Tag

tradicional

Browsing

Será a partir de las 19 horas, y la actividad se iniciará en el Anfiteatro de Playa Unión.

En el marco de las actividades que se vienen desarrollando en la Temporada Centenario Verano 2023, este domingo 29 de enero se realizará en el Anfiteatro de Playa Unión una nueva edición de la popular “Corrida de la Bahía”.

El representante de la Escuela de Atletismo Municipal, Amadeo Gallardo, informó que “la corrida se llevará adelante el próximo domingo 29 de enero a las 19 horas”, agregando que “la actividad iniciará en el Anfiteatro de Playa Unión”.

Sostuvo que “la Corrida de la Bahía se trata de un clásico en la provincia, por lo que esperamos una gran convocatoria de atletas y público espectador”.

“El recorrido será por primera y segunda fila como teníamos previsto desde un principio”, añadió Gallardo, y expresó: “Se harán dos distancias competitivas, en 5 y 10 kilómetros”.

En cuanto a la premiación, comentó que “en la distancia más corta se premiará categoría general hasta el 5° puesto en mujeres y varones. En la de 10 kilómetros va a ser por categorías, premiando a los tres primeros de cada una. También todos aquellos que participen y lleguen a la meta recibirán una medalla”.

“La inscripción tiene un costo de 2.000 pesos. Quienes quieran realizar la corrida pueden comunicarse al número 2804 221570 o acercarse el sábado y domingo al Anfiteatro de Playa Unión, en donde estaremos desde las 10 horas anotando a los interesados”, finalizó.

El camino tradicional hacia dicho espacio se verá interrumpido por algunos meses y la obra será encabezada por la Administración de Vialidad Provincial.

La obra de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 42, entre Puerto Madryn y el Área Natural Protegida «El Doradillo», comenzará a mediados de febrero. El camino tradicional hacia dicho espacio se verá interrumpido por algunos meses y la obra será encabezada por la Administración de Vialidad Provincial.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo un encuentro con representantes del sector privado de la actividad turística, con el objetivo de dialogar sobre los alcances que tendrá la pavimentación de la Ruta Provincial Nº42 hasta el Área Natural Protegida “El Doradillo”.

A raíz de esto, se decidió que la ruta de acceso desde Puerto Madryn hacia el Área Natural se haga por la Ruta Provincial Nº1 con dirección a Península Valdés, doblando hacia la mano derecha en el empalme con la Ruta Provincial Nº2 y luego ingresando a la Ruta Provincial Nº42 por el tramo que continuará siendo de ripio.

En tanto, la pavimentación de la ruta es un trabajo que representará una mejora sustancial para este espacio. Al mismo tiempo, es una obra muy esperada y reclamada por los vecinos, teniendo en cuenta que tiene un gran caudal de tránsito durante prácticamente todo el año. 

Otro dato a destacar es que estas labores están contempladas en la primera etapa de las tres previstas para el proyecto general.

Con un salón colmado, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, organizó ayer al mediodía un gran sorteo con más de 80 premios, entre los que se contaban 60 cajas navideñas, 20 corderos y regalos sorpresas, además el tradicional brindis de fin de año con afiliados a la entidad.

Cabe mencionar que en estos días también el gremio llevó a cabo la entrega de cajas navideñas a los afiliados de los municipios de Trevelin, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Cholila, El Hoyo y Gualjaina.

Ante una importante convocatoria de trabajadores municipales, el secretario General del Soeme, Antonio Osorio, encabezó el tradicional brindis, agradeciendo a los trabajadores municipales su presencia y acompañamiento.

“En nombre del Consejo Directivo, la Seccional Esquel y el Cuerpo de Delegados quiero darles las gracias por el acompañamiento y por la confianza depositada en esta institución”, expresó.

Asimismo sostuvo que “seguramente nos habrán quedado muchas cosas pendientes, pero el año que viene arrancaremos con nuevas fuerzas y todo es posible si mantenemos la unidad, siempre está la voluntad de mejorar día a día” afirmó.

Por último Osorio les deseó a todos los afiliados unas felices fiestas y un próspero año nuevo.

Como sucede los 4 de cada mes desde hace 20 años, se celebró este domingo la tradicional «Marcha de los 4» en Esquel, una movilización en la cual se reitera el rechazo a la megaminería y se ratifica la defensa del agua y el territorio.

