Tag

Aportes

Browsing

Esta mañana, el intendente Juan Pablo Luque recibió en su despacho a parte de la comisión de la Asociación de Bomberos Voluntarios a fin de entregarles, personal y oficialmente, un subsidio que será destinado a refacciones de infraestructura y de vehículos para los distintos destacamentos.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Felipe Di Marco, agradeció el apoyo constante del Estado local y comentó que “venimos a recibir un subsidio que estaba pendiente, el intendente Juan Pablo Luque nos llamó para hacerlo efectivo y así terminar el Destacamento N° 3, el Destacamento de barrio Laprida e invertir en arreglos de los vehículos”.

En ese sentido, Di Marco resaltó el apoyo continuo y constante con el Municipio: “Nunca dejamos de tener contacto con el señor intendente, el cual siempre nos respondió de la mejor manera posible. El año que viene tendremos que venir a ver al nuevo intendente y estamos seguros que trabajaremos de la misma manera”.

El presidente de la Asociación aclaró que el dinero está destinado a terminar la obra del Destacamento N° 3, ya que le falta modificar la parte vieja, los portones nuevos, el área del cambio de guardia, la instalación del servicio de comunicaciones, entre otros”.

Por otro lado, “nosotros tenemos el Destacamento de Laprida en comodato con el Ministerio de Educación y nos falta avanzar con algunas reparaciones, uno de los vehículos asignados en el Destacamento N° 4 de Laprida necesita de arreglos y para eso son los fondos que nos da el intendente Luque”, puntualizó Di Marco.

El futuro ministro de Economía de la Provincia, Facundo Ball, pasó este viernes por los estudios de FM EL CHUBUT y habló sobre el escenario económico de Chubut, el cual deberán afrontar a partir del próximo 10 de diciembre. Además, se refirió a la situación que atraviesa Trelew y sostuvo que la ciudad «debería estar recibiendo ATP».

En diálogo con el programa INVENCIBLES, Ball habló sobre la situación económica provincial y el escenario que abordarán una vez asuma el nuevo Gabinete: «El desafío es el de largo plazo, pagar en tiempo y forma los salarios; pagar el vencimiento de deuda», señalando que el objetivo es «no estar continuamente con parches, y pensar en el desarrollo económico de la provincia».

«El principal problema de cortísimo plazo es el nivel de servicios de deudas que vamos a tener que afrontar cuando arranquemos», aseveró Ball, explicando que «si uno mira la curva de vencimiento de deuda se logró oxigenar entre 2022 y 2023, pero pateando deudas o cargando vencimientos para el próximo año».

«De la restructuración de la deuda BOCADE, casi todos los vencimientos recayeron en la próxima gestión, y eso nos impacta negativamente a los chubutenses en los próximos cuatro años».

Respecto a las deudas que mantiene la provincia, Ball indicó que el total rondaría los 300 millones de dólares, entre las cuales destacó la que se tiene con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, «hoy se está debiendo 70 mil millones de pesos solo con el fondo fiduciario que se tiene que pagar el año que viene, es el triple de lo que tenemos que pagar hoy», explicó.

«El problema de las deudas no es el monto, sino el horizonte temporal del vencimiento, que hay que pagarlo el año que viene y no se puede extender más», indicó el próximo ministro.

Ball señaló que la indicación del próximo gobernador, Ignacio Torres «es que estemos abocados a buscar la solución», y señaló que «tenemos la esperanza de que las vamos a encontrar».

Ante la consulta sobre si, a raíz de esta situación, se puede desembocar en el pago escalonado de sueldos, sostuvo que «no lo puedo asegurar porque hoy no estamos cumpliendo funciones en el Gobierno», aunque explicó que «estamos mirando los diferentes escenarios para que si pasa el peor escenario, poder actuar».

Aportes del Tesoro Provincial 

Respecto a la situación que se vive en las ciudades y los pedidos de Aportes del Tesoro Provincial (ATP), Ball se refirió a las situaciones de Puerto Madryn y Trelew.

Explicó que en el caso de la ciudad portuaria «se le da de coparticipación lo que corresponde, si le dieran más estarían incumpliendo la ley», señalando que «cuando estén los datos del Censo, de coeficiente de población, tendrán un nievo índice y, por tanto, un incremento en la coparticipación», aseveró.

