Budapest, aunque aún no se definió fecha.
Golpes rusos y debilitamiento logístico
La llegada de Zelensky a Washington se da en un escenario donde Rusia intensificó ataques contra la infraestructura energética y ferroviaria de Ucrania. Estas ofensivas provocaron cortes eléctricos programados en múltiples zonas del país, incrementando el caos en las condiciones de vida y debilitando la logística de Kiev.
Según fuentes ucranianas, estos bombardeos coinciden con un estancamiento en los avances terrestres rusos, lo cual complica un desenlace favorable para Ucrania en el corto plazo, según Infobae.
Reacción diplomática de Ucrania
La embajadora Olga Stefanishyna condenó los ataques rusos y los calificó de “terror y agotamiento”. Señaló que esa estrategia prioriza el uso de misiles por encima del diálogo:
“Rusia una vez más eligió los misiles en lugar del diálogo, convirtiendo este ataque en un golpe directo a los esfuerzos de paz liderados por el presidente Trump”.
Asimismo, defendió la necesidad de una respuesta contundente: sanciones más severas, fortalecimiento de la defensa antiaérea y el suministro de armas de largo alcance.
Estrategias de defensa y alianzas empresariales
Dentro de la agenda de la visita, Zelensky se reunirá con empresas del sector defensa para negociar no solo los Tomahawk, sino nuevos sistemas antiaéreos que protejan puntos estratégicos.
“Nos vamos a reunir con fabricantes de armas potentes que pueden reforzar nuestras defensas, entre ellos proveedores de sistemas de defensa antiaérea”, dijo Zelensky.
Contexto diplomático complejo
La visita y las negociaciones ocurren en un momento de incertidumbre diplomática. Tras una reunión truncada entre Trump y Putin en agosto en Alaska, no se registraron avances sólidos hacia una solución pacífica.
Zelensky ha comparado el conflicto en Ucrania con la guerra en Gaza, señalando:
“Putin seguramente no es más valiente que Hamás o cualquier otro terrorista”.
Para él, la “paz y garantías de seguridad confiables no deberían tener alternativas”, recalcando que esas condiciones son esenciales para proteger la vida frente a los ataques rusos.