En ese marco, y desde la Plaza San Martín, desde la Asamblea del No a La Mina leyeron un documento en el cual recordaron que «hace exactamente 20 años, el 4 de diciembre de 2002, se iba a realizar la Audiencia Pública para aprobar el Estudio de impacto Ambiental del Proyecto minero Cordón Esquel e inmediatamente comenzar a extraer oro y plata de las entrañas de nuestro Calfu Mahuida», pero esto se vio frustrado «porque nosotros, los vecinos, con nuestra lucha lo impedimos».

Sostuvieron además que es «difícil es recordar todo lo que los vecinos hemos hecho durante este tiempo para resistir y avanzar sumando voluntades en toda la provincia», y remarcaron que «cada pequeña acción que nunca se detuvo se sumó para hacer una enorme lucha y hoy mirar hacia atrás y decir: lo logramos, no pudieron llevarse nuestros metales destruyendo el territorio».

«Sin embargo, de la misma forma que nosotros no nos detuvimos, tampoco lo hicieron las empresas mineras, el lobby minero y los cipayos de turno», manifestaron.

En otro tramo del discurso, desde la Asamblea cuestionaron que «hoy nuestros representantes nos demuestran que siempre pueden ser peores de lo que pensamos. Y tenemos por ejemplo al vicegobernador Ricardo Sastre respondiendo al embajador de EEUU acerca del motivo por el cual no hay megaminería en Chubut. Según él, no hay licencia social porque “por ahí no fueron explicadas las cosas como tienen que ser explicadas y porque hay un grupo que no lo quiere entender aunque sea explicado”«.

«Nos das vergüenza Sastre, no mereces ser representante de este pueblo. Bien sabe el vicegobernador que los chubutenses no compramos espejos de colores y su respuesta debiera ser, si es que tuviera un poco de dignidad, que en Chubut no hay licencia social. Basta de engaños y negaciones», criticaron.

Posteriormente, desde la Asamblea expresaron: «queremos seguir alertando a los vecinos y vecinas sobre las campañas electorales y el impulso de la megaminería disfrazada de desarrollo, como se ve a Loma Ávila junto a (Juan Pablo) Luque ya apostando a la explotación minera».

«Debemos además estar alertas sobre la falsa transición energética con minería de Uranio, y la exploración que continúa realizando la Comisión Nacional de Energía Atómica en Cerro Solo creyendo que van a doblegar al pueblo de Chubut», añadieron.

«Este pueblo ya eligió. Chubut le dijo, le dice y le dirá que no a la megamineria. ¿Hasta cuando seguirán violentando nuestros derechos? ¿Cuándo se convencerán y dejarán de hostigarnos?«, remarcaron.

«Una vez más en esta plaza, reafirmamos que los vecinos y vecinas de Chubut seguiremos incansablemente en el espacio que ocupamos con alegría, convicción y dignidad, desde hace 20 años, la calle», sentenciaron desde el No a la Mina Esquel.

Una multitud participó ayer de la Peregrinación al Santuario de la Virgen de las Nieves, ubicado dentro del Parque Nacional Los Alerces y en proximidades al complejo Hidroeléctrico Futaleufú.

La tradicional muestra de fe reunió a miles de católicos de Esquel, Trevelin y otros venidos desde distintos lugares de la cordillera y meseta.

El obispo de la Prelatura Esquel, Monseñor José Slaby ofició la Misa por los enfermos que se realizó el domingo por la mañana y por la tarde la misa de la familia y luego la ceremonia central en la Capilla, que dio el cierre a la peregrinación.

El Padre Pedro, Párroco de la Iglesia Católica en Trevelin agradeció el acompañamiento de la comunidad y remarcó la necesidad de seguir asistiendo a los enfermos, a las personas que sufren y las familias más necesitadas de nuestra región.

Cabe señalar que el lema de esta peregrinación fue “Madre, ayuda a unirnos como Pueblo” y tuvo para muchos la posibilidad de poder reunirse en esta tradicional caminata después de los momentos difíciles de la pandemia, pudiendo realizarse este año la peregrinación en forma masiva y sin restricciones, lo que permitió la llegada de grupos de distintas localidades y comunas.