En el caso de Trelew, el próximo titular de la cartera de Economía aseguró que la entrega de ATP «es para situaciones extraordinarias, y hoy claramente lo está viviendo Trelew», asegurando que «Trelew debería estar recibiendo ATP».

Asimismo, Ball fue cauteloso respecto a la entrega de Aportes y sostuvo que durante la próxima gestión se evaluará cada caso de los municipios «con la solidez técnica necesaria», asegurando que la asistencia se otorgará a aquellos municipios que «no puedan solucionar las causas del problema».

«Los recursos son limitados. La economía se trata de asignar de la mejor manera los recursos para satisfacer las necesidades», indicó, mientras que sostuvo que «cada municipio deberá cumplir esto también».

Salarios 

Respecto a la masa salarial que hoy tiene la provincia, Ball indicó que «el gasto salarial se ha elevado», y aseguró que una de las soluciones para disminuir el gasto de los ingresos provinciales, es potenciar el crecimiento del sector privado «si ese sector privado crece se generan puestos de mayor calidad», indicó, lo que «quitaría presión a los estados», concluyó.

Son fondos provenientes del Fondo de Asistencia Educativa Municipal (FAEM). Durante este año, la Municipalidad destinó más de 120 millones de pesos a las escuelas de Comodoro Rivadavia mediante este programa.

Este jueves, en instalaciones de la Escuela N° 32, el intendente Juan Pablo Luque encabezó el acto mediante el cual 68 instituciones educativas recibieron aportes económicos provenientes del Fondo de Asistencia Educativa Municipal (FAEM). Durante este año, la Municipalidad destinó más de 120 millones de pesos a las escuelas de Comodoro Rivadavia mediante este programa.

Desde la actual gestión municipal se trabaja permanentemente en fortalecer el sistema educativo mediante una serie de acciones y programas que buscan impulsar la calidad de enseñanza en los establecimientos de todos los niveles y, de esta manera, brindar mejores herramientas de cara al futuro a niñas, niños y adolescentes.

En ese marco, el FAEM es una iniciativa que reserva fondos provenientes de los impuestos Inmobiliario y Automotor para destinarlos a cooperadoras escolares y bibliotecas populares con el fin de promover las diferentes actividades que desarrollan. En esta ocasión, se entregaron aportes a 68 instituciones, con la presencia de funcionarios municipales y referentes de la comunidad educativa.

Al respecto, el intendente manifestó que “cada entrega del FAEM es un momento de felicidad y de tranquilidad para nosotros, teniendo en cuenta que no hay muchos distritos en Argentina que deciden ceder un porcentaje de sus ingresos, provenientes de los impuestos, a las escuelas”.

“En lo que va del año, entregamos más de 120 millones de pesos a nuestras escuelas, jardines y bibliotecas populares. Si bien son recursos que podríamos utilizar para otro fin, Comodoro decidió acompañar a las cooperadoras de las escuelas, lo que significa colaborar con la educación pública y gratuita”, recalcó.

En esa línea, indicó que “estos actos también significan compartir un momento con la comunidad educativa. Por eso es importante llevarlos adelante en distintos establecimientos escolares, conversar con sus directivos y ayudarlos con distintas gestiones o con recursos para mejorar la infraestructura y todo lo que tiene que ver con mejorar la calidad educativa”.

Asimismo, puso en valor el rol de los integrantes de las distintas cooperadoras escolares al afirmar que “hacen un gran esfuerzo y dejan parte de su tiempo para trabajar para que las escuelas estén mejor. Eso es muy loable y debemos reconocerlo permanentemente”.

Del mismo modo, el jefe comunal destacó que “si bien estas son acciones importantes, no estamos conformes con eso, porque aún tenemos un desafío muy grande, como ciudad y como provincia, de mejorar en muchos aspectos la infraestructura escolar”.

“En Comodoro y en la provincia están faltando escuelas y tenemos que trabajar para obtener los recursos que nos permitan abarcar la matrícula educativa necesaria, algo que en nuestra ciudad está excedido de tal manera que tenemos varios edificios donde funcionan dos o más escuelas”, puntualizó.

Continuando en ese tenor, señaló que “eso significa que no estamos ofreciendo la calidad educativa que nos permita dar los instrumentos a nuestros chicos, quienes son los que protagonizarán el futuro de nuestro país. No hay mejor manera de impulsarlos que a través de la educación, con las herramientas necesarias y modernizando los programas educativos para ponerlos a la altura de las circunstancias”.