La peregrinación tiene una extensión de unos 40 km. para aquellos que partieron ayer a las 6 horas desde la Sociedad Rural de Esquel, para unirse con aquellos que concentraron a las 11 horas en la Plaza Fontana de Trevelin, iniciándose así una larga fila que transitó el camino que conduce a Aldea Escolar y luego a la presa Futaleufú hasta llegar al santuario de la Virgen de las Nieves.

La situación sanitaria por la pandemia impidió que durante dos años no se pudiera llevar a cabo el tradicional festejo del Día de la Patria. Este miércoles, la Municipalidad de Puerto Madryn reedita el tradicional desfile sobre la avenida Roca. Con un palco central ubicado en las inmediaciones del Monumento a la Gesta Galesa, el acto del 25 de mayo comenzará a las 11 horas y estará encabezado por el intendente Gustavo Sastre. Están invitadas al desfile todas las escuelas e instituciones de la ciudad. Además, la jornada contará con una feria de platos típicos en la que podrán participar estudiantes del último año del secundario con el objetivo de recaudar fondos para la fiesta y/o el viaje de egresados.

La Más Linda se prepara para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, ocasión en la que la avenida Roca se vestirá de celeste y blanco para el desfile cívico militar que organiza el Municipio con la colaboración de sus distintas áreas. Desde la Dirección de Ceremonial y Protocolo detallaron que participan instituciones educativas, entidades sociales, culturales, recreativas, agrupaciones gauchas, ballets así como todos aquellos grupos que quieran mostrar sus actividades a la comunidad. Portarán banderines, banderolas, carteles alusivos, títeres, ropas típicas, uniformes y elementos deportivos.

Asimismo, una colorida feria de platos alusivos a la fecha se montará en el frente costero, entre el Monumento a la Gesta Galesa y la fuente. Se trata de propuestas estudiantes (con sus respectivos establecimientos) que se encuentren cursando el último En esta oportunidad, se dispondrán 30 stands que se adjudicarán en forma cronológica a la presentación de tal documento.

Podrán sumarse todas las instituciones de la ciudad hasta el 20 de mayo. También habrá una feria de platos para que estudiantes del último año del secundario recauden fondos para su fiesta o viaje de egresados. Las inscripciones están abiertas en madryn.gob.ar

Tras dos años en los cuales no se pudo llevar a cabo el tradicional festejo del Día de la Patria, la Municipalidad de Puerto Madryn comunica que el 2022 tendrá su edición sobre la avenida Roca. Con un palco central ubicado en las inmediaciones del Monumento a la Gesta Galesa, el acto del 25 de mayo comenzará a las 11 horas y estará encabezado por el intendente Gustavo Sastre. Están invitadas al desfile todas las escuelas e instituciones de la ciudad. Además, la jornada contará con una feria de platos típicos en la que podrán participar estudiantes del último año del secundario con el objetivo de recaudar fondos para la fiesta y/o el viaje de egresados. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de mayo en la web madryn.gob.ar

La Más Linda se prepara para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, ocasión en la que la avenida Roca se vestirá de celeste y blanco para el desfile cívico militar que organiza el Municipio con la colaboración de sus distintas áreas. Desde la Dirección de Ceremonial y Protocolo detallaron que podrán sumarse instituciones educativas, entidades sociales, culturales, recreativas, agrupaciones gauchas, ballets así como todos aquellos grupos que quieran mostrar sus actividades a la comunidad. Podrán portar banderines, banderolas, carteles alusivos, títeres, ropas típicas, uniformes y elementos deportivos.

Cabe aclarar que para desfilar, es imprescindible haber presentado previamente la planilla de inscripción, que puede completarse de manera online o descargarse a través de madryn.gob.ar hasta el 20 de mayo. Allí también se encuentra publicado el instructivo con los detalles del evento.

Asimismo, una colorida feria de platos alusivos a la fecha se montará en el frente costero, entre el Monumento a la Gesta Galesa y la fuente. Pueden presentar sus propuestas estudiantes (con sus respectivos establecimientos) que se encuentren cursando el último año del secundario a los fines de recaudar fondos para la fiesta y/o viaje de egresados.
En cuanto al formulario de inscripción, se puede descargar desde la web municipal, completar y entregar en la Secretaría de Gobierno (Belgrano 250) de lunes a viernes de 8 a 12 horas hasta el 20 de mayo. En esta oportunidad, se dispondrán 30 stands que se adjudicarán en forma cronológica a la presentación de tal documento.