Por otra parte, el mandatario local manifestó que “cuando depositamos lo más sagrado que tenemos, que son nuestros hijos, en un lugar público e importante como nuestras escuelas y jardines, confiando al Estado su cuidado, y suceden situaciones como las que estamos viviendo en estos tiempos, tenemos que reflexionar y modificar determinadas cuestiones que tienen que ver con garantizar temas cruciales en el cuidado de nuestros chicos”.

“Como gestión, no acostumbramos a mirar hacia el costado cuando vivimos determinadas situaciones en nuestra ciudad, por más que no sean competencia directa de la Municipalidad. Tenemos la obligación de ponernos al frente, trabajar y contener en la medida de nuestras posibilidades”, finalizó Luque.

La importancia de fortalecer la educación

En tanto, la titular de la Secretaría de Cultura, Liliana Peralta, sostuvo que “este acto significa poner en escena la educación de nuestros hijos y valorar lo que nosotros queremos como futuro para ellos, quienes serán nuestros profesionales y los que lleven adelante todas las actividades que actualmente realizamos nosotros”.

Asimismo, la funcionaria expuso que “en esta ocasión, no sólo las cooperadoras recibieron los aportes del FAEM, sino que también entregamos aportes a 23 escuelas para desarrollar proyectos pedagógicos”.

“Tenemos el recurso humano, los docentes, pero generalmente no podemos llevar a cabo esas ideas, plasmarlas y trabajarlas con nuestros niños porque nos falta el recurso económico, lo que hoy obtuvieron estas instituciones. Son propuestas muy interesantes e innovadoras, que seguramente mejorarán la calidad educativa de nuestros niños”, argumentó.

Para cerrar, Peralta remarcó que “esto sucede porque existen políticas educativas que se vienen implementando desde el gobierno municipal a partir de la gestión de Juan Pablo Luque, trabajando conjuntamente con las escuelas, no sólo con el FAEM, sino también con otros programas como Trayectorias Escolares y las acciones que concretamos recientemente en el marco del Mundial”.

“Estamos muy agradecidos por los aportes”

Por su parte, la directora de la Escuela N° 32, Silvia Barra, afirmó que “estamos muy agradecidos por esta entrega de fondos por parte del intendente Luque y su equipo de trabajo del Municipio”.

En esa línea, explicó que “los proyectos escolares que se elaboraron están trabajados desde la necesidad y el compromiso de los chicos y de los equipos docentes. Estamos muy contentos de que muchas de estas propuestas ya estén en marcha gracias a los aportes recibidos”.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió hoy a los representantes locales de la Federación Argentina de Fútbol para Veteranos, a quienes les entregó un aporte para que viajen a Neuquén, donde el fin de semana se llevará a cabo el Torneo Nacional de Fútbol para Veteranos. Concretamente, nuestra ciudad contará con la participación de más de 300 jugadores, divididos en seis categorías.

Los clubes que representarán a Puerto Madryn serán: Obulgen, El Porvenir, SUPA, Aurinegro 630, Florencia, Los Ángeles, Diablos Rojos y Amicci.

Apoyo constante

Al respecto, el Intendente dijo: “Esta gestión siempre se caracterizó por acompañar y respaldar a cada una de las instituciones deportivas de Puerto Madryn, entendiendo el rol social que tienen y el impacto positivo que generan en nuestra comunidad. Seguiremos trabajando en esta sintonía y apoyando a los distintos establecimientos de estas características”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “La Federación Argentina de Fútbol para Veteranos de Puerto Madryn siempre contó con nuestro apoyo y esta no fue la excepción. Los acompañamos para que puedan participar del Torneo Nacional de Fútbol para Veteranos, que se realizará este fin de semana en Neuquén”.

Por su parte, los representantes de las distintas instituciones deportivas que disputarán esta competencia agradecieron el apoyo constante y sostenido por parte de la Municipalidad de Puerto Madryn, tanto para la presencia en distintos eventos como para el desarrollo de las actividades periódicas en nuestra ciudad.

Los presentes

En dicha oportunidad, Sastre estuvo acompañado por el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Modica.