Podrán sumarse todas las instituciones de la ciudad hasta el 20 de mayo. También habrá una feria de platos para que estudiantes del último año del secundario recauden fondos para su fiesta o viaje de egresados. Las inscripciones están abiertas en madryn.gob.ar

Tras dos años en los cuales no se pudo llevar a cabo el tradicional festejo del Día de la Patria, la Municipalidad de Puerto Madryn comunica que el 2022 tendrá su edición sobre la avenida Roca. Con un palco central ubicado en las inmediaciones del Monumento a la Gesta Galesa, el acto del 25 de mayo comenzará a las 11 horas y estará encabezado por el intendente Gustavo Sastre.

Están invitadas al desfile todas las escuelas e instituciones de la ciudad. Además, la jornada contará con una feria de platos típicos en la que podrán participar estudiantes del último año del secundario con el objetivo de recaudar fondos para la fiesta y/o el viaje de egresados. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de mayo en la web madryn.gob.ar

La ciudad se prepara para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, ocasión en la que la avenida Roca se vestirá de celeste y blanco para el desfile cívico militar que organiza el Municipio con la colaboración de sus distintas áreas.

Desde la Dirección de Ceremonial y Protocolo detallaron que podrán sumarse instituciones educativas, entidades sociales, culturales, recreativas, agrupaciones gauchas, ballets así como todos aquellos grupos que quieran mostrar sus actividades a la comunidad. Podrán portar banderines, banderolas, carteles alusivos, títeres, ropas típicas, uniformes y elementos deportivos.

Cabe aclarar que para desfilar, es imprescindible haber presentado previamente la planilla de inscripción, que puede completarse de manera online o descargarse a través de madryn.gob.ar hasta el 20 de mayo. Allí también se encuentra publicado el instructivo con los detalles del evento.

Asimismo, una colorida feria de platos alusivos a la fecha se montará en el frente costero, entre el Monumento a la Gesta Galesa y la fuente. Pueden presentar sus propuestas estudiantes (con sus respectivos establecimientos) que se encuentren cursando el último año del secundario a los fines de recaudar fondos para la fiesta y/o viaje de egresados.

En cuanto al formulario de inscripción, se puede descargar desde la web municipal, completar y entregar en la Secretaría de Gobierno (Belgrano 250) de lunes a viernes de 8 a 12 horas hasta el 20 de mayo. En esta oportunidad, se dispondrán 30 stands que se adjudicarán en forma cronológica a la presentación de tal documento.

Se realizará el acto central, en San Martín y 25 de Mayo.

El tradicional desfile cívico-militar con la participación de las Fuerzas Armadas por el 40º aniversario de la Gesta de Malvinas comenzó a las11:30 horas por el centro de Comodoro, donde se realizará el acto central, en San Martín y 25 de Mayo.

Tras entonarse las estrofas del himno nacional y la Marcha de Malvinas, comenzó antes del mediodía el desfile en Comodoro. Las primeras en pasar fueron las escuelas de la ciudad, en medio de gran cantidad de carteles que rezan «Viva la Patria» y «Las Malvinas son argentinas».

Comodoro es uno de los lugares con más sentimiento por las Islas Malvinas, por ser centro de operaciones. Es por eso que el Municipio organizó una serie de actividades para conmemorar el 40° aniversario de la Gesta, tras dos años de pandemia, en donde no había podido realizarse el homenaje a los héroes.

Será este domingo a partir de las 9 horas y abarcará tres distancias: 600, 1800 y 2500 metros. Tendrá alrededor de 120 participantes.

Organizada por la Escuela de Triatletas y acompañada por la subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, este domingo 13 de marzo a las 9 horas, se disputará la “Vuelta al Muelle” de natación, cuyas distancias serán: 600, 1800 y 2500 metros. Las inscripciones están abiertas hasta hoy jueves 10 a las 12 horas, a través del Facebook de la Escuela de Triatletas.

El recorrido será, para la distancia más corta, en línea recta desde el muelle hasta la pileta de la Escuela de Triatletas, totalizando 600 metros; mientras que la segunda de 1800 será con partida desde el lado Norte del muelle y una vuelta completa del mismo finalizando en el lado Sur. Los de mayor recorrido, llegarán a ese punto y desde ahí hasta la escuela, para completar los 2500 metros.

Habrá medalla finisher para todos los participantes, y para los primeros 120 inscriptos (con inscripción abonada) el kit incluirá mochila.