El intendente de Trevelin, Héctor Ingram y el secretario de Desarrollo Social municipal, Livio Espinoza, encabezaron el acto de la primera entrega de aportes a familias de esa localidad, destinados a la adquisición de materiales para mejoras habitacionales, a través del Plan Ayudas Urgentes financiado por el Gobierno Nacional.

De la entrega también participaron la presidente del Concejo Deliberante, Valeria Tedesco; la concejala Marisol Salazar y el edil Jorge Rocha y el secretario de Coordinación de Gabinete, Belarmino Álvarez. Ingram en el acto destacó el acompañamiento de Nación “que dispuso para los vecinos de Trevelin inscriptos en este Plan una suma cercana a los 7 millones de pesos”, explicando que el monto total distribuido en esta primera entrega ronda los 700 mil pesos.

“El Estado Nacional está presente con estas acciones, así como también esta acompañando el desarrollo de las actividades culturales con fondos, por ejemplo, para los carnavales de febrero o con la obra pública que avanza como por ejemplo el adoquinado del Barrio Vialco que se habilitó el jueves, las viviendas que se comenzarán a construir en breve o el sistema de riego de la Avenida San Martín que entró en su etapa final” enumeró el jefe comunal.

RELEVAMIENTO DE NECESIDADES

El secretario de Desarrollo Social municipal, Livio Espinoza, por su parte informó que, “siguiendo directivas del Intendente Ingram, realizamos un relevamiento para conocer las urgencias en sectores vulnerables de la población, en especial las relacionadas a las dificultades de esas familias para refaccionar y abrigar sus viviendas. Se hizo un trabajo en terreno, produciendo informes que luego, tras un análisis pormenorizado, nos permitió establecer prioridades dentro de la urgencia” apuntó.

Mas adelante dijo que con esa documentación “se gestionó ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, a través de la funcionaria chubutense Lili Corzo, logrando entrar al Programa Ayudas Urgentes. Hoy entregamos los primeros catorce subsidios. En total son 70 familias, tanto de Trevelin como los parajes e incluso Lago Futalaufquen, donde también atendemos la problemática social”, señaló Espinoza.

El funcionario remarcó que se continuará gestionando “porque las incluidas en este programa no son todas las familias que tienen necesidades, sino que son las más urgentes. Hay muchas más situaciones que atender, que requieren alguna respuesta y en esto estamos trabajando con el Intendente Ingram, gestionando en forma permanente” subrayó.

SOBRE EL PLAN NACIONAL ACCIONAR

El Plan Ayudas Urgentes esta incluido dentro del “Plan Nacional AccionAR”, creado en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, presidido por Victoria Tolosa Paz y tiene por objeto lograr un abordaje territorial integral de políticas sociales en las localidades más vulnerables, según los criterios de priorización que surgen de la interpretación conjunta de los datos obrantes en el Mapa AccionAR

El intendente Héctor Ingram y el secretario de Desarrollo Social, Livio Espinoza, encabezaron la primera entrega de aportes a familias de Trevelin, destinados a la adquisición de materiales para mejoras habitacionales, financiado por el Gobierno Nacional a través del Plan Ayudas Urgentes.

En ese marco el intendente Ingram destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional, “que dispuso para la comunidad de Trevelin una suma cercana a los 7 millones de pesos”, remarcando que, en la primera entrega, el monto total asciende a casi 700 mil pesos para la refacción de viviendas.

“El Estado Nacional está presente con estas acciones, así como acompañando el desarrollo de las actividades culturales con fondos, por ejemplo, para los carnavales de febrero o con la obra publica que avanza como por ejemplo el adoquinado del barrio Vialco; las viviendas que se comenzarán a construir en breve o el sistema de riego de la Avenida San Martín que entró en su etapa final”, agregó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social de Trevelin, Livio Espinoza, informó que, “siguiendo directivas del Intendente, realizamos un relevamiento para conocer las urgencias en sectores vulnerables de la población, en especial las relacionadas a las dificultades de esas familias para refaccionar y abrigar sus viviendas. Se hizo un trabajo en terreno, generando informes que luego, tras un análisis pormenorizado, nos permitió establecer prioridades dentro de la urgencia”.

Con ese material, se gestionó ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, a través de la funcionaria chubutense Lili Corzo, logrando entrar al Programa Ayudas Urgentes. “Hoy entregamos los primeros catorce subsidios. En total son 70 familias, tanto de Trevelin como los parajes e incluso Lago Futalaufquen, donde también atendemos la problemática social”, señaló Espinoza.

El funcionario remarcó que, “continuaremos gestionando porque las incluidas en este programa no son todas las familias que tienen necesidades, sino que son las mas urgentes. Hay muchas mas situaciones que atender y que requieren alguna respuesta y en esto estamos trabajando con el Intendente, gestionando en forma permanente”. De la entrega participaron la presidente del Honorable Concejo Deliberante, Valeria Tedesco, la concejala Marisol Salazar y el edil Jorge Rocha y el secretario de Coordinación de Gabinete, Belarmino Álvarez.

El Plan Ayudas Urgentes se desprende del “Plan Nacional AccionAR”, creado en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, presidido por Victoria Tolosa Paz, tiene por objeto lograr un abordaje territorial integral de políticas sociales en las localidades más vulnerables, según los criterios de priorización que surgen de la interpretación conjunta de los datos obrantes en el Mapa AccionAR.

El intendente Adrián Maderna destacó que en la ciudad de Trelew hay un Estado presente, al hacer referencia al trabajo territorial y en obras que se vienen realizando en la ciudad y que ha permitido durante estos años de gestión al frente del Municipio poder mantener la paz social. En este sentido, el primer mandatario puso de relieve la importancia de haber podido lograr una comunión en el trabajo y gestión para el desarrollo de la ciudad con los distintos ministerios nacionales. Anunció nuevas gestiones por más obras y dijo que la semana próxima inaugurará algunas que estaban en marcha y ya concluyeron.

FIRMA DE CONVENIO Y NUEVOS OBJETIVOS

Este viernes, Maderna encabezó la firma de un convenio con distintas organizaciones e instituciones de la ciudad, en el marco del Plan Nacional Organizar, que tiene por objetivo implementar políticas públicas integrales de inclusión de las organizaciones comunitarias para su formalización y actualización jurídica. De este modo, de la mano del Estado Municipal, se facilitará la regulación de distintas entidades de la sociedad civil para mejorar sus capacidades organizativas y para potenciar su rol como actores territoriales.

Junto al intendente estuvo presente José Salpú, representante del área de Asuntos Municipales, que ha trabajo arduamente con más de quince organizaciones que hoy rubricaron los convenios.

PROYECTAR UN NUEVO PARQUE PRODUCTIVO

En el marco de este nuevo 10 de diciembre, fecha valiosa para la democracia de nuestro país, Maderna destacó: “Esta es una fecha muy importante para todos los argentinos, por lo que implica para el sistema democrático. Y también desde el punto de vista personal por poder estar hace seis años a cargo de la intendencia, con momentos difíciles, con otros mejores, pero con un análisis exhaustivo para poder mejorar los dos años que quedan de gestión, porque sabemos que tenemos un punto de inflexión y no podemos cometer errores. Debemos mantener la presencia del Estado en todos los ámbitos y en todos los sectores de Trelew”.

En el mismo sentido, Maderna expresó que el próximo martes la ciudad vivirá una jornada muy importante, con la oportunidad de realizar la presentación del Parque Empresarial Municipal, así como con la presentación de obras que se ejecutarán en la ciudad y la inauguración de otras que ya se llevaron adelante en los últimos meses. También hizo hincapié en las gestiones que realizará durante la próxima semana en el Ministerio de Hábitat de la Nación, así como en Obras Públicas, para el desarrollo de la ciudad.

“Sabemos que tenemos un Parque Industrial muy importante, que tendremos otro del ámbito municipal, un Valle que necesitamos potenciar con producción en escala, y un sinnúmero de situaciones que necesitamos mejorar”, expresó.

BALANCE Y DESAFÍOS

Al hacer un balance de su gestión, puntualizó: “Tiene sus puntos débiles y sus puntos fuertes. Son seis años que han demandado mucho esfuerzo, mucho trabajo, pero necesitamos ver un impacto positivo para la comunidad. Para los próximos dos años mantendremos un Estado presente en todas las áreas, dinámico, generando condiciones para la generación de empleo, aunque no depende específicamente del municipio, con un abordaje integral de la política, que es totalmente necesario. Haremos hasta lo imposible para mejorar en todos los aspectos”.

Además, el intendente también enfatizó la valiosa comunión que se ha logrado con el gobierno nacional, sobre todo tras la pandemia. “Estamos muy agradecidos porque estamos recibiendo aportes, fondos, desde los distintos ministerios, como el de Turismo con el que firmamos esta semana, Obras Públicas, Agricultura, Ministerio del Interior, y Desarrollo Social, que son áreas específicas que vienen trabajado fuertemente con nosotros. Tenemos que tener un equilibrio de toda la ciudad para llegar a todos los sectores y tener un Estado presente en todos los aspectos”, puntualizó.

El jefe comunal, para finalizar, también destacó la apertura de una nueva celda en el GIRSU, la ampliación de los recorridos en el servicio de recolección de residuos, los arduos trabajos de limpieza, y la intervención masiva en distintos puntos de la ciudad en materia de conservación vial. “Vamos a adquirir maquinaria vial pesada para realizar mantenimiento de arterias no asfaltadas, así como la ampliación de más cuadras de pavimento merced a la venta de lotes. Tenemos un año con muchas expectativas y esperemos poder cumplirlas”.

La cobertura del Programa de Recuperación Productiva (Repro II) alcanzó este mes a 293.397 trabajadoras y trabajadores, lo que representó un crecimiento del 162% en comparación con enero, cuando el beneficio lo obtuvieron 111.631 personas.

En tanto que la inversión realizada por el Gobierno en este beneficio totalizó los $ 3.620 millones en febrero, lo que equivale a un incremento del 262% respecto del mes pasado, cuando se emplearon casi $ 1.000 millones para pagar los Repro.

Los beneficiarios del Repro II cobraron hoy la parte correspondiente a los salarios devengados en enero último.

Así lo indicó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que precisó que el pago alcanza a 293.397 beneficiarios por más de $ 3.620 millones.

De este modo, el Estado realizó una inversión total de $ 4.620 millones en los dos primeros meses del año, para dar alivio económico a las compañías y a los empleados afectados directamente por la caída de la actividad debido a la pandemia de la Covid-19.

La versión actual del Repro otorga una suma mensual de hasta $ 9.000 a los trabajadores de las empresas adheridas.

Pero el último lunes, el Gobierno elevo el beneficio a $ 12.000 por trabajador, cuando se trata de empresas de sectores críticos, y a $ 18.000 para el personal del sector salud.

En tanto que lo mantuvo en $ 9.000 para los trabajadores de empresas de sectores no críticos.

También dispuso que las empresas beneficiarias, de 800 o más trabajadores, deberán presentar en forma mensual información patrimonial y financiera referida a activos y pasivos corrientes, pasivo y patrimonio neto.

La Resolución 57/2020 del Ministerio de Trabajo, publicada el lunes en el Boletín Oficial, también mantiene como criterio, para los casos en que la remuneración neta percibida por el trabajador o la trabajadora sea inferior a ese valor, que el subsidio sea igual a la remuneración neta, que se determina aplicando el 83% a la remuneración total declarada.

Sin embargo, la normativa incluyó en esta oportunidad una excepción para las actividades turísticas, debido al impacto favorable del Régimen de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales, denominado Programa PreViaje, que consistió en un beneficio para las personas que realizaron compras anticipadas de servicios turísticos en el último trimestre de 2020.

«Esta acción hizo que los prestadores turísticos, que habían registrado una facturación prácticamente nula entre los meses de abril y septiembre, verificaron un aumento extraordinario de las ventas en octubre, noviembre y diciembre de 2020», destacó el Comité de Evaluación del Repro II.

Debido a este incremento de ingresos, los prestadores turísticos no podrían cumplir los requisitos establecidos en cuanto a la variación interanual de la facturación (menor a 10% para las empresas de menos de 800 trabajadores y menor a 5% para las de 800 o más).

Por este motivo, el Comité recomendó que, «de modo excepcional y transitorio, las unidades productivas empleadoras que facturaron servicios a través del Programa PreViaje no tengan que cumplir de modo obligatorio con el parámetro aplicado sobre el indicador de facturación».

Para el resto de las actividades, el acceso al Programa mantuvo los lineamientos de que las empleadoras y los empleadores de menos de 800 trabajadoras y trabajadores deben cumplir al menos con cuatro de seis parámetros establecidos, requiriendo como condición excluyente que uno de ellos sea la variación interanual de la facturación menor a 10%.

Los otros parámetros son una variación porcentual interanual del IVA compras menor a 10%; un endeudamiento cuya relación entre el pasivo total y el patrimonio neto sea mayor a 0,6; una liquidez corriente, cuya relación entre el activo y pasivo corriente sea menor a 1,6; y variaciones porcentuales interanuales del consumo de energía eléctrica y gasífera menor a 0%, de la relación entre el costo laboral total y la facturación mayor a 0%, y de las importaciones menor a -20%.

Para las empleadoras y los empleadores de 800 o más trabajadoras y trabajadores, el cumplimiento mínimo de los parámetros es el mismo que para el primer caso, pero con topes diferentes.

Las variaciones porcentuales interanuales de la facturación y del IVA compras deberán ser menor a 5%; el endeudamiento mayor a 0,6; la liquidez corriente menor a 1,6; y las variaciones porcentuales interanuales del consumo de energía eléctrica y gasífera menor a 0%; de la relación entre el costo laboral total y la facturación, mayor a 0%; y de las importaciones menor a -30%.

De acuerdo a lo establecido por el intendente Juan Pablo Luque para sostener la actividad económica y los puestos laborales en la ciudad, se realizó oficialmente una nueva entrega de ayuda económica a los rubros que desarrollan actividades físicas y culturales en espacios cerrados. En esta oportunidad, los aportes económicos sin devolución fueron destinados a 16 centros culturales que debieron cerrar sus puertas por tiempo prolongado para frenar la curva de contagios de COVID-19.

Desde el gobierno municipal se vienen desarrollando diversas acciones para poder paliar la crisis económica de diferentes sectores y como parte del plan de medidas de auxilio económico, se sumó la entrega de aportes sin devolución a los rubros de gimnasios y centros culturales que aún no han podido retomar sus emprendimientos o que lo han hecho de forma discontinua en los últimos meses por las restricciones establecidas en los DNU del gobierno provincial.

También, cabe recordar que, continúa vigente el plazo de postergación de los vencimientos de los créditos municipales entregados – a través de Comodoro Conocimiento- a las pymes de la ciudad tanto del sector gastronómico, como turístico u hotelero; además de la medida complementaria que resolvió el Ejecutivo local para las exenciones impositivas en el Impuesto a los Ingresos Brutos e Inmobiliario, los créditos para taxis y remises, y la asignación de una partida específica del presupuesto para los centros culturales, escuelas de danzas y espacios deportivos.

Bajo un protocolo estricto de medidas sanitarias, el acto formal de entrega de los aportes económicos se realizó este miércoles al mediodía en el despacho municipal, donde participaron en representación del intendente Luque, el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita junto a la secretaria de Cultura, Liliana Peralta y referentes de distintos espacios culturales comodorenses.

Recursos volcados a la comunidad

Con una marcada presencia del Estado para acompañar y hacer todo lo posible para que la economía local se sostenga y se mantengan las fuentes de trabajo, el Ejecutivo local puso a disposición todos los recursos al servicio de la salud y la comunidad.

En este sentido, Liliana Peralta desde la cartera cultural manifestó que “por decisión del intendente, hoy llevamos adelante la entrega de esta ayuda económica a 16 espacios culturales como paliativo ante esta pandemia en la que todos estamos inmersos. Sabemos que en estos lugares funcionan talleres y actividades artísticas que actualmente han mermado por todo este contexto”.

Asimismo, la funcionaria aclaró que los aportes fueron evaluados “en base a las necesidades de cada entidad, a la cantidad de talleres y propuestas que desarrollan y a la superficie de los edificios con los que cuentan para poder llevar adelante su actividad”.

“Es una ayuda importante”

En representación de los centros culturales que fueron beneficiados con los fondos municipales, Nicolás Mattano aseguró que “es una ayuda importante la que estamos teniendo desde el Municipio ya que fuimos atravesados en nuestro rubro por la pandemia del Coronavirus”.

“La verdad que nos viene muy bien porque tuvimos que cortar actividades, esta situación nos llevó a cerrar puertas y, en mi caso, tengo muchos gastos de servicios”, lamentó y dijo que “se ha complicado el trabajo a nivel cultural con la discontinuidad en los últimos tiempos pero ahora pudimos armar un nuevo sistema para que no se superpongan talleres y la gente pueda asistir de manera más segura”.